Habilitacion Urbana

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

I.

HABILITACION URBANA PROGRESIVA


1. DEFINICIÓN A. TERRENO ERIAZO
Es un bien raíz con
Es el proceso de convertir un terreno rustico o eriazo en urbano de manera progresiva, mediante la ejecución destino no agrícola,
de obras de accesibilidad, de distribución de agua, desagüe, de distribución de energía e iluminación en el que no existen
construcciones (no
publica, pistas y veredas.
edificado). 

B. TERRENO URBANO
Es aquel que reúne
las condiciones
mínimas (agua, luz,
desagüe y energía
eléctrica) para ser
edificado.

COMENTARIO
Para darle una correcta lectura a esta
definición podemos deducir que un terreno necesita
de manera obligatoria que se dea este proceso de
habilitación urbana progresiva para el mejoramiento
de la vida de la poblacion.
FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones
I. HABILITACION URBANA PROGRESIVA
C. SUELO
1.2. PROCESO DE HABILITACION URBANA
El proceso de Habilitación Urbana esta conformado por los siguientes pasos: Se denomina suelo a la
parte superficial de la
corteza terrestre, que
proviene de la
desintegración o alteración
física.

PLANIFICACION DEL SUELO


SUELO DE PROPIEDAD DEL PROCESO DE HABILITACION D. PLANIFICACION
(ZONIFICACION,
ESTADO (RUSTICO-ERIAZO) URBANA (URBANIZACION DEL SUELO
EQUIPAMIENTOS)
Es el conjunto de
instrumentos técnicos y
normativos que se
redactan para ordenar el
COMENTARIO uso del suelo y regular las
condiciones para su
Podemos decir en este caso que es mejor una transformación o, en su
habilitación urbana planificada a deferencia de caso, conservación.
las invasiones donde se da de manera
desordenada.
MANTENIMIENTO DE LOS
PRODUCTOS DEL PROCESO
PROCESO DE EDIFICACION
(PARQUES, CALLES Y
EQUIPAMIENTOS)

FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones


I.HABILITACION URBANA PROGRESIVA
E. ZONIFICACION
2. TIPOS DE HABILITACIONES URBANAS
2.1 HABILITACIONES RESIDENCIALES Es aquella que define
espacialmente los usos
Aquellos procesos de habilitación urbana que están destinados predominantemente a la edificación de viviendas de suelo en secciones
y que se realizan sobre terrenos calificados con una zonificación afín. reservados para usos
Se clasifican en: específicos, ya sean
residenciales,
comerciales e
industriales.

H. PARA USO H. PARA USO


H. PARA USO DE VIVIENDA DE VIVIENDA TALLER VIVIENDA TIPO CLUB

COMENTARIO

Cada edificación se debe construir según el tipo de Habilitación


Urbana y de acuerdo al uso debe figurar en el plano de
Zonificación del lugar.

H. Y CONSTRUCCION U
RBANA ESPECIAL FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones
I.HABILITACION URBANA PROGRESIVA
E. CIUDAD
2. TIPOS DE HABILITACIONES URBANAS
2.1 HABILITACIONES PARA USO COMERCIAL Población donde habita
un conjunto de personas
Aquellas conformadas por lotes para fines de edificación de locales comerciales. que se dedican
No están obligadas a entregar aportes de habilitación urbana, puesto que por sus características constituyen un principalmente a
equipamiento urbano de la ciudad. actividades industriales y
comerciales.

PLANO DE ZONIFICACION DE CHIMBOTE

FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones


I.HABILITACION URBANA PROGRESIVA
E. INDUSTRIA
2. TIPOS DE HABILITACIONES URBANAS
2.1 HABILITACIONES INDUSTRIALES La industria es
el conjunto de procesos
Aquellas destinadas predominantemente a la edificación de locales industriales y que se realizan sobre terrenos y actividades que tienen
calificados con una Zonificación afín o compatible. como finalidad transform
ar las materias primas en
productos elaborados o
semielaborados. 

PLANO DE ZONIFICACION DE CHIMBOTE COMENTARIO

Este uso debe cumplir con las normas respectivas


respetando el medio ambiente.
FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones
I.HABILITACION URBANA PROGRESIVA
E. SALUD
2. TIPOS DE HABILITACIONES URBANAS
2.1 HABILITACIONES PARA USOS ESPECIALES Según la Organización
Mundial de la Salud tiene
Aquellos procesos de habilitación urbana que están destinados a la edificación de locales educativos, religiosos, una definición concreta:
de salud, instituciones, deportivos, recreacionales y campos feriales. es el estado completo de
bienestar físico y social
que tiene una persona.

COMENTARIO

Estas habilitaciones de usos especiales componen una parte


importante de la ciudad y en beneficio de la población.

FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones


I. HABILITACION URBANA PROGRESIVA
E. SUBDIVISION
2. INDEPENDIZACION Y SUBDIVISION
Es el fraccionamiento
Las Independizaciones o parcelaciones podrán efectuarse simultáneamente con la ejecución de los que sufre un predio
proyectos de habilitación urbana para una o varias de las parcelas independizadas. urbano matriz, por lo
tanto, su ejecución
registral conlleva la
independización de las
porciones resultantes.
Dividir un terreno en “N”
partes y independizarlo
con su partida registral.

FUENTE: Reglamento Nacional de Edificaciones


I. HABILITACION URBANA PROGRESIVA
E. ASENTAMIENTO
2. HABILITACION URBANA PROGRESIVA BELLAVISTA HUMANO
Constituida por 276 lotes distribuidas en 10 manzanas, además del parque y la zona educativa y comunal. El término asentamiento
Fueron reubicados tres asentamientos humanos (AA HH. 20 de Mayo, AA,HH Los Geranios y AA,HH es un término actual que
Pachacutec) en la parcela 3, zona centro sur B de Nuevo Chimbote. se utiliza para hacer
referencia a todas
aquellas formas de
hábitat humano
informales.

También podría gustarte