Está en la página 1de 10

Métodos Cualitativos

II
Prof. Dr. Piter Henry Escobar Callejas
Estudio de Caso
• Definición
El estudio de casos es el análisis intensivo y en profundidad de los
aspectos de un mismo fenómeno de investigación. Un caso puede
seleccionarse por ser intrínsecamente interesante se estudia para
obtener la máxima comprensión del fenómeno.
• Objeto de estudio
Comprender la particularidad del caso, en el intento de conocer cómo
funcionan todas las partes que los componen y las relaciones entre ellas
para formar un todo
• Los objetivos del estudio de caso
 Describir y analizar situaciones únicas
 Generar hipótesis para posteriormente contrastar en otros estudios más
rigurosos
 Adquirir conocimientos
Piter H.E.C.

 Diagnosticar una situación


 Completar la información aportada por investigaciones estrictamente
cuantitativas
Características: Estudio de Caso
• Descripción intensiva, holística y un análisis de un fenómeno
singular, enmarcado en el contexto social donde se produce.
• Analiza a profundidad la interacción de los factores que producen
cambio, crecimiento o desarrollo de los casos seleccionados.
• Utiliza primordialmente un enfoque longitudinal o genético.
• Los casos pueden ser grupos (familias, comunidades, etc...) o
personas (historias de vida), un programa, un evento, un proceso,
una institución.
• Utiliza particularmente la observación, las historias de vida, las
entrevistas, los cuestionarios, los diarios, autobiografías,
documentos personales o colectivos, correspondencias, informes,
etc.
• Su objetivo básico es comprender el significado de una
experiencia.
• Aunque hace énfasis en el trabajo empírico, exige un marco de
Piter H.E.C.

referencia teórica para analizar e interpretar los datos


recolectados de los casos estudiados.
Diseños de Estudios de Caso
a. Estudio de casos descriptivo. Presenta un informe
detallado del caso en estudio sin fundamentación
teórica. Son descriptivos, no se guían por hipótesis
previas. Aportan información básica. Suelen ser estudios
de programas y prácticas innovadoras.
b. Estudio de casos interpretativo. Reúne información sobre
un caso con la finalidad de interpretar o teorizar acerca
del caso. Desarrolla categorías conceptuales para
ilustrar, defender o desafiar presupuestos teóricos
defendidos antes. El modelo de análisis es inductivo.
c. Estudio de casos evaluativo. Implica descripción,
explicación y juicio. Se utiliza sobre todo para el estudio
de programas educativos, para la evaluación educativa,
Piter H.E.C.

evaluaciones etnográficas, descripciones de programas,


estudios sociológicos.
Método Biográfico o HV
• Definición
Es la utilización sistemática de documentos que reflejan la
vida de una persona, momentos especiales de ella o aspectos
que se pretenden destacar. Las experiencias personales
suelen reflejar tanto la vida como el contexto histórico social
en el que la obra se esa persona cobra sentido.
• Objeto de estudio
Se toma al sujeto como el centro del conocimiento.
• Métodos de recogida de datos
• Las biografía,
• Los relatos de viajes,
Piter H.E.C.

• Las autobiografías,
• los diarios las cartas y las historias de vida.
Tipos y Características: Biográfico
Tipo Características
Relatos de Los relatos de los viajeros, inscriptos en el método biográfico
viajes han permitido reconocer los procesos de descubrimiento, las
apreciaciones y las maneras de pensar tanto de una época
como la de aquellos que fueron avanzados en su tiempo.
Se destacan en esos relatos los de Charles Darwin quien
recorrió gran parte del planeta como naturalista en el velero
"Beagle".
Autobiografía De género literario que se presenta como la biografía de una
persona real hecha por sí misma. En la autobiografía, el autor,
el narrador y el personaje principal tienen el mismo nombre.
Diario Es una forma de autobiografía, se elabora día a día, se anotan
cosas reales o no y pertenece a la literatura confidencial.
Piter H.E.C.
Tipos y Características: Biográfico
Tipo Características
Historia de vida Es el resultado de un proceso de edición en el que la iniciativa y el
trabajo corresponden al investigador, pero en el que el sujeto
biografiado tiene derechos de coautoría y, por tanto, puede introducir
criterios en cuanto a estilo y en cuanto a la información que se publica,
el investigador debe tener en cuenta.
× La edición de una historia de vida, elaborada a partir de relatos
biográficos y del uso de otros documentos personales, supone
básicamente:
× Ordenar la información cronológica y temáticamente,
× Recortar las digresiones y reiteraciones,
× Ajustar el estilo oral del informante lo mínimo posible para que sea
aceptable por éste,
× Introducir notas a lo largo del texto que contextualicen y/o remitan
partes del texto.
Piter H.E.C.
Tipos y Características: Biográfico
Tipo Características
Historia de vida Relatos de vida cruzados
Se trata de una mirada múltiple centrada en un solo objeto, que
consistirá normalmente en una formación social de dimensiones
demográficas pequeñas.
Relatos de vida paralelos
Este tipo de procedimiento utiliza las narraciones biográficas cuando el
objeto de estudio consiste en unidades socio-demográficas muy
amplias; se trata de construir una sola historia a partir de muchos
relatos.
¿Por qué elegir el método biográfico?
La elección de este método puede favorecer los enfoques
interdisciplinarios y permite superar las visiones fragmentarias de la
ciencia, la técnica o el arte. Las biografías recogen las experiencias
vividas por una persona y sus sentimientos, pero fundamentalmente, la
Piter H.E.C.

elección de los recuerdos, las maneras de interpretarlos, sus creencias y


valores.
Etnometodología
• Definición
La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los
seres humanos tienen un sentido práctico con el cual
adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica
que utilizan en la vida cotidiana.
• Objeto de estudio
Entender cómo las personas «emprenden la tarea de ver,
describir y explicar el orden en el mundo en que viven»
• Propósito del Método
La importancia teórica y epistemológica de la
etnometodología viene dada por el hecho de que adopta
Piter H.E.C.

unos planteamientos que rompen radicalmente con la


postura de la tradición sociológica. «Más que una teoría
constituida, es una perspectiva de búsqueda, una nueva
postura intelectual».
Característica de la Etnometodología
• La indexicalidad, esto es, la construcción de la vida social a
través del lenguaje. Las palabras adquieren su sentido más
completo en el contexto donde se producen y utilizan. Las
formas simbólicas (enunciados, acciones, reglas, etc.)
constituyen una indexidad infinita, no obstante los
significados son inteligibles para los que habitan en el
contexto.
• La reflexibilidad, con lo que se designa a las prácticas, a las
actividades sociales y a la equivalencia entre la comprensión
y la expresión de dicha compresión.
• La «accountability», que se refiere a aquellos fines prácticos
que describen y organizan nuestras actividades.
• La noción de miembro, que se refiere a esa especie de
Piter H.E.C.

códigos (lingüísticos, culturales) que hacen que nos


sintamos pertenecientes a un grupo social.

También podría gustarte