Está en la página 1de 16

CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA (CD)

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=W3VSIGEXUOQ (CONCEPTO - FEM)


HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=77RFEK2XNH4 (CONCEPTO: RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO)
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=J3_Q3NFJM7U (EJEMPLO – RESISTENCIA EN SERIE)
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=VW49GNYRAL0 (EJEMPLO – RESISTENCIA EN PARALELO)
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=KZC3IS1D-TIC (CIRCUITO MIXTO – SERIE Y PARALELO)
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=UXVOGKR9D7Y (CIRCUITO MIXTO – SERIE Y PARALELO)
Fuerza electromotriz

Resistencias en serie y en paralelo

Leyes de Kirchhoff Contenido


Circuitos RC
1

Cableado doméstico y seguridad eléctrica


Los circuitos eléctricos son partes básicas de todos los
dispositivos electrónicos, desde los aparatos de radio y la
televisión hasta las computadoras y automóviles. Las
mediciones científicas, desde la física a la biología y la
medicina, utilizan circuitos eléctricos.

En este sección se analizan los circuitos eléctricos (CD)


simples que contienen diversas combinaciones de
baterías, resistencias y condensadores. Algunos circuitos
incluyen resistencias que se combinan mediante reglas

Introducción
simples.

El análisis de circuitos más complicados se simplifica si se


utilizan las Leyes de Kirchhoff, que son consecuencia de la
ley de conservación de energía y de la ley de conservación de
cargas eléctricas en sistemas aislados.

Se supone que la mayoría de los circuitos analizados está en


estado estacionario, lo que significa que las corrientes en el
circuito son constantes en magnitud y dirección.

La corriente directa (CD) es una corriente con dirección


constante.
SIMBOLOS
Cuando se dibuja un diagrama para un circuito, las
baterías, condensadores y resistencias se
representan con los símbolos que se presentan la
tabla mostrada (izquierda)
FUERZA
ELECTROMOTRI
Z
Fuerza Electromotriz

En secciones anteriores se trató el tema de potencia eléctrica, donde se analizó un circuito eléctrico en el cual la batería producía
una corriente eléctrica. Por lo general, en esta explicación se utilizó una batería como fuente de energía.

Ya que en un circuito particular la diferencia de potencial en las terminales de la batería es constante, la corriente eléctrica en el
circuito eléctrico es constante en magnitud y dirección, y recibe el nombre de corriente directa (CD).

Para tener una corriente en un circuito eléctrico se necesita un dispositivo, como una batería o un generador eléctrico, que
transforme un tipo de energía (química, mecánica o luz) en energía eléctrica.

A tal dispositivo (batería) se le llama fuente de fuerza electromotriz o de fem. El término “fuerza electromotriz” es un
desafortunado equívoco histórico, pues no se refiere a una “fuerza” que se mida en Newtons, sino una diferencia de potencial.
Fuerza Electromotriz
La diferencia de potencial entre las terminales de tal fuente, cuando no fluye corriente hacia un
circuito externo, se llama la fem de la fuente. Por lo general su unidad es el volt (V).

Por ende, la fuerza electromotriz (fem) de una batería es el voltaje máximo posible que esta puede
suministrar entre sus terminales.

Se puede pensar que una fuente electromotriz (fem) es como una “bomba de carga”. Cuando existe
una diferencia de potencial entre dos puntos, la fuente mueve las cargas “hacia arriba”, del potencial
más reducido al más elevado.
Fuerza Electromotriz
Una batería no es una fuente de corriente constante: la corriente que
sale de una batería varía de acuerdo con la resistencia en el circuito.

Por ejemplo, si se enciende un automóvil con los faros encendidos,


podrá notarse que los faros se apagan por un momento. Esto ocurre
porque el arranque extrae una gran corriente, y el voltaje de la
batería disminuye como consecuencia, la caída de voltaje ocurre
porque las reacciones químicas en una batería no pueden
suministrar carga lo suficientemente rápido como para mantener la
fuerza electromotriz (fem) completa.

Por una razón: la carga se debe mover (dentro del electrolito) entre
los electrodos de la batería, y siempre existe algún obstáculo para el
flujo completamente libre. Por tanto, una batería en sí tiene alguna
resistencia, que se llama resistencia interna, y generalmente se
designa como “r”.
Fuerza Electromotriz
Sin embargo, en una batería, en un circuito
eléctrico donde exista corriente, el voltaje entre
las terminales no es igual a la fuerza
electromotriz (fem) de la batería.

Para entender esto, considere el diagrama del


circuito de la figura mostrada.

Ahora imagine que pasa de “a” a “d” en la


batería y mida el potencial eléctrico en diferentes
ubicaciones. Conforme pasa de la terminal
negativa a la positiva, el potencial aumenta en
una cantidad .
Fuerza Electromotriz

Sin embargo, conforme se mueve a través de


la resistencia interna , el potencial eléctrico
disminuye en una cantidad , donde I es la
corriente del circuito.

Debido a eso, el voltaje entre las terminales de


la batería es igual a = I x R (ley de ohm).

Por lo tanto, el Voltaje entre las terminales o real, se


puede expresar matemáticamente de la siguiente
manera:

Ir
Fuerza Electromotriz
Despejando Ir

Y sustituyendo = I x R obtenemos:

Ir

Simplificando la corriente:

Despejamos la corriente (I), tenemos:

I=

Además la potencia total de salida a través es,


P = , si

P=I
RESISTENCIAS
EN SERIE Y
EN
PARALELO
Resistencias en
serie
Cuando dos (2) o más resistencias están conectadas
de extremo a extremo, se dicen que están conectadas
en serie.

Para una combinación en serie de resistencias, las


corrientes son las mismas en todas las resistencias
porque la cantidad de carga que pasa a través de una
resistencia también debe pasar a través de las otras
resistencias en el mismo intervalo de tiempo.

La diferencia de potencial se dividirá entre las


resistencias, de modo que la suma de las diferencias
de potencial entre la la resistencias son iguales a las
diferencia de potencial total.
Resistencias en
serie
La cantidad de carga eléctrica (corriente) es las
misma:

𝐼 = =

El Voltaje:

La resistencia equivalente, para “n” resistencias en


serie:

= + + …….
La diferencia de potencial a través de cada una de las resistencias es la misma,

Δ𝑉 = Δ = Δ

La corriente 𝐼 que entra al punto “a” debe ser igual a la corriente total que sale de
ese punto:
I = +

Resistencia nota: las corrientes generalmente no son las mismas, en consecuencia de


conservación de carga eléctrica.

en paralelo Sí, I = sustituimos en le expresión matemática anterior nos queda:

simplificamos las diferencias de potenciales y otenemos:

.
RESISTENCIAS EN PARALELO

=
.

También podría gustarte