Está en la página 1de 19

BIOSEGURIDAD

Dra. Carla Andrea Vargas Vargas


INDICE

Definición

Riesgo

Precauciones generales

Material para ingreso a laboratorio


DEFINICIÓN

Bioseguridad protección de la vida


Seguridad: calidad de seguro.

Bio: conjunto de todos los seres


vivos.

Seguro: libre y exento de todo


daño o peligro.

La bioseguridad tiene profunda relación con la higiene y seguridad en el trabajo, y con el efecto sobre
el medio ambiente y los seres vivos.
■ Desinfección: eliminación de los gérmenes que infectan o que pueden provocar una
infección.

■ Asepsia: conjunto de métodos aplicados para la conservación de la esterilidad.

■ Infección: enfermedad provocada por microorganismos que invaden los tejidos.

■ Antisepsia: conjunto de procedimientos destinados a inhibir o destruir los


microorganismos.

■ Prevención: conjunto de medidas necesarias para evitar el desarrollo o progreso de


enfermedades.
Que busca la Bioseguridad?

■ Disminuir el riesgo asociado al trabajo en el laboratorio.

■ Minimizar el riesgo de contaminación o alteración del ambiente.

Para lograr estos objetivos, la bioseguridad analiza todos los posibles riesgo
y elabora normas y procedimientos.
Qué se analiza?............
■ Riesgo: es la probabilidad que tiene un individuo de generar o desarrollar efectos
adversos a la salud bajo condiciones de exposición a situaciones de peligro.

■ Los accidentes pueden ocurrir porque el riesgo cero no existe, por ello las normas de
seguridad deben estar correctamente establecidas y no deben descuidarse nunca.
TIPOS DE RIESGO EN EL
LABORATORIO
Riesgo físico

Riesgo químico

Riesgo biológico
RIESGO FISICO

■ Esta relacionado con factores ambientales y depende de las características físicas de los
objetivos que pueden actuar sobre los tejidos y órganos de las personas produciendo un
efecto nocivo.

Ejemplos de estos factores ambientales: Ejemplos de riesgo físico:


1. Carga física 1. Riesgo eléctrico
2. Ruido 2. Riesgo de incendio
3. Iluminación
4. Radiación
5. Temperatura
6. Vibraciones
Ejemplo de Riesgo Físico: Riesgo Eléctrico Ejemplo de Riesgo Físico: Riesgo de Incendio

Todo aquel asociado a la electricidad y al uso de Incendio: reacción química de oxidación –


aparatos eléctricos. reducción fuertemente exotérmica.
Es imprescindible concientizarse del riesgo que tiene - Combustible
la corriente eléctrica ya que es la causa de los - Calor
accidentes mas graves, muchos casos mortales. - Oxigeno
RIESGO QUIMICO
■ Probabilidad de que un contaminante químico pueda entrar en contacto con personas o
con el medio ambiente y genere consecuencias adversas.

Rotulo o Etiqueta: es la primera información que recibe el usuario y es la


- Tóxicos que permite identificar el producto en el momento de su utilización.
- Corrosivos
- Inflamables
- Reactivos
- Radioactivos
- Explosivos
RIESGO BIOLOGICO

■ Probabilidad de que material de origen biológico entre en contacto con un receptor


(humanos, animales, plantas o medio ambiente) y genera consecuencias adversas para la
salud o para le medio ambiente

Material biológico:
- Organismos patógenos
- Tejidos y fluidos de
organismos vivientes que
porten ese material.
EPP
BATA O MANDIL
GORROS
BARBIJOS
GUANTES

También podría gustarte