Está en la página 1de 17

INGENIERIA FINANCIERA

Rolando A. De la Cruz Asmat


INGENIERIA FINANCIERA

implica el diseño, el desarrollo y la implementación de instrumentos y


procesos financieros innovadores, y la formulación de soluciones creativas a
problemas comunes en finanzas.

Esta es la clase de creatividad que implica la introducción de nuevos y


revolucionarios productos como el primer swap, el primer producto de una
hipoteca respaldada, el primer cupón cero, etc.

Factores que han contribuido al desarrollo de la ingeniería financiera. Estos


factores se pueden dividir en dos grandes grupos: el ambiente externo a la
empresa y el ambiente interno a la empresa. Los factores externos no
pueden ser controlados por la empresa, pero su desempeño impacta
notablemente el desempeño de la empresa. Los factores internos pueden ser
controlados en cierta medida por la empresa.
Subyacente : es el activo, tasa o índice
de referencia cuyo movimiento de precio
determina el valor de un derivado.

Derivado Precio Spot : Precio de Contado


Posición larga (de compra)
Posición corta (de venta)
Posiciones abierta y cerrada
Precio Bid, Ask/Offer y Mid
Tipos de derivados

FUTUROS

FORWARD OPCIONES

SWAPS
Su valor responde a cambios en el activo
subyacente.
No requiere inversión inicial o es menor a la
Derivados requeridas en instrumentos con sensibilidades
similares ante cambios del mercado.
- Se liquidarán en una fecha futura.
Características Tienen un alto potencial de Leverage.
Son instrumentos de suma cero.
Pueden ser utilizados como instrumento de
Inversión.
Mercado de contado,
Entrega inmediata

SPORT A PLAZO

Mercado de derivados,
Entrega posterior
Riesgo de Riesgo de Riesgo de
Mercado Capital Crédito

Riesgo de Riesgo Riesgo de


Reputación Operacional Liquidez

Riesgo Riesgo de
Empresarial Riesgo País Legal
Mercados organizados Mercados OTC

• Contratos estandarizados. • Contratos no estandarizados.


• Creación, negociación y liquidación a Contratos a medida.
través de la cámara de compensación. • Creación y liquidación privada entre
• Posibilidad de cerrar posiciones antes los agentes contratantes.
de vencimiento. • Imposibilidad de cerrar posiciones
• Existencia de un mercado secundario. antes del vencimiento sin acuerdo
• Existencia de garantías para evitar el previo entre las dos partes.
riesgo de impago, que en todo caso es • Inexistencia de un mercado
asumido por la cámara de secundario.
compensación. • Inexistencia de garantías. Existe
riesgo de impago.
• Swaps, Opciones OTC y Forwards
• Mas Liquido
MERCADO DE DERIVADOS
1. INSTRUMENTO DERIVADO
1.1 DEFINICION

Son instrumentos financieros negociables, en donde el precio o valor


estará en función de una o más variables relacionadas con el activo en
cuestión Las variables de la cual se deriva los instrumentos derivados,
son varias, pero las comúnmente utilizada son: moneda, producto,
comodity, tasa de interés, divisas, y acciones.

1.2 OBJETIVO
Proteger a los tenedores, ( empresarios, productores, consumidores de
materia prima, bancos, seguros, etc. ), contra los riegos financieros del
mercado, provocado por la volatilidad en el tipo de cambio, tasa de
interés, divisa, acciones, etc. permitiéndoles a estos, tomar decisiones
con un alto grado de certidumbre con respecto a sus planes futuros
TIPOS DE INSTRUMENTOS

Futuros
Contratos Adelantados (Forwards)
Opciones
Warrants
Swaps
DERIVADO FINANCIERO
Un derivado financiero consiste en un contrato entre dos partes, cuyo valor
deriva sobre el precio que tome el activo subyacente o primario, que puede
tener carácter real o financiero

E. Court; E. Rengifo; E. Zabos; “ Teoría del Interés; Cengage,(2014)


FORWARDS SWAPS

Corto plazo Largo plazo


Negociación Cerrada Cambio de perfil de una deuda
No es posible Generan productos estructurado
(flujos condicionados) CDS
Gestión de tesorería Gestión financiera
Son contratos suscritos entre dos partes, hecho a la
medida de sus necesidades y por fuera de bolsa, por
medio del cual el comprador adquiere el derecho a
recibir una cantidad específica de un producto o activo
subyacente con especificaciones definidas en cuanto
al precio, fecha, lugar y forma de entrega
FORWARD

• Divisas • Tasas de interés


• Títulos de renta fija • Índices
• Materias primas (Commodities)
COP

Delivery:
Entrega de divisas/sub yacente al
precio pactado.

Non Delivery (NDF):


sin entrega de divisas /subyacente.
Para el caso de USD/COP la
compensación financiera se realiza con
la tasa de referencia.
Muchas Gracias

También podría gustarte