Está en la página 1de 17

LAS CADENAS ALIMENTICIAS

 Las cadenas tróficas o alimenticias están conformadas por el conjunto de


relaciones entre los seres vivos: productores, consumidores y desintegradores.

 Las cadenas alimentarias suelen tener cuatro o cinco eslabones - seis


constituyen ya un caso excepcional.
LAS CADENAS CORTAS SON FAVORABLES
DESDE EL PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO

 En las cadenas cortas se aprovecha mejor el alimento y hay menos


desperdicios.

plancton anchoveta hombre


(1 000 Kg ) (100 kg) (10 kg)

 Si la cadena es larga la pérdida de energía será mayor:


plancton anchoveta pollo hombre
(1000 kg) (100 kg) (10 kg) (1 kg)
CADENAS Y REDES TRÓFICAS

 CADENAS CORTAS

hierba vaca hombre 

algas krill ballena

CADENA LARGA

algas rotíferos tardígrados nemátodos musaraña autillo


CADENAS ALIMENTICIAS

 Sólo el 10% de la energía disponible de un nivel trófico es incorporado


en el siguiente. (Ley del 10%).

1 000 kg. de pasto

100 kg. de vicuña

10 kg. de peso del puma.


CADENAS Y REDES TRÓFICAS

 El productor (“ichu” en la Puna) alimenta a los consumidores herbívoros


(mariposas, ratones, vicuña).

 Estos a su vez alimentan a los consumidores carnívoros (lagartija, zorro, puma).

 Estos a su vez alimentan a los carroñeros (cóndor) y desintegradores


(coleópteros, moscas, hongos, bacterias).
 En un ecosistema, por más sencillo que éste sea, no existe sólo una cadena trófica, sino varias y que
conforman una red trófica, que se entrecruza.

 Por ejemplo: el ichu de la Puna no sólo alimenta a una especie, sino a muchas especies de herbívoros
(vicuña, taruca, ratones, vizcacha, mariposas), y éstas a varias especies de carnívoros (puma, zorro,
lagartijas, culebras).

REDES TRÓFICAS
 La longitud de una cadena trófica depende del número de eslabones que la integran.

Por ejemplo:

I -------- eslabón -------- ichu


II ------- eslabón -------- vicuña
III ------ eslabón -------- puma
IV ------ eslabón -------- cóndor
V ------- eslabón -------- desintegradores

LONGITUD DE UNA CADENA


PIRÁMIDES TRÓFICAS

 La secuencia de la dependencia cuantitativa de la cadena trófica se expresa en pirámides tróficas, cuya


base es ancha y la punta es angosta.

 La masa viva o biomasa disminuye de abajo hacia arriba.


Ley del 10%
1 kg.
Peso
Ser humano

10 Kg. carne de pollo

100 Kg. de anchoveta

1 000 Kg. de plancton marino


NIVELES DE LAS PIRÁMIDES TRÓFICAS

 La base es el mundo inorgánico: el suelo, el agua, el aire (02, C02, nitrógeno) y la energía solar.

 El segundo nivel lo constituyen los productores: las plantas, que producen alimentos por la actividad
fotosintética.
NIVELES DE LAS PIRÁMIDES TRÓFICAS

 En el tercer nivel están los herbívoros: o sea, los animales que se alimentan de plantas (vacas, vicuñas,
llamas, ovejas, caballos, sachavacas, orugas, hormigas, etc.).

 El cuarto nivel está conformado por los omnívoros: los animales que se alimentan tanto de plantas como
de otros animales. Tal es el caso de los monos, el sajino, el oso de anteojos, muchas aves, el ser humano,
etc.
NIVELES DE LAS PIRÁMIDES TRÓFICAS

 El quinto nivel lo constituyen los carnívoros: los animales que se alimentan de otros animales (puma,
jaguar, zorro, tigrillos, lagartijas, culebras, etc.).

 El sexto nivel lo constituyen los carroñeros y los desintegradores, que se alimentan de cadáveres
(cóndor, gallinazos, etc.).
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Los ciclos biogeoquímicos se refieren al flujo de los diferentes elementos químicos
del subsistema físico al subsistema biológico; y de este nuevamente al subsistema
físico, en donde los organismos tienen un papel regulador en el flujo de los elementos

Todas las sustancias y elementos químicos presentes en el interior de los organismos


(incluyendo H2O, C, N, O y otros) provienen de la intemperización de las rocas y
minerales los cuales se ciclan a través de los ecosistemas.

Estos ciclos que comprenden tanto lo biológico como el ciclaje


de estas sustancias y elementos químicos se denominan

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas
Elemento Forma química de absorción por las plantas Concentración típica en
Químico tejido seco (%)
Carbono (C) HCO3- 45
Hidrógeno (H) H+ (agua) 6
Oxígeno (O) H2O, y otros óxidos 45

Macronutrientes
Nitrógeno (N) NH4+, NO3- 1.5
Fósforo (P) H2PO4+, HPO42-, PO43- 0.2
Potasio (K) K+ 1.0
Calcio (Ca) Ca2+ 0.5
Magnesio (Mg) Mg2+ 0.2
Azufre (S) SO42- 0.1

Micronutrientes
Hierro (Fe) Fe2+, quelatos 0.01
Manganeso (Mn) Mn2+, quelatos 0.005
Cobre (Cu) Cu2+, quelatos 0.006
Zinc (Zn) Zn2+, quelatos 0.002
Molibdeno (Mo) MoO42-, HMoO4- 0.00001
Boro (B) BO33- 0.002
Cloro (Cl) Cl- 0.01
CICLO HIDROLÓGICO
En la Tierra hay alrededor de 1 400 millones de kilómetros cúbicos
de agua.

 El 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua; de ésta 97%


es salada , el 2% es hielo glaciar en los polos norte y sur.

Menos del 1% del agua de la Tierra es dulce, la cual es la que podemos


usar para beber, calentarnos, para la industria y otros muchos usos.

 El cuerpo humano es 70% agua, cada sistema de nuestro organismo


CICLO la utiliza.
HIDROLÓGICO
 El agua forma el 83% de nuestra sangre.

 El agua transporta los desperdicios de nuestro cuerpo.

 El agua lubrica las articulaciones de nuestro cuerpo.

 El agua mantiene estable la temperatura del cuerpo

 El agua es parte de las células, las cuales constituyen todos los


organismos.

También podría gustarte

  • Lista de Alumnos Retirados.
    Lista de Alumnos Retirados.
    Documento1 página
    Lista de Alumnos Retirados.
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Eb01 946
    Eb01 946
    Documento1 página
    Eb01 946
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ecologia 2021-Clase 4
    Ecologia 2021-Clase 4
    Documento16 páginas
    Ecologia 2021-Clase 4
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Unidad Didactica 1
    Resumen Unidad Didactica 1
    Documento3 páginas
    Resumen Unidad Didactica 1
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento11 páginas
    Trabajo Final
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Variaciones Del Lenguaje
    Variaciones Del Lenguaje
    Documento1 página
    Variaciones Del Lenguaje
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Obtener Archivo Recurso
    Obtener Archivo Recurso
    Documento19 páginas
    Obtener Archivo Recurso
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ecologia 2021-Clase 9
    Ecologia 2021-Clase 9
    Documento14 páginas
    Ecologia 2021-Clase 9
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio C
    Ejercicio C
    Documento1 página
    Ejercicio C
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio B
    Ejercicio B
    Documento1 página
    Ejercicio B
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio F
    Ejercicio F
    Documento1 página
    Ejercicio F
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio e
    Ejercicio e
    Documento1 página
    Ejercicio e
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio D
    Ejercicio D
    Documento1 página
    Ejercicio D
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Obtener Archivo Recurso
    Obtener Archivo Recurso
    Documento1 página
    Obtener Archivo Recurso
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Obtener Archivo Recurso
    Obtener Archivo Recurso
    Documento29 páginas
    Obtener Archivo Recurso
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones