Está en la página 1de 3

UNIDAD

1-6-2023
DIDÁCTICA 1
Naturaleza, proceso de la comunicación humana y funciones
del lenguaje

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA- FIC


Comunicación Humana:
Para iniciar, la comunicación como fenómeno social es tan elemental como el aire o
como el agua, lo ha sido desde siempre y se sobreentiende que todos los seres vivos
efectúan dicha actividad. Este mecanismo es un proceso de transmisión de una
determinada información (experiencias significativas mediante los mensajes
simbólicos), utilizando un sistema de signos convencionales . Además, se vale de
diversos elementos para que dicho mecanismo pueda funcionar, estos son: Emisor,
receptor, código, canal, mensaje, referente, contexto. Dichos elementos llevan a
apreciar una diversidad de tipos de comunicación (por el tipo de código:
verbal(semántica), no verbal(semiótica)). Naturalmente el tema abordado llegó a tener
una amplia gama de modelos, donde los autores presentan sus resultados después de
una amplia investigación y/o experimentación.

Al mismo tiempo el hombre a través de su constante evolución y praxis social, según F.


Engels, logra fomentar el surgimiento del lenguaje gracias al trabajo. Este genial
instrumento comunicativo es lo que nos diferencia del resto. Es de carácter universal,
racional, aprendida y es doblemente articulada. Congénitamente dicho instrumento
está facultado de diversas funciones propuestas por diferentes entendidos en la
materia, tal es el caso de las famosas tricotomías (Karl Bühler, Román Jackobson y Jan
Mukarovsky). Inclusive, respecto a dichas funciones, el señor Michael Halliday propuso
que las tricotomías no dan una solución total y real de las funciones del lenguaje. A
continuación, se dará pie a los planos del lenguaje. La lengua es un sistema de signos
verbales, propios de una comunidad producida por convencionalidad entre sus
integrantes, posteriormente, el habla es la materialización de la lengua donde cada
individuo emplea el sistema de signos de una manera individual.

Para terminar, a realidad lingüística de un país ofrece una gran diversidad y


complejidad notable de lenguas, pero una será la predominante. Dichas variedades
son clasificadas en: Dialecto (que se centra en aspecto fonéticos, semánticos, léxicos,
morfológicos y sintácticos), Sociolecto ( distribuida en niveles ) , Idiolecto (se debe a
razones de edad, sexo y ocupación) , Diacrónicas ( variaciones a lo largo de la historia).
BIBLIOGRAFIA:

Esboso de la Real Academia de la Lengua. Ediciones Losada. Madrid, 1979

ROJAS, Ibico. Lingüística y comunicación. Editorial San Marcos. Perú, 1997

Curso de Lingüística general. Ferdinand de Saussure.

Elementos de Lingüística general: André Marinet.

Reflexiones sobre el Lenguaje: Noam Chomsky

También podría gustarte

  • Lista de Alumnos Retirados.
    Lista de Alumnos Retirados.
    Documento1 página
    Lista de Alumnos Retirados.
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Eb01 946
    Eb01 946
    Documento1 página
    Eb01 946
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Obtener Archivo Recurso
    Obtener Archivo Recurso
    Documento19 páginas
    Obtener Archivo Recurso
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento11 páginas
    Trabajo Final
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Variaciones Del Lenguaje
    Variaciones Del Lenguaje
    Documento1 página
    Variaciones Del Lenguaje
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ecologia 2021-Clase 4
    Ecologia 2021-Clase 4
    Documento16 páginas
    Ecologia 2021-Clase 4
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ecologia 2021-Clase 9
    Ecologia 2021-Clase 9
    Documento14 páginas
    Ecologia 2021-Clase 9
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ecologia 2021-Clase 8
    Ecologia 2021-Clase 8
    Documento17 páginas
    Ecologia 2021-Clase 8
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio B
    Ejercicio B
    Documento1 página
    Ejercicio B
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio F
    Ejercicio F
    Documento1 página
    Ejercicio F
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio C
    Ejercicio C
    Documento1 página
    Ejercicio C
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio e
    Ejercicio e
    Documento1 página
    Ejercicio e
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio D
    Ejercicio D
    Documento1 página
    Ejercicio D
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Obtener Archivo Recurso
    Obtener Archivo Recurso
    Documento1 página
    Obtener Archivo Recurso
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones
  • Obtener Archivo Recurso
    Obtener Archivo Recurso
    Documento29 páginas
    Obtener Archivo Recurso
    RICHARD DANILO CRUZADO VILLOSLADA
    Aún no hay calificaciones