Está en la página 1de 19

Inclusión

educativa
Institución educativa
diversificada agroindustrial
de Santo Tomás

Presentado por: Docentes


de apoyo
01
Inclusión
Una filosofía y una
estrategia para la atención
a la diversidad. Por una
educación para TODOS de
calidad,con equidad y en
igualdad de oportunidades.
02
En Colombia
Nace el concepto de inclusión a
raíz de la abolición de la esclavitud,
en la década de los años 50 en el
siglo XIX tomado del mayor
apogeo desde 1990 hasta el 2003,
entendiéndose como inclusión.
LEYES QUE APOYAN LA INCLUSIÓN
EDUCATIVA INTERNACIONALMENTE
Con la conferencia
mundial sobre NEE,
realizada en la ciudad de
Salamanca del 7 al 10 de
Junio de 1994, se reconoce
como política mundial la
inclusión educativa.

NACIONAL.
Se reafirma en la
constitución política de
Colombia en el articulo 67
y se fortalece con la ley
715 de 2001
LEYES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN
COLOMBIA
LEY 115 DE 1994 LEY 361 DE 1997
ARTÍCULO 46.- Integración con el Por la cual se establecen
Servicio Educativo. La educación para mecanismos de integración
personas con limitaciones físicas, social de las personas en
sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, situación de discapacidad y
emocionales o con capacidades se dictan otras
intelectuales excepcionales, es parte disposiciones
integrante del servicio público educativo
Ley 762 de 2002 (julio 31)
por medio de la cual se
aprueba la “Convención
Artículo 44 de la
Interamericana para la
Constitución Política
Eliminación de todas las
define los derechos de los
Formas de Discriminación
niños prevalecen sobre los
contra las Personas con
derechos de los demás
Discapacidad”
LEYES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN
COLOMBIA

Ley 1098 de 2006 (Noviembre La Ley Estatutaria


8) por la cual se expide Ley 1145 de 2007 1618 de 2013 “por
Artículo 67. La medio de la cual se
el Código de la Infancia y la (julio 10)
educación es un establecen las
Adolescencia, el cual tiene por Por medio de la cual
derecho de la disposiciones
objeto establecer normas se organiza el
persona y un
sustantivas y procesales para la Sistema Nacional de para garantizar el
servicio público
protección integral de los niños, Discapacidad y se pleno ejercicio de
que tiene una
las niñas y los adolescentes, dictan otras los derechos de las
función social
garantizar el ejercicio de sus disposiciones. personas con
derechos y libertades discapacidad”
¿Por qué es importante la
educación inclusiva?.
La educación inclusiva se
fundamenta en principios
éticos, sociales, educativos
y económicos.
Es un medio para hacer
efectivo el derecho a una
educación de calidad sin
discriminaciones y en
igualdad de oportunidades.
Objetivos
01 02
Fundamentar a los
Desarrollar
estudiantes en el
conciencia sobre la
tema de la
importancia de la
educación
educación inclusiva
inclusiva, qué es y
como pueden
implementarla
PROPÓSITOS DE LA INCLUSIÓN

1.La posibilidad que tiene cada persona de


beneficiarse de las oportunidades educativas
orientadas a satisfacer las necesidades básicas de
las oportunidades
2.El aprendizaje generador de conocimiento, como
herramienta en procesos políticos, éticos y sociales
3.El aprendizaje como base de todo desarrollo
humano
CONDICIONES NECESARIAS PARA
HABLAR DE INCLUSIÒN EDUCATIVA
01 Reconocimiento de
la educación como
derecho

02 Educación de
calidad

03 Reconocimiento de
la diversidad como
un valor

04 Transformación de
las instituciones
educativas.
Características de la educación inclusiva.

04
01 03
Implica una visión Participar, es un proceso Sistemas de apoyo que
diferente de la educación que nunca está acabado del colaboren con los docentes
basada en la diversidad. todo porque implica un en la atención a la
diversidad del alumnado,
cambio profundo de los
sistemas educativos y de la prestando atención
cultura especial a aquellos que
más ayudas necesiten para
02 optimizar su desarrollo y
Se preocupa por identificar
y minimizar las barreras avanzar en su aprendizaje
que enfrentan los
estudiantes a acceder y
permanecer en la escuela
ESTUDIO DE CASO María vive en un pueblo muy hermoso donde hay
muchos árboles y su comunidad es muy
acogedora lo que demuestran quererlo mucho,
además María presenta características particulares
a nivel físico como: Contextura regular, talla
mediana, ojos prominentes y con pliegues en sus
laterales, de boca pequeña, manos gruesas, y
cabello lacio, en cuanto a su aspecto psicosocial
es muy amigable, cariñosa y le agrada integrarse
con otros aun sin tener mucho tiempo de
interrelacionarse, un día su madre decide iniciarla
al colegio por su edad, donde anteriormente cursó
los grados de primera infancia en el ICBF, pero
llegó el momento de iniciar básica primaria, el
mismo instituto le recomienda una escuela
regular, donde la madre temerosa por las
condiciones de su hija logra llegar a la institución
para que se realice los ciclos correspondientes
para la niña
MENSAJES.
La inclusión “La responsabilidad
comienza en casa es compartida, y
” como padres no
podemos esperar
que la inclusión
funcione sin nuestro
La infancia se compromiso”
viene con todo, y
así como
queremos que los
“No hay receta y
derechos de
cada individuo
nuestros hijos
necesita un plan
sean respetados,
único junto al
así respetuosos
compromiso de
tenemos que ser
quienes lo aman y
con los derechos
creen en él.
de los demás.
ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS
ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS
VIDEO

OBSERVE CON ATENCIÓN EL


SIGUIENTE VIDEO
SOPA DE LETRAS INLCUSIÓN
EDUCATIVA
“Lo que todos tenemos de bueno por igual,
es que somos distintos.”
—Inclusión educativa
Gracias.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo
, including icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik.

Please keep this slide for attribution.

También podría gustarte