Está en la página 1de 31

TEMA 3:

DISEÑO
DE
PAVIMENTO RÍGIDO
La fórmula general para el diseño de pavimentos rígidos está basada
en los resultados obtenidos de la prueba AASHTO. La fórmula es la
siguiente:
DEFINICIONES TÉCNICAS
a) ESPESOR
El espesor del pavimento de concreto es la variable que se pretende
determinar al realizar un diseño, el resultado del espesor se ve afectado por todas
las demás variables que interviene en los cálculos.
 
b) SERVICIABILIDAD
La serviciabilidad se define como la habilidad del pavimento de servir al tipo
de tráfico (autos y camiones) que circulan en la vía, se mide en una escala del 0 al
5 en donde 0 (cero) significa una calificación para pavimento intransitable y 5
(cinco) para un pavimento excelente.
 
c) TRÁNSITO
El tránsito es una de las variables más significativas del diseño del pavimento
y sin embargo es una de las que más incertidumbre presenta al momento de
estimarse.
 
• La vida útil mínima con la que se debe diseñar un pavimento rígido es de 20
años, es común realizar diseños para 30, 40 ó más de 50 años.
Se recomienda utilizar para S o valores comprendidos dentro
de los intervalos siguientes:
Para pavimentos rÌgidos 0.30 - 0.40
En construccion nueva 0.35
En sobre-capas 0.40

Los niveles de confiabilidad R en relacion al tipo de carretera


que se trate pueden ser:
DEFINICIONES TÉCNICAS
El número total de ejes equivalentes de 18kips (8.2ton) es de 53'515,027.31.→ 53*10^6 ESAL
 
 
Solución
 
En la siguiente tabla se concentran los datos calculados de las diferentes variables para
poder entrar al nomograma y obtener el espesor de la losa.
MONOGRAMA DE DISEÑO –PAVIMENTO RIGIDO
El espesor del pavimento obtenido es de 10 pulgadas (25cm).
EJEMPLO DE APLICACIÓN 02
Modulo de reaccion efectiva de la su- K = 20 Mpa/m
rasante

Modulo de elasticidad del concreto Ec = 30 000

Resistencia medio del concreto a MR = 4.5 Mpa


flexotraccion

Coeficiente de transmision de carga J = 3.2

Coeficiente de drenaje Cd = 1

Error estandar combinado S0 = 0.29

Confiabilidad R = 95%

Perdida de serviciabilidad

Total de ejes quivalentes de 82 KN W82 = 5.1 * 106


EJEMPLO DE APLICACIÓN 02
Modulo de reaccion efectiva de la su- K = 20 Mpa/m
rasante

Modulo de elasticidad del concreto Ec = 30 000

Resistencia medio del concreto a MR = 4.5 Mpa


flexotraccion

Coeficiente de transmision de carga J = 3.2

Coeficiente de drenaje Cd = 1

Error estandar combinado S0 = 0.29

Confiabilidad R = 95%

Perdida de serviciabilidad

Total de ejes quivalentes de 82 KN W82 = 5.1 * 106


EJEMPLO DE APLICACIÓN 02
Modulo de reaccion efectiva de la su- K = 20 Mpa/m
rasante

Modulo de elasticidad del concreto Ec = 30 000

Resistencia medio del concreto a MR = 4.5 Mpa


flexotraccion

Coeficiente de transmision de carga J = 3.2

Coeficiente de drenaje Cd = 1

Error estandar combinado S0 = 0.29

Confiabilidad R = 95%

Perdida de serviciabilidad

Total de ejes quivalentes de 82 KN W82 = 5.1 * 106


EJEMPLO DE APLICACIÓN 02
Modulo de reaccion efectiva de la su- K = 20 Mpa/m
rasante

Modulo de elasticidad del concreto Ec = 30 000

Resistencia medio del concreto a MR = 4.5 Mpa


flexotraccion

Coeficiente de transmision de carga J = 3.2

Coeficiente de drenaje Cd = 1

Error estandar combinado S0 = 0.29

Confiabilidad R = 95%

Perdida de serviciabilidad

Total de ejes quivalentes de 82 KN W82 = 5.1 * 106


EJEMPLO DE APLICACIÓN 02
Modulo de reaccion efectiva de la su- K = 20 Mpa/m
rasante

Modulo de elasticidad del concreto Ec = 30 000

Resistencia medio del concreto a MR = 4.5 Mpa


flexotraccion

Coeficiente de transmision de carga J = 3.2

Coeficiente de drenaje Cd = 1

Error estandar combinado S0 = 0.29

Confiabilidad R = 95%

Perdida de serviciabilidad

Total de ejes quivalentes de 82 KN W82 = 5.1 * 106


EJEMPLO DE APLICACIÓN 02
Modulo de reaccion efectiva de la su- K = 20 Mpa/m
rasante

Modulo de elasticidad del concreto Ec = 30 000

Resistencia medio del concreto a MR = 4.5 Mpa


flexotraccion

Coeficiente de transmision de carga J = 3.2

Coeficiente de drenaje Cd = 1

Error estandar combinado S0 = 0.29

Confiabilidad R = 95%

Perdida de serviciabilidad

Total de ejes quivalentes de 82 KN W82 = 5.1 * 106


EJEMPLO DE APLICACIÓN 02
Modulo de reaccion efectiva de la su- K = 20 Mpa/m
rasante

Modulo de elasticidad del concreto Ec = 30 000

Resistencia medio del concreto a MR = 4.5 Mpa


flexotraccion

Coeficiente de transmision de carga J = 3.2

Coeficiente de drenaje Cd = 1

Error estandar combinado S0 = 0.29

Confiabilidad R = 95%

Perdida de serviciabilidad

Total de ejes quivalentes de 82 KN W82 = 5.1 * 106


EJEMPLO DE APLICACIÓN 02
Modulo de reaccion efectiva de la su- K = 20 Mpa/m
rasante

Modulo de elasticidad del concreto Ec = 30 000

Resistencia medio del concreto a MR = 4.5 Mpa


flexotraccion

Coeficiente de transmision de carga J = 3.2

Coeficiente de drenaje Cd = 1

Error estandar combinado S0 = 0.29

Confiabilidad R = 95%

Perdida de serviciabilidad

Total de ejes quivalentes de 82 KN W82 = 5.1 * 106


EJEMPLO DE APLICACIÓN 02
Modulo de reaccion efectiva de la su- K = 20 Mpa/m
rasante

Modulo de elasticidad del concreto Ec = 30 000

Resistencia medio del concreto a MR = 4.5 Mpa


flexotraccion

Coeficiente de transmision de carga J = 3.2

Coeficiente de drenaje Cd = 1

Error estandar combinado S0 = 0.29

Confiabilidad R = 95%

Perdida de serviciabilidad

Total de ejes quivalentes de 82 KN W82 = 5.1 * 106

También podría gustarte