Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE SALUD MENTAL

“FUNDACIÓN PSICOLOGOS APOYAN”

LAURA DEL PILAR ACOSTA SANCHEZ ID: 673116

MAURICIO MORENO OSPINA ID: 673085

CARLOS GUEVARA POLANIA ID: 680536


Con la elaboración del presente documento se pretende dar a conocer un

Introduccion proyecto de salud mental que vaya dirigido a la población colombiana más

vulnerable, quienes por diversas causas han padecido necesidades ligadas a

su carencia económica.

Comprendiendo la enorme brecha de desigualdad económica en Colombia y

en vista de que el modelo económico puesto en disposición a través de los

años, maneja métodos y herramientas antiguas y tercermundistas,

encontramos que en los lugares más lejanos del centro del país, se presenta

una enorme carencia de oportunidades laborales, lo que a su vez ha

provocado que la población de dichas zonas apartadas, se sometan a

prácticas como el rebusque, narcotráfico o delincuencia para poder

subsistir, de tal forma, que problemas sociales como el desplazamiento o

migración van dejando a su paso una problemática mas grande.


Dreamscape 2

Según cifras del Departamento Administrativo


Nacional de Estadística (DANE), el año pasado
42,5% de la población estuvo en condición de
pobreza, es decir, hubo un aumento de 6,8
puntos porcentuales (pps) frente a la cifra de
2019 (35,7%).

Lo que agrava más la situación es que 7,47


millones de colombianos viven con menos de
$145.004 al mes, es decir, viven en condiciones
de pobreza extrema y sus ingresos no les
alcanzan para consumir las calorías que necesita
una persona para tener buenas condiciones de
salud. (DANE, 2020)
Dreamscape 3

Comprendiendo la enorme necesidad a la que se


ve enfrentada la población colombiana en niveles de
bienestar en salud mental como consecuencia de su
situación de extrema pobreza, Se identifica una
obligación primordial de trabajar en pro de dicha
comunidad y entendiendo que se deberá actuar de
manera urgente. Comprendiendo la diversidad de carencias que arraiga
consigo la pobreza extrema entre las cuales se
destaca, el hambre, la intranquilidad, zozobra, falta
hogar, servicios públicos primarios, educación e
integridad emocional, las cuales no permiten
consolidar un estado emocional estable
Dreamscape 4

MARCO INSTITUCIONAL, SOCIAL Y TEÓRICO

Identificando las principales necesidades ocasionadas


por las condiciones de extrema pobreza al interior de la
nación colombiana, se hace necesaria la investigación
referente desde el marco de diversas instituciones y
organizaciones que efectúan un papel importante en el
regalamiento de las políticas publicas en beneficio del
bienestar social, por lo tanto, se dispone de materia
investigativa en los organismos como:

Ministerio de Trabajo: La tasa de desempleo total


nacional fue: 11% Para el mes de diciembre de 2021,
presentando una reducción de 2,4 p.p. frente al mismo
mes de 2020 en el que se ubicaba en 13,4%. de la
población tiene 60 y más años, durante esta fase se
tendrá un importante incremento de la población
potencialmente activa. (Ministerio de Trabajo, 2021).
Dreamscape 5

Ministerio de Salud: Se analizó un total de 26200


registros de muerte por desnutrición para el período
de estudio, que corresponde a 0,84% del total de
defunciones en Colombia. La tasa de mortalidad en el
grupo de 0 a 4 años fue de 9,9 por 100 000 habitantes;
en los de 85 y más años, fue de 137 muertes por 100
000 habitantes. (Ministerio de Salud, 2020).

Ministerio de Educación: La ministra de Educación,


María Victoria Angulo, entregó una cifra que causa
especial preocupación en el sector: en 2020, un total
de 243.801 estudiantes de colegios, tanto públicos como
privados, han desertado del sistema educativo. Es decir
que de poco más de 10 millones de alumnos asistiendo a
los colegios de Colombia antes de la pandemia, ahora la
cifra es apenas superior a los 9,7 millones de niños,
niñas y jóvenes en las aulas. (SEMANA, 2021).
Dreamscape 5

FINALIDAD
Somos una fundación sin ánimo de lucro, denominada
“psicólogos que apoyan”, nuestra finalidad es el
desarrollo social integro de los colombianos en
condiciones de extrema pobreza, ayudando a fortalecer
sus entornos familiares, psicosociales, emocionales,
nutricionales y creando contextos productivos y
seguros que ayuden a garantizar una vida digna para
ellos.
DESTINATARIOS
Como fundación nuestra meta es lograr llegar a cada
familia de colombianos con niveles de pobreza elevados,
para dar inicio tomaremos aproximadamente 500
familias que se encuentren localizadas en el municipio
de honda (tolima) y la dorada (caldas).
Entendiendo que el municipio de la Dorada Caldas
cuenta con, Indicadores de pobreza: Los indicadores de
pobreza señalan que el número de hogares son 19.135
(datos DANE 2005, medidos por el IPM), de modo que
el porcentaje para el área urbana es del 35% y rural
del 78%. (DANE, 2005).
Dreamscape 5

OBJETIVO GENERAL: Mejorar la salud mental de las


personas en condiciones de extrema pobreza
integrándolos en programas de emprendimiento laboral
y educativo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Fortalecer el bienestar y salud mental en las
personas en condiciones de extrema
2. Integrar a la comunidad en programas de
emprendimiento
COBERTURA Y CONTEXTO FÍSICO O
3. Mitigar su condición de extrema pobreza de
manera mínima mediante programas pedagógicos y ESPACIAL:
psico- orientadores.
Se iniciará con una cobertura intermunicipal
entre los municipios de Honda Tolima y la Dorada
caldas, después se expandirá a nivel Nacional,
buscando fortalecer la fundación siempre bajo
los parámetros, sin ánimo de lucro.
Dreamscape 5

RÉGIMEN OPERACIONAL:
ESTANDAR 1: La fundación se involucra en temas de A) DARLE MARCHA AL PLAN DE ACCIÓN
dificultades sociales como la pobreza extrema, por lo DE LA FUNDACIÓN: Iniciará el programa
tanto nuestros lineamientos de acción van dirigidos de la de salud mental, buscando favorecer sus
siguiente forma procesos cognitivos, mejorando su
A) IDENTIFICAR SECTORES MÁS estabilidad emocional y motivándoles a
VULNERABLES: Se realizara un acercamiento iniciar un proceso de superación mediante
hacia las zonas más vulnerables de los nuestros programas de inclusión
municipios de Honda Tolima y La Dorada caldas, B) INCLUIR A LAS FAMILIAS EN
con el fin de visualizar territorios con dicha PROGRAMAS DE EMPLEAVILIDAD Y
dificultad. EDUCACIÓN: Reconociendo cada
B) SENZAR A LAS FAMILIAS MÁS POBRES dificultad y las necesidades con las que
PARA INVOLUCRARLAS EN LOS PROCESOS: cuentan, se les permitirá a cada
Será necesario incluir a las familias integrante de las familias, dar inicio en un
identificadas con dicha problemática, para programa de educación adicional y en
poder reconocer que tipo de ayuda resulta más programas de trabajo ofrecidos por el
efectiva para su caso. ministerio de empleo.
Dreamscape 5

INSTRUMENTOS, MÉTODOS, TÉCNICAS Y


MODALIDADES:
Encuesta semiestructurada: Mediante una encuesta
semiestructurada se podrá medir los niveles económicos
de las familias, para poder identificar así su condición
de pobreza, dicha encuesta se practicará en el primer
momento en que se llega a la zona o a la vivienda.
Trabajo Interdisciplinario: A través de un trabajo
interdisciplinario con entidades gubernamentales como
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la
protección de niñas, niños y adolescentes, Comisaria de
Familia, Inspección de Policía Nacional y secretarias de
salud, se podrá intervenir con las familias y lograr
incluirlas en los programas de educación con el SENA
“Servicio Nacional de Aprendizaje”.
Click icon to add picture

También podría gustarte