Está en la página 1de 19

LA POESÍA Y EL LENGUAJE

POÉTICO
,
¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES POESÍA?
Es posible que tengamos algunas ideas preconcebidas acerca de lo qué es y lo qué
no es poesía. Por ejemplo ¿la poesía siempre se escribe en verso? ¿La poesía habla
siempre del amor?
Partiendo de nuestras ideas previas vamos a ir comprobando en las diferentes
actividades ¿cuáles son los elementos? ¿Qué hacen que un texto sea una poesía, y
no un cuento, una novela, un ensayo o una obra de teatro? Y los pondremos en
práctica.
ESCUCHAR Y REFLEXIONAR
A veces pensamos que la poesía es solamente algo propio de la literatura y
de los autores consagrados pero, como decíamos al principio, la poesía está
en muchas partes y se expresa de maneras muy diferentes.
Vamos a ver y escuchar un vídeo-clip llamado viviendo del rapero nach.
viviendo del rapero Nach.
ACTVIDAD
Pensamos individualmente: ¿nos parece que esto es poesía? ¿Por qué? ¿De
qué creemos que habla el texto?
Compartimos nuestras opiniones en el gran grupo: ¿a qué conclusión hemos
llegado?
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE POÉTICO
¿Cuáles son los elementos que hacen que un texto literario sea poético y no
de otro tipo?
Vamos a tratar de identificarlos a través de una actividad basada en la
lectura de cuatro textos poéticos.
TEXTO 1
CENDAL FLOTANTE DE LEVE BRUMA,
RIZADA CINTA DE BLANCA ESPUMA,
RUMOR SONORO
DE ARPA DE ORO,
BESO DEL AURA, ONDA DE LUZ:
ESO ERES TÚ.
TÚ, SOMBRA AÉREA, QUE CUANTAS VECES
VOY A TOCARTE TE DESVANECES
¡COMO LA LLAMA, COMO EL SONIDO,
COMO LA NIEBLA, COMO EL GEMIDO
DEL LAGO AZUL!
EN MAR SIN PLAYAS ONDA SONANTE,
EN EL VACÍO COMETA ERRANTE,
LARGO LAMENTO
DEL RONCO VIENTO,
ANSIA PERPETUA DE ALGO MEJOR,
¡ESO SOY YO!
YO, QUE A TUS OJOS, EN MI AGONÍA,
LOS OJOS VUELVO DE NOCHE Y DÍA;
YO, QUE INCANSABLE CORRO Y DEMENTE
¡TRAS UNA SOMBRA, TRAS LA HIJA ARDIENTE
DE UNA VISIÓN!
RIMA XV. GUSTAVO ADOLFO BECQUER
TEXTO 2
ENHIESTO SURTIDOR DE SOMBRA Y SUEÑO
QUE ACONGOJAS EL CIELO CON TU LANZA.
HORRO QUE A LAS ESTRELLAS CASI ALCANZA
DEVANADO A SÍ MISMO EN LOCO EMPEÑO.
MÁSTIL DE SOLEDAD, PRODIGIO ISLEÑO,
FLECHA DE FE, SAETA DE ESPERANZA.
HOY LLEGÓ A TI, RIBERAS DEL ARLANZA,
PEREGRINA AL AZAR, MI ALMA SIN DUEÑO.
CUANDO TE VI SEÑERO, DULCE, FIRME,
QUÉ ANSIEDADES SENTÍ DE DILUIRME
Y ASCENDER COMO TÚ, VUELTO EN CRISTALES,
COMO TÚ, NEGRA TORRE DE ARDUOS FILOS,
EJEMPLO DE DELIRIOS VERTICALES,
MUDO CIPRÉS EN EL FERVOR DE SILOS.
EL CIPRÉS DE SILOS. GERARDO DIEGO
TEXTO 3
LA AURORA DE NUEVA YORK TIENE
CUATRO COLUMNAS DE CIENO
Y UN HURACÁN DE NEGRAS PALOMAS
QUE CHAPOTEAN LAS AGUAS PODRIDAS.
LA AURORA DE NUEVA YORK GIME
POR LAS INMENSAS ESCALERAS
BUSCANDO ENTRE LAS ARISTAS
NARDOS DE ANGUSTIA DIBUJADA.
LA AURORA LLEGA Y NADIE LA RECIBE EN SU BOCA
PORQUE ALLÍ NO HAY MAÑANA NI ESPERANZA POSIBLE:
A VECES LAS MONEDAS EN ENJAMBRES FURIOSOS
TALADRAN Y DEVORAN ABANDONADOS NIÑOS.
LOS PRIMEROS QUE SALEN COMPRENDEN CON SUS HUESOS
QUE NO HABRÁ PARAÍSOS NI AMORES DESHOJADOS;
SABEN QUE VAN AL CIENO DE NÚMEROS Y LEYES,
A LOS JUEGOS SIN ARTE, A SUDORES SIN FRUTO.
LA LUZ ES SEPULTADA POR CADENAS Y RUIDOS
EN IMPÚDICO RETO DE CIENCIA SIN RAÍCES.
POR LOS BARRIOS HAY GENTES QUE VACILAN INSOMNES
COMO RECIÉN SALIDAS DE UN NAUFRAGIO DE SANGRE.
"LA AURORA DE NUEVA YORK". GARCÍA LORCA (POETA EN NUEVA YORK)
TEXTO 4
AMO TANTO LAS PALABRAS... LAS INESPERADAS... LAS QUE GLOTÓNAMENTE SE
ESPERAN, SE ESCUCHAN, HASTA QUE DE PRONTO CAEN... VOCABLOS AMADOS...
BRILLAN COMO PIEDRAS DE COLORES, SALTAN COMO PLATINADOS PECES, SON
ESPUMA, HILO, METAL, ROCÍO... PERSIGO ALGUNAS PALABRAS... SON TAN HERMOSAS
QUE LAS QUIERO PONER TODAS EN MI POEMA... LAS AGARRO AL VUELO, CUANDO VAN
ZUMBANDO, Y LAS ATRAPO, LAS LIMPIO, LAS PELO, ME PREPARO FRENTE AL PLATO, LAS
SIENTO CRISTALINAS, VIBRANTES, EBÚRNEAS, VEGETALES, ACEITOSAS, COMO FRUTAS,
COMO ALGAS, COMO ÁGATAS, COMO ACEITUNAS... Y ENTONCES LAS REVUELVO, LAS
AGITO, ME LAS BEBO, ME LAS ZAMPO, LAS TRITURO, LAS EMPEREJILO, LAS LIBERTO...
LAS DEJO COMO ESTALACTITAS EN MI POEMA, COMO PEDACITOS DE MADERA
BRUÑIDA, COMO CARBÓN, COMO RESTOS DE NAUFRAGIO, REGALOS DE LA OLA... TODO
ESTÁ EN LA PALABRA... UNA IDEA ENTERA SE CAMBIA PORQUE UNA PALABRA SE
TRASLADÓ DE SITIO, O PORQUE OTRA SE SENTÓ COMO UNA REINITA ADENTRO DE UNA
FRASE QUE NO LA ESPERABA Y QUE LE OBEDECIÓ... TIENEN SOMBRA, TRANSPARENCIA,
PESO, PLUMAS, PELOS, TIENEN DE TODO LO QUE SE LES FUE AGREGANDO DE TANTO
RODAR POR EL RÍO, DE TANTO TRANSMIGRAR DE PATRIA, DE TANTO SER RAÍCES... SON
ANTIQUÍSIMAS Y RECIENTÍSIMAS... VIVEN EN EL FÉRETRO ESCONDIDO Y EN LA FLOR
APENAS COMENZADA...
ANALIZAREMOS LOS TEXTOS TRATANDO DE IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS
COMUNES A TODOS ELLOS. NUESTRO DOCUMENTO DE REFERENCIA SERÁ LA
PLANTILLA PARA CARACTERIZAR EL GÉNERO.

.
EL CONTENIDO DE LA POESÍA:
"LAS EMOCIONES..."
NORMALMENTE NOS RESULTA MÁS FÁCIL CONTAR UNA
HISTORIA QUE EXPRESAR NUESTRAS EMOCIONES. AUNQUE EN
LAS HISTORIAS TAMBIÉN APARECEN LAS EMOCIONES, EN
MAYOR O MENOR MEDIDA, LA POESÍA SE CARACTERIZA POR
DARLES PRIORIDAD; ES COMO SI DEJÁRAMOS QUE FLUYERAN
SOLAS, SIN MATIZARLAS DEMASIADO CON LA RAZÓN, COMO
HACEMOS CUANDO ESCRIBIMOS EN UN DIARIO.
EMOCIONES

,
LA POESÍA

PUEDE SER UNA BUENA VÍA PARA DAR SALIDA A NUESTRAS


EMOCIONES, INCLUSO LAS QUE NOS PRODUCEN MALESTAR
PORQUE LA POESÍA NO HABLA SÓLO DEL AMOR SINO QUE
EXPRESA EMOCIONES DIVERSAS: ALEGRÍA, MIEDO, IRA,
TRISTEZA...
VAMOS A TRATAR DE IDENTIFICARLAS EN ESTOS DOS
POEMAS: 
A LA INMENSA MAYORÍA
BLAS DE OTERO
AQUÍ TENÉIS, EN CANTO Y ALMA, AL HOMBRE
AQUEL QUE AMÓ, VIVIÓ, MURIÓ POR DENTRO
Y UN BUEN DÍA BAJÓ A LA CALLE: ENTONCES
COMPRENDIÓ: Y ROMPIÓ TODOS SUS VERSOS.

ASÍ ES, ASÍ FUE. SALIÓ UNA NOCHE


ECHANDO ESPUMA POR LOS OJOS, EBRIO
DE AMOR, HUYENDO SIN SABER ADÓNDE:
A DONDE EL AIRE NO APESTASE A MUERTO.

TIENDAS DE PAZ, BRIZADOS PABELLONES,


ERAN SUS BRAZOS, COMO LLAMA AL VIENTO;
OLAS DE SANGRE CONTRA EL PECHO, ENORMES
OLAS DE ODIO, VED, POR TODO EL CUERPO.

¡AQUÍ! ¡LLEGAD! ¡AY! ÁNGELES ATROCES
EN VUELO HORIZONTAL CRUZAN EL CIELO;
HORRIBLES PECES DE METAL RECORREN
LAS ESPALDAS DEL MAR, DE PUERTO A PUERTO.

YO DOY TODOS MIS VERSOS POR UN HOMBRE


EN PAZ. AQUÍ TENÉIS, EN CARNE Y HUESO,
MI ÚLTIMA VOLUNTAD. BILBAO, A ONCE
DE ABRIL, CINCUENTA Y UNO.
VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA – 20
PABLO NERUDA

PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE.


ESCRIBIR, POR EJEMPLO: “LA NOCHE ESTA ESTRELLADA,
Y TIRITAN, AZULES, LOS ASTROS, A LO LEJOS”.
EL VIENTO DE LA NOCHE GIRA EN EL CIELO Y CANTA.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE.
YO LA QUISE, Y A VECES ELLA TAMBIÉN ME QUISO.
EN LAS NOCHES COMO ÉSTA LA TUVE ENTRE MIS BRAZOS.
LA BESÉ TANTAS VECES BAJO EL CIELO INFINITO.
ELLA ME QUISO, A VECES YO TAMBIÉN LA QUERÍA.
CÓMO NO HABER AMADO SUS GRANDES OJOS FIJOS.
PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE.
PENSAR QUE NO LA TENGO. SENTIR QUE LA HE PERDIDO.
OÍR LA NOCHE INMENSA, MÁS INMENSA SIN ELLA.
Y EL VERSO CAE AL ALMA COMO AL PASTO EL ROCÍO.
QUÉ IMPORTA QUE MI AMOR NO PUDIERA GUARDARLA.
LA NOCHE ESTÁ ESTRELLADA Y ELLA NO ESTÁ CONMIGO.
ESO ES TODO. A LO LEJOS ALGUIEN CANTA. A LO LEJOS.

.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
UTILIZAMOS PARA ELLO LA PLANTILLA ADJUNTA. LA
RELLENAMOS INDIVIDUALMENTE. 

También podría gustarte

  • La Vanguardia en Colombia
    La Vanguardia en Colombia
    Documento7 páginas
    La Vanguardia en Colombia
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • La Poesía Barroca 9
    La Poesía Barroca 9
    Documento4 páginas
    La Poesía Barroca 9
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • CANCIÓN
    CANCIÓN
    Documento2 páginas
    CANCIÓN
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • La Paronimìa
    La Paronimìa
    Documento13 páginas
    La Paronimìa
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • La Paronimìa
    La Paronimìa
    Documento13 páginas
    La Paronimìa
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Observaciones Generales
    Observaciones Generales
    Documento9 páginas
    Observaciones Generales
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Planilla Castellano
    Planilla Castellano
    Documento19 páginas
    Planilla Castellano
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Examen de Lenguaje
    Examen de Lenguaje
    Documento2 páginas
    Examen de Lenguaje
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Examen de Castellano 9° III Periodo
    Examen de Castellano 9° III Periodo
    Documento2 páginas
    Examen de Castellano 9° III Periodo
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Sintactico
    Analisis Sintactico
    Documento8 páginas
    Analisis Sintactico
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 3 P
    Arte 3 P
    Documento14 páginas
    Arte 3 P
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones