Está en la página 1de 7

LA VANGUARDIA

.
CONTEXTO HISTÓRICO
La vanguardia tuvo lugar a principios del siglo XX, lo que la sitúa entre
las dos guerras mundiales y la guerra civil española. Dentro de este
panorama mundial, en Colombia, en al década de los 20 y 30, se sitúa la
vanguardia, enmarcada por el fin de la hegemonía conservadora, y el
comienzo de la república liberal con Olaya herrera, en 1930. Durante la
primera guerra mundial, Colombia no podía exportar su café, porque no
tenía una flota mercante y recibía del exterior pocos insumos, pues con el
conflicto usaban los buques para viajes de otra trascendencia.
ANTECEDENTES DE LA VANGUARDIA.
Con la guerra civil española en 1939, al mando del general franco, y el
contexto de guerras y hambrunas, se desencadenó una serie de textos
llenos de dolor y angustia. Así surge una poesía social, que hace pensar
en el sentido de la vida y la humanidad. Se toma el acto de escribir
poesía y literatura, en general, como una forma de manifestarse frente
a las injusticias que se presentan en la sociedad y en los sistemas
políticos.
VANGUARDIA
COLOMBIANA.
En esta época literaria, aparecen formas nuevas de escritura, es una época de
renovación y cambio en todo sentido: en lo espiritual, cultural y sobre todo en
lo intelectual. Algunos críticos afirman que fue uno de los momentos de mayor
esplendor académico del país, pues surgieron escritores muy dedicados y
comprometidos en buscar un cambio en el pensamiento de los colombianos.
Deseaban un pueblo pensante y que reflexionará frente a su diario vivir, para
que así pudiera actuar frente a los hechos que se presentaran.
GÉNE ROS L IT ERARIOS DE L A VANGUARDI A COL OMBI ANA.

NARRATIVO
RUPTURA Y JUEGO CON EL TIEMPO DE LA NARRACIÓN.
EL MUNDO DE LOS SUEÑOS ES MATERIAL PARA LA ESCRITURA.
VARIAS VOCES VAN CONTANDO LA HISTORIA.
LÍRICO
SE ALTERA LA DIVISIÓN DEL VERSO.
APARECEN ESPACIOS EN BLANCO.
SE CREA EL VERSO LIBRE Y LOS CALIGRAMAS.
SE CUENTAN HISTORIAS.
SE REFERENCIA LA CIUDAD Y LA COTIDIANIDAD.
DRAMÁTICO
CREACIÓN DE UNA NUEVA INTENCIÓN: PROVOCAR AL PÚBLICO PARA GENERAR DIFERENTES
REACCIONES.
SE APROVECHA PARA DIFUNDIR NUEVAS IDEAS, POR EJEMPLO, LO SOCIAL Y LO POLÍTICO.
REPRESENTANTES.
-RAFAEL MAYA.
-ALBERTO ÁNGEL MONTOYA.
-HERNANDO TÉLLEZ.
-LEÓN DE GREIFF.
-AURELIO ARTURO
-JORGE ZALAMEA.
-GERMÁN PARDO GARCÍA.
ACTIVIDAD
LEER, INVESTIGAR A LOS AUTORES MENCIONADOS DE LA
LITERATURA DE LA VANGUARDIA EN COLOMBIA Y MENCIONAR
QUE GÉNEROS DESARROLLARON.

También podría gustarte

  • La Poesía y El Lenguaje Poético
    La Poesía y El Lenguaje Poético
    Documento19 páginas
    La Poesía y El Lenguaje Poético
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • La Poesía Barroca 9
    La Poesía Barroca 9
    Documento4 páginas
    La Poesía Barroca 9
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • La Paronimìa
    La Paronimìa
    Documento13 páginas
    La Paronimìa
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • La Paronimìa
    La Paronimìa
    Documento13 páginas
    La Paronimìa
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Observaciones Generales
    Observaciones Generales
    Documento9 páginas
    Observaciones Generales
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • CANCIÓN
    CANCIÓN
    Documento2 páginas
    CANCIÓN
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Planilla Castellano
    Planilla Castellano
    Documento19 páginas
    Planilla Castellano
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Examen de Castellano 9° III Periodo
    Examen de Castellano 9° III Periodo
    Documento2 páginas
    Examen de Castellano 9° III Periodo
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Examen de Lenguaje
    Examen de Lenguaje
    Documento2 páginas
    Examen de Lenguaje
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Sintactico
    Analisis Sintactico
    Documento8 páginas
    Analisis Sintactico
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 3 P
    Arte 3 P
    Documento14 páginas
    Arte 3 P
    Pinzon Espitia Monik Mary
    Aún no hay calificaciones