Está en la página 1de 15

TEMA:

“MANTENIMIENTO DE SILLA DE RUEDAS DE LA UNIDAD


DE ACCIÓN SOCIAL DEL GADM DE LAGO AGRIO”

DOCENTE COORDINADOR/SUPERVISOR DEL PROYECTO/ACTIVIDADES DE VCS:


ING. JHINSON COYAGO
DOCENTES MIEMBROS DEL EQUIPO DE TRABAJO:
ING. ANDRES PADILLA

Lago Agrio – Sucumbíos - Ecuador


09/08/2023
ESTUDIANTES RESPONSABLES

 Agila Barba Jennifer Tamara.  Ponce Berrones Jonathan Alejandro.


 Encalada Espín Jeison Jordy .  Grefa Andi Stalin Jimmy.
 Encarnación García Janneth Lorena.  Gamez Evachiu Jonathan Alexander.
 Villacis Castro Lilian Azucena.  Ramírez M. Manuel Armando.
 Londoño Paz Camilo José.  Ramírez Montoya Luis Henry.
 Samaniego González Gloria Estefany.
INTRODUCCIÓN
El proyecto trata sobre el MANTENIMIENTO DE SILLAS DE RUEDAS DE LA UNIDAD
DE ACCIÓN SOCIAL DEL GADM DE LAGO AGRIO para de esta manera aunar
esfuerzos y que más personas puedan acceder a dicho beneficio de una silla de
ruedas según requiera la demanda presentada en la institución
La carrera de Tecnología Superior en Automatización e Instrumentación en
conjunto con  la asignatura de Vinculación con la Sociedad y el acompañamiento
de los docentes tutores como parte del ISPIB MBR, tiene como objetivo integrar a
sus futuros profesionales con la realidad  local, identificando problemáticas y
necesidades presentes, para así a través de la generación de proyectos de
investigación e innovación, brindar  y proponer soluciones técnicas y accesibles,
que contribuyan al desarrollo de una economía sustentable en la provincia de
Sucumbíos.
ANTECEDENTES

 *Acceso a los servicios de salud.


*Nivel económico de las persona.

*Unidad de  Acción Social. *Usuarios de escasos recursos.


*Servicios en la comunidad de *Sillas de ruedas deterioradas por falta de
carácter social. mantenimiento preventivo/correctivo.
*El ISPIBMBR y programas de Vinculación con la
Sociedad
OBJETIVOS

GENERAL

Garantizar el correcto
funcionamiento de las sillas de
ruedas utilizadas por los usuarios
de la Unidad de Acción Social del
Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Lago ESPECIFICOS
Agrio, a través de la realización de
un mantenimiento preventivo y
1.Realizar un diagnóstico de 1.Establecer un sistema de
correctivo adecuado y oportuno,
las sillas de ruedas existentes registro y seguimiento de las
con el fin de mejorar la calidad de
en la Unidad de Acción Social sillas de ruedas que ingresan a
vida de los usuarios y promover su
del GADM de Lago Agrio, para la Unidad de Acción Social,
inclusión social.
identificar aquellas que con el objetivo de llevar un
requieren mantenimiento control del mantenimiento
preventivo y/o correctivo. realizado y de los resultados
obtenidos.

1.Diseñar e implementar un
plan de mantenimiento 1.Realizar un seguimiento
preventivo para las sillas de periódico a las sillas de ruedas
ruedas, el cual incluye que recibieron
actividades como limpieza, mantenimiento, con el fin de
ajuste de piezas, lubricación y identificar posibles problemas
revisión general del estado de y corregirlos a tiempo.
las sillas.
PARTES BASICAS DE UNA SILLA DE RUEDAS
HERRAMIENTAS Y MATERIALES UTILIZADOS

HERRAMIENTAS MATERIALES
Llave francesa Cuerina Cemento de contacto
Llave Allen Esponja de tapizado Separadores
Lija N100, N150 Amortiguador de frenos
Juego de llaves mixtas
Aceite de lubricar Topes de funda metálicos
Desarmador estrella, plano
Pintura anticorrosiva Rodamientos
Alicante. color gris Eje de llantas
Brocha Tuercas Vinil
Flexómetro Pernos Cojín de apoyabrazos
Arandelas de sujeción Pieza plástica de soporte
Thinner inferior del asiento
Guaipe Agua, detergente
DIAGNOSTICO DE LAS SILLAS DE RUEDAS

PRESENCIA DE CORROSIDAD.
TAPIZADOS DETERIORADOS.
PRESENCIA DE CORROSIDAD.
PRENOS MANUALES DETERIORADOS
TAPIZADOS DETERIORADOS.
LLANTAS DESAJUSTADOS
PIEZAS MOBILES NO LUBRICADAS PIEZAS MOBILES NO LUBRICADAS

PRESENCIA DE CORROSIDAD.
PRESENCIA DE CORROSIDAD.
TAPIZADOS DETERIORADOS. TAPIZADOS DETERIORADOS.
PIEZAS MOBILES NO LUBRICADAS
PIEZAS MOBILES NO LUBRICADAS

PRESENCIA DE CORROSIDAD.
PRESENCIA DE CORROSIDAD.
TAPIZADOS DETERIORADOS. TAPIZADOS DETERIORADOS.
PIEZAS MOBILES NO LUBRICADAS
PIEZAS MOBILES NO LUBRICADAS
PLAN DE MATENIMIENTO
Descripción Semanal Mensual Cada 3 meses Cada 6 meses Anual.

Estado de la goma de las llantas. X

Bloqueadores de rueda. X

Limpieza del marco de la silla de ruedas. X

Asiento y espaldar. X

Ejes y partes móviles. X

Desgaste y ajuste de todos los elementos de sujección. X

Ejes de liberación rápida. X

Aros de empuje y rayos de las ruedas. X

Tapizado X

Apoyabrazos X

Mantenimiento del marco de la silla de ruedas. X

Servicio tecnico profesional X


ACTIVIDADES REALIZADAS POR SILLA DE RUEDAS
Actividades Actividades
• Inspección visual. • Inspección visual.
• Desmontaje y tapizado . • Desmontaje y limpieza.
• Lijado y pintado. • Ajustes y colación de tornillos.
• Lijado, pintado y lubricación.
• Ajustes y lubricación.
• Revisión del correcto funcionamiento.
• Revisión de correcto funcionamiento.

Actividades Actividades
• Inspección visual. • Inspección visual.
• Desmontaje y tapizado. • Desmontaje y limpieza.
• Remplazo de piezas. • Alineación de ruedas.
• Ajustes, pintado y lubricación.
• Limpieza, pintura, ajustes y lubricado.
• Revisión del correcto funcionamiento.

Actividades Actividades
• Inspección visual • Inspección visual.
• Desmontaje y enderezado de piezas. • Desmontaje y limpieza.
• Enderezado y alineación de piezas.
• Remplazo de piezas.
• Ajustes pintado y lubricación.
• Lijado y pintado.
• Revisión del correcto funcionamiento.
• Lubricación y revisión de correcto funcionamiento.
ESTADO DE ENTREGA DE LA SILLA DE RUEDAS
ESTADO ENTREGADO ESTADO ENTREGADO
• Silla pintada en su totalidad color plata.
• Ruedas ajustadas, lubricadas y limpias. • Correcto funcionamiento.
• partes móviles de la silla lubricadas.
• Ejes de ruedas limpios.
• Apoya brazos tapizados.
• Lubricada.

ESTADO ENTREGADO ESTADO ENTREGADO


• Silla pintada en su totalidad color plata. • Correcto funcionamiento.
• Ruedas ajustadas, lubricadas y limpias. • Cojín de reposabrazos nuevo.
• partes móviles de la silla lubricadas.
• Pieza de plástico  soporte inferior del asiento nuevo.
• Apoya brazos tapizados.
• Lubricada y suciedad retirada de ejes de ruedas.

ESTADO ENTREGADO ESTADO ENTREGADO


• El color de la pintura es gris. • Correcto funcionamiento.
• Los aros de las llantas, dentro de lo posible están • Mecanismos engrasados y lubricados.
enderezados.
• El asiento, respaldo y apoyabrazos tienen nuevo
• Silla de ruedas pintada y con nuevo tapizado.
recubrimiento.
LISTADO DE BENEFICIARIOS
ALUMNOS NOMBRE Y APELLIDO
Nº SILLA CEDULA SEXO EDAD DISCAPACIDAD PUEBLO/ NACIONALIDAD
RESPONSABLES DEL BENEFICIARIO

Janneth Encarnación y Alverca Salazar


1 110071969-7 F NA 83% Ecuatoriano
Lilian Villacis Cristina Valvina

Stalin Grefa y Manuel Unidad De Acción


2 NA NA NA NA NA
Ramirez Social

Jonathan Gamez y Unidad De Acción


3 NA NA NA NA NA
Jonathan Ponce Social

Unidad De Acción
4 Jeison Encalada  NA NA NA NA NA
Social

Unidad De Acción
5 NA NA NA NA NA
Jennifer Agila y Gloria Social
Samaniego

Marianita de Jesus
6
Camilo Londoño y Luis Ibarra 1000549962 F 77 N/A Ecuatoriano
Ramirez
CONCLUSIONES

 El proyecto de mantenimiento de sillas de ruedas en la Unidad de Acción Social del GADM de Lago
Agrio ha sido una iniciativa que ha impactado positivamente en la comunidad. Gracias a la
colaboración entre estudiantes de la carrera de Tecnología Superior en Automatización e
Instrumentación y la institución pública, se ha logrado garantizar el correcto funcionamiento de las
sillas de ruedas utilizadas por personas con dificultad de movilidad
 El proyecto ha destacado la importancia del mantenimiento periódico y adecuado de las sillas de
ruedas para prevenir problemas mecánicos o estructurales que podrían poner en riesgo la
seguridad y comodidad de los usuarios. Al implementar un plan de mantenimiento preventivo y
correctivo, se ha evitado el deterioro progresivo de las sillas, prolongando su vida útil y ahorrando
costos a largo plazo.
 La vinculación con la sociedad ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del proyecto. Los
estudiantes han tenido la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en beneficio de
la comunidad, mientras que la institución pública ha recibido un valioso apoyo para mantener en
buen estado las sillas de ruedas donadas a usuarios de escasos recursos.
RECOMENDACIONES

 Continuar con el programa de mantenimiento periódico: Es importante mantener el plan


de mantenimiento preventivo y correctivo para las sillas de ruedas de forma regular,
asegurando que estén en óptimas condiciones para su uso continuo.
 Promover la conciencia sobre la importancia del mantenimiento: Sensibilizar a la
comunidad y a los usuarios sobre la importancia del mantenimiento regular de las sillas de
ruedas, destacando los beneficios para la salud, seguridad y comodidad de los usuarios.
 Fomentar la colaboración con otras instituciones y actores locales: Buscar alianzas
estratégicas con otras instituciones, organizaciones y empresas locales para obtener
recursos y apoyo adicional que permita ampliar el alcance y el impacto del proyecto.
 Ampliar el servicio de mantenimiento a otras zonas y comunidades: Considerar la
posibilidad de expandir el servicio de mantenimiento de sillas de ruedas a otras zonas y
comunidades cercanas, donde también exista una necesidad y demanda similar.

También podría gustarte