Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


REDACCIÓN DE TEXTOS

Normativa y convenciones de escritura


Ortografía de la coma (,) el
punto (.), el punto y coma (;) y
la tilde (´)
La coma

Signo de puntuación (,) que provoca una ligera pausa en la lectura. Sirve
para separar las partes de un enunciado que tienen relación entre si

Una coma, por simple que parezca, es de vital importancia en un texto:


No es lo mismo decir:

“Vamos a comer, niños” que “Vamos a comer niños”


La coma puede…

• … ser una solución o una derrota:


• Vamos a perder, poco se … condenar a alguien:
resolvió. • ¡No tengan clemencia!¡
• Vamos a perder poco, se • No, tengan clemencia!
resolvió. … ser una pausa:
• … cambiar una opinión: • No, espere.
• No queremos saber. • No espere.
• No, queremos saber…
¿Practicamos?

• Hagamos una pequeña prueba, coloquen la coma en la siguiente


oración, según donde consideren deba ir:

• “Si el hombre supiese el valor que tiene la mujer se arrastraría en su


búsqueda”
Casos
Cuando diferentes frases están
Para separar los elementos de una unidas mediante una conjunción
enumeración. adversativa
Pero, sino, mas.
Por ejemplo:
La coma va antes de la conjunción.
Me gustan muchos colores: el
Ejemplo:
rojo, el amarillo, el verde, el azul
y el negro. “Me pediste que te perdonara, pero
me es imposible.”
“Es una buena oferta, mas debo
pensarlo con detenimiento.
Casos
Para incluir una aclaración o
comentario explicativo dentro de Para separar el vocativo (sujeto)
otra oración dentro de una oración
Ejemplo: • Ejemplo:
El señor Díaz, jefe de la empresa, • Cierra la puerta cuando salgas,
siempre llegaba temprano. Luis.
Laura, mi novia, odia ir a lugares • Jóvenes, estudien para sus
con mucha gente. exámenes
Casos

• Ejemplo:
Para sustituir un elemento que ha
sido suprimido de la frase para • A Claudia le gusta cocinar pasteles;
evitar su reiteración o repetición. a Roberto, pastas; a Jorge, hot cakes
y a mi, ensaladas.
El punto y coma (;)

• Signo de puntuación (;) que separa partes de un enunciado


relacionadas entre sí. Tiene mayor valor aislante que la coma, pero
menor que el punto.

• A Claudia le gusta cocinar pasteles; a Roberto, pastas; a Jorge, hot


cakes y a mi, ensaladas.
Casos

Para separar oraciones relacionadas  Para separar los elementos de una


entre sí, pero que carecen de enumeración que ya están
conjunción o preposición separados entre sí por comas y
(proposiciones yuxtapuestas). evitar que se repitan demasiado.

Ejemplo: Ejemplo:
Carlos ama el fútbol + su hermano Tenemos gran variedad de calcetines,
Pedro, el béisbol y Belinda, el voley corbatas, bufandas; azules, rojas y verdes,
=Carlos ama el fútbol; su hermano de gorros y guantes.
Pedro, el béisbol y Belinda, el vóley.
Casos

Al final de cada elemento de una lista o


relación si se escriben en líneas
independientes y comienzan con minúscula.
Recuerda que:
La excepción es el último elemento, que se
cierra con un punto.
• Ojo…
Ejemplo:
• Después de utilizar punto y coma debes
empezar la siguiente frase con minúscula.
Cuando van al cine comen palomitas, dulces y
Si deseas iniciar la siguiente frase con letra
refrescos; cuando van al parque juegan, corren
mayúscula deberás utilizar un punto y
y se ríen; cuando están en casa hacen la tarea y
seguido
descansan.
El punto

El punto  (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado, oración y párrafo.


Después de punto –salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas– siempre se
escribe mayúscula.
• Hay tres clases de punto:
• El punto y seguido
• El punto y aparte
• El punto final
El punto y seguido

El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de un


punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al
final del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen.
El punto y aparte

• El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro
de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después del punto y aparte se
escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un
margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de
quedar sangrada.
El punto final

• El punto final es el que cierra un texto. El punto se utiliza también después de


las abreviaturas. Los símbolos de los elementos químicos y de las unidades de
medida se escribirán sin punto.
Práctica: En el texto faltan cuatro puntos (seguido, aparte y final

El puñado de libros que ha escrito, libros siempre breves, perfectos como un anillo, donde uno tiene
la impresión que nada falta ni sobra, han tenido y tienen una enorme influencia en quienes escriben
en español Sus historias fantásticas, que suceden en la Pampa, en Buenos Aires, en China, en
Londres, en cualquier lugar de la realidad o la irrealidad, muestran la misma imaginación poderosa
y la misma formidable cultura que sus ensayos sobre el tiempo, el idioma de los vikingos Pero la
erudición no es nunca en Borges algo denso, académico, es siempre algo insólito, brillante,
entretenido, una aventura del espíritu de la que los lectores salimos siempre sorprendidos y
enriquecidos
La entrevista que Borges nos concedió tuvo lugar en el modesto departamento del centro de Buenos
Aires donde vive, acompañado de una empleada que le sirve también de lazarillo, pues Borges
perdió la vista hace años, y de un gato de angora al que ha bautizado con el nombre de Beppo
porque, nos dijo, así se llamaba el gato de un poeta inglés que admira: Lord Byron
Vargas-Llosa, M. (13 de julio de 2020). Borges en su casa. El País.
https://elpais.com/cultura/2020/06/12/babelia/1591960732_814904.html
Tildación
• Grafica la tilde donde corresponda

• Ojala que mi abuela se recupere lo más antes posible.


• Jamas lo sabre. ¿Qué elementos tienen en
• El estres y la ansiedad son nocivos para la salud.
común todas estas
palabras?.............................
• Ellos estarían ya en Paris.
............................................
• El novio de Mariana nacio en Peru. .......................Todas estas
• En cierto modo también soy un edecan. palabras se tildan en la
• Ella circulo por la calle toda la noche. …………. sílaba, cuando
• Miro en torno a sí y vio un colibri suspendido en el aire. terminan en ..
………………….. y se
• Hoy tendremos que acortar la racion.
denominan……………..
• La produccion de azúcar es considerable.
• Subraya las palabras que llevan el acento en la última sílaba

• En este estadio, recibes esta facultad.


• Nadie te puede enseñar magia.
• La emisora nacional está intacta.
• El pastor cerró los ojos.
• Ese tipo era capaz.
• Un dinero que mantiene la columna vertebral del sistema.
• Mentir era inútil en ese momento.
• Ofrenda floral con forma de círculo, dedicada a un fallecido.
• Después fue edil curul, cargo en el que gastó mucho dinero en los juegos.
• El reloj dio las doce.
• Grafica la tilde donde corresponda ¿Qué elementos tienen en
común todas estas
• Cuando me asustó mi torax se mueve rápidamente. palabras?.............................
• Mi cartuchera tiene colores y un lapiz. ............................................
• Al final murió de cancer. ........................Todas estas
• Un huesped con nombre chino. palabras se tildan en la
• El consul meneó la cabeza. …………. sílaba, cuando
• Luego comenzaron a hojear el album. terminan en
• En nuestra institución, el procer don Benito Juárez no era considerado tal. ………………….. y se
• Convirtió el agua en azucar. denominan……………..
• Es muy facil de usar.
• Hay demasiado cesped que segar.
• Subraya las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba

• Un error, aunque no irreparable.


• El volumen aumentó considerablemente.
• Se creó tal psicosis que tenía Teresa.
• Todo limpio y en orden.
• La fractura tenía mal aspecto.
• Puedo hacer el examen otro día.
• Un impulso de ira se agitó.
• Niños, salgan al parque
• La huelga es ya general.
• Es muy joven y agraciada.
•Grafica la tilde donde corresponda

•El viaje al sur era rapido.


¿Qué elementos tienen en
•Como un parasito en la mesa.
común todas estas
•En America se viven según la ley.
palabras?.................................
•Se trata de un trastorno organico. .................................................
•Estaba usted en el sotano. ...............Todas estas palabras
•Era un tipo practico y sin manías. se tildan en la…………. sílaba,
•El regimen militar se consolida. cuando terminan
•La celula suele morir en el proceso. en…………………..y se
•La quimica del amor en los humanos. denominan……………..
•No era como la fisica o la quimica.
•Dandoselo a la gente que pudiera leerlo.
•David: En cuanto os digan algo, cuentamelo.
•Excepciones a las reglas de acentuación
•Grafica la tilde y coloca el tipo de palabra

• Trailers ……………………..
• Escaners …………………
• Biceps ………………………
• Posters ………………………
• Tremens ……………………
• Modems……………………..
• Tetraceps ……………………..
• Triceps ……………………..
• Coñacs …………………….
• Grafica la tilde donde corresponda

• Tu me elegiste.
• Ahora es tu oportunidad. El monosílabo tú se tilda
• Tu no tienes edad para tomar esa decisión. cuando
es……………………
• Eres tu el que debe poner límites.
No lleva tilde cuando
• Tu maestra está en lo cierto. es…………………..…..
• Tu estás equivocado.
• El autobús pasa por tu casa cada media hora.
• Tu ropa está ordenada.
• ¡Eh tu! ¡Ven por favor!
El monosílabo él se
• Grafica la tilde donde corresponda tilda cuando
es……………………
• ¿Sabes dónde dejé el libro? No lleva tilde cuando
• El cielo está despejado, pero se esperan tormentas. …………………..…..
• El cantó una serenata para su amada.
• El era el cuarto participante.
• Nos quedamos debatiendo sobre el sentido de la vida.
• Ese era un regalo para el.
• El sorteó todos los obstáculos.
• El lugar parecía algo abandonado.
• El aprobó todas las materias con una extraordinaria calificación.
• Grafica la tilde donde corresponda

El monosílabo té se tilda
• El te de hierbabuena es refrescante. cuando
• Te voy a contar un secreto, no le digas a nadie. es……………………
• Me encanta la hora del te. No lleva tilde cuando
es…………………..…..
• Tus padres te están esperando, no te tardes.
• El te es una infusión.
• Te imaginas muchas cosas, querido amigo.
• En un rato te explicaré el ejercicio.
• Te estaba llamando anoche.
• El te de manzanilla es digestivo.
Grafica la tilde donde corresponda
• Como ya se con quienes estoy tratando.
• Alguien se llevó todos los lápices.
• Cuando se algo, simplemente lo se.
• María se fue a la tienda y se compró un vestido. El monosílabo sé se
• Esfuérzate y se el mejor de tu clase. tilda cuando
es……………………
• Cambiando de tema, los vecinos se fueron de vacaciones. No lleva tilde cuando
• La verdad es que no se cómo lo tomará. es…………………..…..
• Se lo di.
• Gastón y Julia se conocen muy bien.
• Espero ayudar con lo que se sobre la materia.
• Grafica la tilde donde corresponda

El monosílabo sí se
• A mí me dijo Jorge que si quería venir. tilda cuando
• Si quieres, puedes cantar como solista. es……………………
• Ante el altar, María dio el si para su prometido. No lleva tilde cuando
• Si no tuviera una piscina cerca, creo que ya habría muerto de calor. …………………..…..
• Creo que si iré este verano a Lima.
• Si sigues molestando a tu compañero, te quedarás sin recreo.
• Ella se corta el cabello a si misma.
• Si te sientes mal, mejor de recuestas.
• Ellos dijeron que si querían participar del campeonato.
Grafica la tilde donde corresponda

• Ayer se cayó mi celular al suelo.


• ¿Esto lo has hecho por mi?
• De mi parte, estás perdonado. El monosílabo mí se
• Carmen mi dentista, dice que ya no tengo caries. tilda cuando
es……………………
• Espero que te acuerdes de mi siempre. No lleva tilde cuando
• Eres mi mejor amigo. …………………..…..
• A mi no me parece gracioso.
• He olvidado mi tarjeta de crédito.
• Javier y Juana, festejaron mi llegada.
• No podrán jugar sin mi.
Grafica la tilde donde corresponda

Cuánta mas gente venga a la reunión, mejor será.


• Mi mamá dice que se siente mejor, mas yo la veo cansada. El monosílabo más se
• Melquiades y yo éramos grandes amigos, mas ahora hace tiempo que tilda cuando
no lo veo. es……………………
• Ya no quiero verte mas. No lleva tilde cuando
es…………………..…..
• Quisiera ir a tu casa mañana, mas tengo que estudiar.
• Mas tarde estaré en el gimnasio.
• Antes de ayer soñé contigo, mas no recuerdo muy bien el sueño.
• Los estudiantes tuvieron calificaciones mas altas que el semestre
pasado.
• Cuanto mas lo pienso, menos lo quiero.
• Eran las 4 de la tarde y no había almorzado, mas no tenía hambre.
Grafica la tilde donde corresponda

• No de pena, por favor.


• Los juguetes de la tienda estaban en oferta. El monosílabo dé se
tilda cuando
• El almuerzo estará listo a partir de las 12 horas.
es……………………
• Él hará lo que se le de la gana como siempre. No se tilda cuando
• Le he pedido que de prioridad a esta situación. …………………..…..
• Compramos un juego de mesa para ti.
• Le pediré ayuda a la tía de Matías.
• Escucha a tu padre siempre que de un consejo.
Aclarando los monosílabos
• El perro de Joaquín me mordió. NO diacríticos jamás se
• Permítanme que de mi opinión al respecto. tildan
• Grafica la tilde donde corresponda Se tilda cuando
……………………
No llevan tilde
• ¿Cuando, como, donde y por que lo dijiste?
cuando……………..…..
• ¡Qué figura más atractiva!
• Ignoro el porque.
• ¡Cuan grande es mi pena!
• ¡Que figura más atractiva!

• “Cuando la palabra que sale de la boca no es grata, porque ha sido


dicha con ira, y se siente como una piedra que golpea a quien no se lo
merece, en la parte del corazón en donde más duele, es mejor contestar

También podría gustarte