Está en la página 1de 8

Las 7 c de la logística


Integrantes:
• Cerdan Ronceros, Jeremy Francisco
• Mallma Figueroa, Eduardo Bladimir
• Avalos Reyes, Cesar Pablo
1. Producto correcto
Es primordial conocer el producto con el cual se
trabaja, con el fin de tener una mejor gestión.
Esto no ayuda a minimizar costos ya que conociendo
las distintas características y especificaciones de
nuestro producto podremos administrar mejor el
almacenamiento, transporte, entre otros factores
optimizando estos procesos.
2. Cantidad correcta
Esto hace referencia a tener lo necesario de materia
prima o productos en stock sin tener un exceso o
déficit del mismo, teniendo en cuenta la demanda,
tamaño de inventario, presupuesto, etc.
La planificación y el análisis son fundamentales en
esto, optimizando funciones y eliminando gastos
innecesarios.
3. Condición correcta
Es indispensable asegurar la calidad de los productos
o materia prima, manteniéndolos en condiciones
optimas tanto en el trasporte como almacenamiento
tomando las medidas necesarias y ajustándolas según
lo requiera los productos con los que se trabaja.
4. Almacén correcto
Hace referencia a tener un almacén eficiente y
organizado para que no interfiera en el flujo de la
mercancía y materia prima. Esto se logra optimizando
el espacio en el almacén utilizando sistemas de
almacenamiento adecuados para asegurar una correcta
rotación del inventario.
5. Tiempo correcto
Este es un elemento clave ; ya que una mala
planificación de tiempos puede generar costos
adicionales o provocar un cuello de botella en la
cadena de producción y afectando la imagen de la
empresa. Para evitar esto es esencial tener una
planificación adecuada de las rutas y tiempos de
entrega, así como tener una comunicación eficaz con
los individuos que participan en el proceso, tales como
los proveedores, transportistas, etc.
6. Cliente correcto
Conocer al cliente, al cual va dirigido nuestro producto
o servicio, es primordial a la hora de distribuir la
mercancía y satisfacer la demanda del mismo. Es cierto
que no todos los clientes son iguales, por lo cual es
importante segmentar el mercado y comprender las
necesidades de cada cliente para así garantizar una
demanda constante de nuestros productos.
7. Costo correcto
Hace referencia a optimizar nuestros costos para así
maximizar ganancias y mejorar procesos; lo cual
afectara positivamente la calidad de nuestros
productos y el servicio que entregamos al cliente. No
siempre reducir los costos es los correcto; ya que esto
puede llegar a afectar la eficacia de nuestros procesos.

También podría gustarte