Está en la página 1de 8

Trabajo Final del Curso

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TRABAJO FINAL

Texto Argumentativo

INSTRUCTOR:
Riquelme Daga Avalos

ALUMNO:
Cesar Pablo Avalos Reyes

FECHA DE ENTREDA:
13 – 10 – 2022

2022
Trabajo Final del Curso
TEMA: ELABORACIÓN DE UN TEXTO AREGUMENTATIVO.

OBJETIVO DEL TRABAJO

Leer y comprender todo tipo de textos. Elaborar textos argumentativos analizando, por medio
de la lectura, los problemas de la juventud actual.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

A lo largo de tu carrera, en diferentes situaciones, vas a tener que exponer tu punto de


vista, exponerlo con argumentos válidos producto de una investigación. El primer paso es
aprender a argumentar. Lee el siguiente artículo de opinión de Andrés Muro, señala en él
sus tres partes: exposición del tema, argumentación y conclusión.

UNA PELÍCULA POR LA PAZ

Por los periódicos y revistas, me he enterado de que piensan hacer una producción
cinematográfica sobre la vida de María Elena Moyano.

Es una noticia que me llena de complacencia por varias razones. En primer lugar, todos los
días vemos películas y series sobre héroes -conocidos o anónimos, reales o ficticios- de
otras nacionalidades. Como peruano, me alegro de poder ver en la pantalla una historia
nuestra, que hable de una heroína que vivió y luchó por nuestra sociedad.

Además, en estos últimos tiempos, las producciones cinematográficas parecen rendir culto
a la violencia y solo ensalzan al que lleva un arma mortal en la mano. Por eso, me alegro
de que esta vez la heroína sea una mujer que peleó con el arma limpia de la palabra
“pacificación”.

Espero que lleven adelante el proyecto y que la película sea difundida por todos los
rincones de nuestra patria.

Andrés Muro
Trabajo Final del Curso

PREGUNTAS 1. Reúnete con dos compañeros y realiza una "lluvia de ideas":


GUÍA mencionen los problemas que más preocupan a la comunidad y,
en especial, a los jóvenes.

2. Llenen una ficha que registre sus ideas sobre los


siguientes puntos: a) Tema de actualidad que van a
tratar, b) Argumentosque van a esgrimir (a favor o en
contra) y c) Conclusiones.

3. Redacten un artículo de opinión.


4. Lean lo leído y revisen la ortografía, uso


correcto de los conectores, de los signos de
puntuación y la coherencia deltexto.

(Preguntas que orientan a la ejecución del trabajo o de soporte para su inclusión.


Trabajo Final del Curso

1. Reúnete con dos compañeros y realiza una "lluvia de ideas": mencionen los
problemas que más preocupan a la comunidad y,en especial, a los jóvenes.

Bulimia y anorexia

Delincuencia Ludopatía

LLUVIAS
Dudas de carreras DE Bullying y acoso
IDEAS

Ansiedad
Decadencia de
los valores

Malos vicios
Trabajo Final del Curso

2. Llenen una ficha que registre sus ideas sobre los siguientes puntos:
a) Tema de actualidad que van a tratar,
b) Argumentosque van a esgrimir (a favor o en contra)
c) Conclusiones

El aumento de trastornos alimentarios de jóvenes de 11 a


TEMA
18 años
Los trastornos de conducta alimentaria se caracterizan por una gran
preocupación por el aspecto físico y principalmente el peso. Se tiene
miedo a engordar y se llega a tener comportamientos que ponen en
riesgo la vida con tal de bajar de peso.

El médico psiquiatra Francisco Bravo Alva, director general del


hospital Hermilio Valdizán, explicó que el 90% de casos de anorexia
se presenta entre los 14 y 18 años. “Por cada 20 mujeres existe un
varón con esa enfermedad”

“La bulimia y la anorexia tienen que ver más con el peso, con verse
delgados y donde hay una intención de alterar todo el cuerpo,
ARGUMENTO mientras que, en la dismorfia corporal, el descontento se focaliza en
una parte específica del cuerpo. Pueden ser la nariz, los pómulos, los
ojos, el busto, las piernas, entre otras partes”.

Lo importante es detectar a tiempo los cambios de conducta: el joven


se aísla al ingerir alimentos, empieza a limitar la cantidad de lo
servido en el plato, esconden parte de alimentos, o paran
constantemente en el baño mientras comen, probablemente para
causar el vómito, cuentan las calorías que les sirven, visten ropa
ancha, practican súbitamente más de 1 o 2 horas de ejercicio, toman
agua para saciarse excluyendo los sólidos, recurren a laxantes y
diuréticos y se vuelven más irritables.

Hay que darle importancia a los jóvenes de 11 a 18 años y


CONCLUSIÓN ver que no tengan estos trastornos alimentarios, ya que es
algo psicológico y les podía causar hasta la muerte
Trabajo Final del Curso

TEMA El aumento de bullying en los jóvenes estudiantes

El acoso entre estudiantes, más conocido como bullying, es una


forma de violencia presente en muchas instituciones educativas
de nuestro país desde hace mucho tiempo.

Desde setiembre del 2013 hasta la fecha, la plataforma virtual


“SíseVe” del Ministerio de Educación (Minedu) registró 49,300
reportes de casos de bullying, violencia física, psicológica y
sexual en los colegios del país.

Más de 2.600 de los hechos reportados este año son por


violencia psicológica, como la que sufría la menor que ahora
está internada en una unidad de cuidados intensivos por la
ARGUMENTO gravedad de sus lesiones.

El 66% de las niñas y los niños entre 9 y 11 años afirmó haber


sufrido violencia psicológica y/o física en el entorno escolar al
menos una vez. Por su parte, el 68,5% de los adolescentes de
12 a 17 años también afirmó haber sufrido violencia al menos
una vez en su vida escolar.

Tras dos años estudiando en casa, miles de niños ya


regresaron a las aulas para poder recibir educación de manera
presencial. Sin embargo, con el regreso a clases también
vuelven los problemas como el tan temido bullying.

Tenemos que poner un alto a esta violencia que es el


bullyng, ya que sigue en aumento, debemos que incentivar
CONCLUSIÓN a los escolares, ya que talvez tenga un problema social en
ellos.
Trabajo Final del Curso

3. Redacten un artículo de opinión

El aumento de bullying en los jóvenes estudiantes

El bullying o el acoso escolar son un maltrato físico, verbal o psicológico que afecta a
ciertos tipos de menores indefensos de parte de un agresor violento y esto es demasiado
alarmante, pues aquellos estudiantes que lo practican hacen que la víctima grabe en su
memoria esos malos momentos de su vida, lo que provoca que tenga problemas
psicológicos, emocionales, sociales o que llegue hasta el punto de querer perder la vida.

Ya que 2 años estuvieron en casa y recién este año, salen a clases presenciales, pero
el aumento de bullying ya que son reportados violencia físicas, psicológicas y sexuales
en este país.

Esto debe ser eliminado tanto en las escuelas como en cualquier ámbito social, el
bullying empieza desde lo más mínimo como jalar el cabello a otra persona o algo mayor
como llegar a golpear a alguien y dejarlo en muy malas condiciones físicas; los
profesores y todas las autoridades han empezado a eliminar el bullying en las escuelas,
pero esto no es suficiente, porque los alumnos pueden agredir a otras personas.

Tenemos que poner un alto a esta violencia que es el bullyng, ya que sigue en
aumento, debemos que incentivar a los escolares, ya que talvez tenga un problema
social en ellos.
Trabajo Final del Curso

BIBLIOGRAFIA

 El aumento de trastornos alimentarios de jóvenes de 11 a 18 años:

https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/41991-salud-alerta-que-el-90-
de-casos-de-anorexia-se-presenta-entre-14-y-18-anos

https://elperuano.pe/noticia/126450-essalud-alerta-sobre-aumento-de-
casos-de-trastornos-alimentarios-en-adolescentes-desde-los-11-anos

https://andina.pe/agencia/noticia-siempre-insatisfecho-tu-apariencia-
descubre-hay-detras-ese-trastorno-video-909992.aspx

 El aumento de bullyng en los jóvenes escolares

https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/MINEDU%20guia_prevenci%C3%B3n%20atenci%C3%B3n%20acoso
%20estudiantes.pdf

https://www.gob.pe/23940-que-es-el-bullying-tipos-de-bullying

También podría gustarte