Está en la página 1de 14

“Taller Manejo

de Emociones”
Diferencias

Emoción Sentimiento Pasión

• Son • Son afectos • Son intensas.


superfluas. profundos. • Duran
• Pasajeras. • Son de larga semanas o
duración. meses.
Emociones básicas

Autor: Paul Ekman


Como surge una emoción

Situación pensamiento

acción emoción
Comunicación asertiva
Comunicación

+ importa como se - El contenido


dice
Estilos de comunicación

Se caracteriza porque Se caracteriza porque no somos Este estilo implica respeto


expresamos pensamientos, capaces de expresar hacia uno mismo, al expresar
sentimientos y opiniones de abiertamente sentimientos, nuestras necesidades y defender
una manera inapropiada: pensamientos y opiniones o lo nuestros derechos, así como
amenazante, sin respetar al hacemos con falta de confianza. respeto hacia los derechos y
otro, o imponiendo nuestro necesidades de los demás.
criterio
Tipos de ira
Tipos de ira
Controlo mi de ira
 Tiempo Fuera.
 Respirar.
 Reestructuración del pensamiento.
 Técnica de la asertividad.
 Ejercicio físico
La ira del otro
 Dale tiempo.
Como inicia
Como acaba  Pregunta desconcertante.
 Conversa cobre un tema ajeno al
conflicto
 Separa la emoción del hecho
 Practica una técnica de relajación
 El elefante rosa
tecnicas de comunicación asertiva
Disco Rayado
• Consiste en repetir varias veces una afirmación sin modificar ni nuestro tono, ritmo y volumen, y sin
intención de entrar en ninguna confrontación.

Banco de Niebla
• Consiste en otorgarle a la otra persona la razón pero no dejando lugar a continuar con el
enfrentamiento o discusión.

Técnica para el • Con esta técnica se intenta dar una visión global de la discusión relativizándola para reducir el nivel de
agresividad y/o frustración.
cambio
Acuerdo Asertivo
• En este caso se intenta llegar a un acuerdo donde se confirma lo que se pueda considerar como error,
pero dando como fundamento que en general, no es lo habitual.

• Es contestar a la otra persona con una pregunta que pone en positivo lo que se está discutiendo
Pregunta Asertiva dando además la oportunidad de afrontar en el mismo sentido la crítica o dificultad que nos haya
planteado.

Aplazamiento • Esta técnica la usamos cuando no somos capaces en ese momento de dar una solución o respuesta
adecuada a la reclamación que nos hace.
Asertivo
A tener en cuenta
 Sé Concreto. “Claro y específico con nuestros mensajes”
 Evita los términos absolutos. “Tú siempre . . . en vez de “con frecuencia”,
“algunas veces”.
 Atiende la comunicación no verbal. “Coherencia - Más importante que el
qué dices es cómo lo dices”
 La paráfrasis es un recurso de redacción que tiene como objetivo aclarar,
ampliar o explicar una determinada información ya pronunciada. Para lograr
esto, es necesario que el emisor utilice otro lenguaje. La paráfrasis se puede
alcanzar formulando un mensaje absolutamente nuevo, diferente al original.
 Escucha, observa, piensa
“Mira con los ojos de otro, escucha con los oidos de otro y
siente con el corazón de otro”.
Alfred Adler

“Si no tienes empatía y relaciones personales efectivas, no


importa lo inteligente que seas, no vas a llegar muy lejos”.
Daniel Goleman

También podría gustarte