Está en la página 1de 6

Exponentes :GALLARDO RUIZ ALEXIS YAMIR .

MASIAS RUIZ PEDRO


CURSO: NEUROFISIOLOGIA .
CONTRACCIÓN DEL MUSCULO LISO Y ESTRIADO.

CHULUCANAS – PIURA 27/06/2023


Contracciòn del musculo liso
es un tipo de tejido que comprende uno de los componentes musculares
presentes en todos los órganos internos. Se puede encontrar en vasos
sanguíneos y linfáticos, órganos del aparato digestivo, vejiga, útero, piel, entre
otros.
ESTRUCTURA
INERVACIÓN
Las células del músculo liso (fibras) son células en forma de
La inervación de la musculatura lisa es muy compleja. Se
huso y acidófilas en láminas teñidas con HyE. Cada célula tiene
encuentra bajo la influencia del sistema nervioso visceral y
un único núcleo alargado localizado en el centro del
trabaja de manera autónoma al mismo tiempo.
sarcoplasma (el citoplasma de la célula muscular).
regulada por:
 Neurotransmisores.
La contracción del músculo liso es iniciada por la entrada de
• Hormonas.
iones de calcio. El calcio entra a la célula por medio de 2 rutas:
 Factores químicos locales.
1.La despolarización permite al calcio entrar por medio de
CONTRACCIÓN. canales de tipo L que se encuentran en las caveolas de las
El aparato contráctil del músculo liso consiste en: membranas.
 Filamentos Delgado. 2.Los iones de calcio promueven la liberación de más calcio del
 Filamentos gruesos. retículo sarcoplasmático por medio de un proceso llamado
 Proteínas reguladoras. liberación de calcio inducida por calcio.
Funcionalmente, hay 2 grupos de músculos lisos: FUNCIÓN
unitario ,los músculos lisos multiunitarios. Sistema digestivo: propulsión de la comida por los intestinos.
Los músculos unitarios, son conocidos a su vez como sincitiales
Sistema cardiovascular: regulación de la presión sanguínea por
o viscerales, son aquellos donde las fibras se contraen juntas.
medio de la regulación del diámetro de los vasos sanguíneos
(resistencia vascular).
Este tipo de musculatura lisa se encuentra en el sistema
vascular y en las paredes de los órganos internos. Sistema urinario: regulación del flujo urinario y micción.
Frecuentemente, este tipo de músculo es regulado por fuentes
no nerviosas (hormonas y neurotransmisores) Sistema reproductivo: contracciones uterinas durante el
embarazo y parto (aparato femenino), propulsión del esperma
(aparato masculino).
musculatura lisa multiunitaria, las fibras individuales son
capaces de contraerse independientemente, pues cada una de Sistema respiratorio: regulación del diámetro de los
ellas es inervada por separado. Este tipo de músculo es bronquiolos.
encontrado en los músculos ciliar, dilatador y esfínter pupilar
del ojo, así como en el músculo erector del pelo de la piel. Sistema tegumentario: piloerección.

Sistema sensorial: Miosis y midriasis, acomodación del lente.


Músculo estriado
El concepto de músculo estriado comprende dos tipos de tejido: músculo esquelético y
músculo cardíaco. El músculo esquelético es el tejido del que están hechos los músculos
unidos a los huesos (de ahí la palabra "esquelético"). El músculo cardíaco, por otro lado, es el
músculo que se encuentra en las paredes del corazón.
Función
Microscópicamente, tanto la DEFENICION  facilitar la locomoción,
musculatura esquelética como la Tejido altamente organizado y contracción involuntaria
cardíaca tienen una apariencia especializado que conforma la del corazón.
"estriada" debido a sus miofibrillas mayoría de los músculos del  Responsable del
densamente empaquetadas. Por lo cuerpo humano, específicamente movimiento de los
tanto, se les conoce como tejido ubicado en las extremidades, esqueletos axial y
muscular estriado. Sin embargo, tronco y el corazón apendicular.
difieren en parte en su histología y FILAMENTOS DEL TEJIDO MUSCULAR  Mantener la posición y
fisiología. postura
FILAMENTOS DELGADOS: De 6-8 nm de diámetro y 1.0 μm de largo. Constituidos corporal.
principalmente por Filamentos de actina F (fibrilar) y actina G (Globular).
(● Tropomiosina ● Troponina). FILAMENTOS GRUESOS: De 15 nm de diámetro y 1
μm de largo. Constituido principalmente de la proteína miosina II.
BASE MOLECULAR DE LA CONTRACCIÓN
 El proceso por el cual se produce la contracción muscular es el deslizamiento de los filamentos finos sobre los gruesos.
 La anchura de las bandas A es constante, mientras que las líneas Z se aproximan entre sí cuando el músculo se contrae
y se apartan cuando se relaja.

TIPOS DE CONTRACCIÓN

CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA
Ocurre cuando el músculo no se acorta
ya que los componentes elásticos
(tendones, terminaciones del
sarcolema de las fibras musculares y los
puentes cruzados de miosina) se estiran
durante la contracción, permitiendo un
pequeño acortamiento del músculo.

CONTRACCIÓN ISOTÓNICA
Se produce cuando el músculo se acorta
pero la tensión permanece constante. Esta
depende de la carga contra la que el
músculo se contrae, además de la inercia
de la carga.

También podría gustarte