Está en la página 1de 7

Etapas Procesales del

Juicio de Amparo
Lic. Derecho
Etapa expositiva

Amparo Indirecto Amparo Directo


• Constituye la primera etapa del proceso de • Aparece como la primera etapa del juicio de
amparo. Está etapa se reduce al escrito inicial amparo. Está etapa se reduce al escrito inicial de
de demanda y a la rendición del informe con demanda y a la rendición del informe con
justificación de la autoridad responsable. La
justificación de la autoridad responsable. La
autoridad de amparo debe determinar sobre la
autoridad de amparo debe determinar sobre la recepción de la demanda de amparo, sin requerir la
admisión de la demanda de amparo y ordenar rendición del informe con justificación por que la
a la autoridad responsable rinda el informe autoridad responsable tiene la obligación de
justificado en el plazo de 15 días. rendirlo cuando remita demanda de amparo y las
constancias que se señalan en la Ley
Etapas Probatoria

Amparo Indirecto Amparo Directo


• Es considerada como la segunda etapa del • En el amparo directo esta etapa es inexistente, toda
proceso en la cual las partes deben de aportar vez que no la contempla la ley de amparo. De
los medios de prueba que estimen necesarios. conformidad con el artículo 75 de la ley multicitada
sólo se tomarán en consideración aquellas que se
A pesar de que existe una eta Probatoria se
hallan rendido ante la autoridad responsable y esas
carece de un período probatorio. Las pruebas son las que envía esta con la demanda de amparo
se ofrecerán y rendirán en la audiencia del para la sustanciación del amparo directo, que son
juicio conforme al artículo 119 de la ley de los autos originales del juicio de donde emana la
amparo con las excepciones que el mismo resolución reclamada, por lo que serán las únicas
indica. pruebas que obren en el juicio de amparo.
Etapa Conclusiva

Amparo Indirecto Amparo Directo


• Las partes expresan apreciaciones personales consistentes en • La etapa de alegatos en el amparo directo se
simples opiniones o conclusiones lógicas sobre el fundamento encuentra prevista en el artículo 181 de la ley de
de sus respectivas pretensiones. Después del período probatorio,
antes de dictar sentencia las partes en esta penúltima fase tienen amparo.
derecho a alegar lo que a su derecho convenga. Lo anterior está • “Artículo 181. Si el presidente del tribunal colegiado
apoyado por las siguientes tesis jurisprudenciales. de circuito no encuentra motivo de improcedencia o
defecto en el escrito de demanda, o si este último
• ALEGATOS. NO FORMAN PARTE EN LA LITIS EN EL JUICIO DE
AMPARO (393999)
fuera subsanado, la admitirá y mandará notificar a
• ALEGATOS EN EL AMPARO. SU ANÁLISIS ES OBLIGATORIO las partes el acuerdo relativo, para que en el plazo de
CUANDO PLANTEAN CUESTIONES RELACIO ADAS CON LA quince días presenten sus alegatos o promuevan
IMPROCEDENCIA DEL JUICIO. (184713)
amparo adhesivo.”
Etapa Resolutiva

Amparo Indirecto Amparo Directo


• En esta etapa en juzgador de amparo teniendo • En esta etapa el Tribunal Colegiado de
en consideración las pretensiones de las Circuito teniendo en consideración las
partes y valorando, en su caso los medios de pretensiones de las partes y valorando las
prueba aportados por ella las y desahogado pruebas existentes en autos, consistentes en
oportunamente en la audiencia constitucional, los autos originales del juicio de donde
emite sentencia en la cual decide sobre la emana la resolución reclamada, emite
constitucionalidad o inconstitucionalidad del sentencia, en la cual decide sobre la
acto reclamado o sobresee el juicio. constitucionalidad o inconstitucionalidad de
la resolución reclamada o sobresee el juicio.
Conclusión
El juicio de amparo en México es un procedimiento legal que busca proteger los derechos
fundamentales de las personas frente a actos de autoridad que pudieran vulnerarlos. Este juicio
tiene un carácter garantista y busca asegurar que se respeten los derechos consagrados en la
Constitución y los tratados internacionales.
Las etapas procesales del juicio de amparo permiten a las partes presentar sus argumentos y
pruebas, garantizando el derecho a la defensa y a un debido proceso. La sentencia que se emite al
final del juicio es la resolución definitiva que determina si se protegen los derechos del quejoso o
si el acto de autoridad impugnado es válido y no vulnera sus derechos.
En conclusión, el juicio de amparo es una herramienta fundamental para garantizar la justicia y la
protección de los derechos humanos en México. A través de sus etapas procesales, se busca
asegurar un juicio justo y equitativo, brindando una tutela efectiva a los derechos fundamentales
de los ciudadanos.
Gracias

También podría gustarte