Está en la página 1de 19

Violación al derecho de

acceso a la justicia
Demanda de amparo indirecto

Practicas de Amparo Flores Luque Aleeksha Sinhaily


01
Hecho
Descripción del hecho

El día 18 de Mayo del año 2023 a las 09:05 hrs se detuvo al C. Juan Armando Pérez al
que en ningún momento dentro del tiempo de su detención y puesta ante las autoridades
judiciales se le dio a conocer los hechos que se le imputan ni de sus derechos.
02
Demanda de amparo
indirecto
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO
JUAN ARMANDO PERÉZ
AMPARO INDIRECTO
H. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO
C. JUAN ARMANDO PEREZ por propio derecho, señalo como domicilio para oír y recibir toda
clase de notificaciones, citaciones y documentos el ubicado en Calle Vista Dorada número 10, en
la ciudad de Guaymas, Sonora y autorizo para oírlas en mi nombre, en los términos amplios del
artículo 12 de la Ley de Amparo, a la licenciada en derecho Aleeksha Sinhaily Flores Luque con
cédula profesional número 123456ABC, ante usted con el debido respeto comparezco para
exponer
Que, por medio del presente ocurso, vengo a solicitar el amparo y protección de la Justicia de la
Unión, en contra de los actos que en su capítulo correspondiente señalare, por lo que en
observancia de lo previsto por el artículo 103 y 107 de la Constitución y 1, 2, 3, 5, 107, 108 y
demás relativos de la Ley de Amparo, paso a precisar lo siguiente:
I.- QUEJOSO: JUAN ARMANDO PEREZ, con domicilio calle Vista dorada, numero 10, C.P.
84560.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO: bajo protesta de decir verdad;
las partes contendientes en el procedimiento jurisdiccional ante el juzgado primero de lo penal
del tribunal superior de justicia del estado de Sonora, en la causa 525/2023.

III.- AUTORIDADES RESPONSABLES:

Lo son como Ordenadoras:

H. JUZGADO PRIMERO DE LO PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL


ESTADO DE SONORA.
H. MINISTERIO PUBLICO DE LA CIUDAD DE GUAYMAS, SONORA.
IV.- LEY O ACTO QUE SE RECLAMA:

Del Ministerio Publico de la ciudad de Guaymas, Sonora en lo relativo a la causa 525/2023,


reclamo la ejecución de la actuación judicial realizada por los agentes ministeriales sobre la
detención del C. Juan Armando Pérez al que bajo los términos del artículo 14, 16 y 20
Fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se le violentaron
sus derechos.

Del H. juzgado primero de lo penal, en la causa 525/2023, reclamo la ejecución consumada,


derivada del inicio de juicio en contra del imputado a quien no se le informó sobre sus
derechos de conformidad con el articulo 17 y 20 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

V.- PROTESTA DE LEY: Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que constituyen
antecedentes del acto reclamado y que fundamentan los conceptos de violación los siguientes:
HECHOS:

1.- En relación a la causa penal 525/2023, en el H .juzgado primero, en fecha primero de abril,
del presente año siendo las 09:05 horas se realizó la detención del C. JUAN ARMANDO
PÉREZ, a quién en ningún momento durante su detención se le informó de los hechos que se le
imputan y que así mismo al momento del resguardo realizado por el ministerio público, siguió
sin tener conocimiento del hecho, por lo cual solicitando se me restituyan mis derechos se dejen
sin efectos actuaciones sobre su persona, y se me indemnice por daños y perjuicios que me
causa la presente actuación de autoridad.
2.- En fecha primero de abril, del presente año siendo las 8:30 horas, se presenta una formal
denuncia ante la fiscalía general del estado de Sonora, en la cual se desprenden las
arbitrariedades en cuanto a mis derechos y actos de molestia en mis persona y derechos así
mismo se me está privando de mi derecho al principio de legalidad y audiencia ya que dicha
privación no se desprende de un procedimiento del quejoso en primera instancia del fuero
común, se anexa la misma denuncia a la presente para su exhibición y ofrecimiento en su
momento oportuno.
VI.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS: Son los artículos 14, 16 y 20
Apartado B Fracción III y VI de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

VII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:

PRIMERO.- Por lo que corresponde a la autoridad responsable, me está privando de mis


derechos ya que dicho acto de detención es una falta a derecho ya que el imputado no
obtuvo conocimiento del hecho por los cuales se le detuvo y posteriormente se le
imputan en la causa 525/2023, ante el H. Juzgado primero de lo penal, así mismo cesen
sus efectos y actuaciones ya que nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
El artículo 16 en su párrafo segundo, establece de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, establece muy claramente que:

"Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal
del procedimiento."

Así mismo el articulo 20 en su apartado b fracción III establece que todo imputado tiene
derecho:

“A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su comparecencia ante el


Ministerio Público o el juez, los hechos que se le imputan y los derechos que le asisten.”.
SEGUNDO.- Por lo que corresponde a la autoridad ordenadora y ejecutora consistente en la emisión
del acuerdo de fecha misma el cual se desconoce, por ser ajeno al procedimiento, El artículo 17
constitucional en su segundo y tercer párrafo, nos consagra la garantía de seguridad jurídica, de
legalidad y de acceso a la justicia, al ordenar:

“Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para
impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta,
completa e imparcial
Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en los
juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la
solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales.”

Este dispositivo constitucional en comento, nos consagra la garantía de audiencia, de seguridad


jurídica y de legalidad, que son, las que obligan a las autoridades a cumplir con los requisitos,
elementos o circunstancias previas a que debe sujetarse una cierta actividad estatal autoritaria para
generar una afectación valida de diferente índole en la esfera del gobernado, integrado por el
summun de sus derechos subjetivos.
Esto es, la autoridad debe realizar el cumplimiento efectivo de todos aquellos requisitos,
condiciones, elementos o circunstancias, cuya observancia sea jurídicamente necesaria para que su
acto de autoridad produzca válidamente la afectación particular en la esfera del gobernado,
teniendo que cumplir forzosamente con las formalidades esenciales del procedimiento, en el que se
le oiga al gobernado en favor de sus derechos, así como el que se estudien, relacionen y valoren sus
medios de convicción en el que sustente los mismos.

Pues bien, en el presente caso, la autoridad responsable, vulnera el artículo constitucional que nos
ocupa, porque no cumple con los requisitos regulados por éste, ya que se emite una resolución
como lo es el acuerdo que constituye el acto reclamado, sin que se encuentre sustentado en algún
procedimiento, en el que se haya cumplido con las formalidades esenciales del procedimiento.
FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. De acuerdo con el artículo 16 de la Constitución
Federal, todo acto de autoridad debe estar adecuada y suficientemente fundado y motivado,
entendiéndose por lo primero que ha de expresarse con precisión el precepto legal aplicable al
caso y, por lo segundo, que también deben señalarse, con precisión, las circunstancias especiales,
razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión
del acto; siendo necesario, además, que exista adecuación entre los motivos aducidos y las normas
aplicables, es decir, que en el caso concreto se configuren las hipótesis normativas. Dicha
actuación judicial consistente en acto reclamado es arbitrario ya que el bien embargado es
excluyente de responsabilidad ya que dicho dominio y propiedad es de un tercero ajeno al
procedimiento.
CAPITULO DE SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 122, 124, 130 y 135 de la Ley de Amparo,
solicito se conceda la suspensión provisional y en su momento la definitiva, para el efecto de que
se restituyan a pleno goce mis derechos vulnerados, todo ello para evitar daños de imposible
reaparición

Así y en mérito de lo anteriormente expuesto y fundado, a usted C. Juez de Distrito, atentamente


le pido:

PRIMERO.- Tenerme por medio del presente ocurso, con la personalidad que ostento y copias
simples del primero, así como con los documentos que se anexan original y copia simple para su
cotejo y devolución con el debido respeto, demandando el Amparo y Protección de la Justicia
Federal.
SEGUNDO.- Admitir a trámite la presente demanda de amparo que se hace valer en contra de los
actos de la autoridad señalada como responsable, teniendo por recibidas las documentales
privadas que se acompañan anexas al presente escrito, señalando día y hora para que tenga
verificativo la audiencia constitucional.

TERCERO.- Conceder al hoy quejoso la suspensión provisional y en su momento la definitiva,


para el efecto de que se le otorgue su libertad y se le respeten sus derechos.
CUARTO.- Previos los tramites de ley, emitir sentencia, en la que se resuelva, que la Justicia de la Unión
ampara y protege al peticionario de derechos humanos y sus garantes, se dejen sin efectos actuaciones
judiciales sobre mi persona. PROTESTO LO NECESARIO

GUAYMAS, SONORA MAYO 2023

JUAN ARMANDO PEREZ


GRACIAS POR
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo and includes icons
by Flaticon, infographics & images by Freepik and content by Sandra Medina

SU ATENCIÓN

También podría gustarte