Está en la página 1de 9

SEGURIDAD EN LA

ORGANIZACIÓN DE UN
EVENTO

WENDY GELVES
KAREN MENDEZ
IDENTIFICAR Y VALORAR UNA
AMENAZA
• Durante los eventos puede surgir problemas inesperados y situaciones
comprometidas, las cuales se han de afrontar con claridad y transparencia.
El éxito o el fracaso dependerá de como se transmita la información.
La ubicación
• Se examina la posible proximidad a barrios con altos niveles de
inseguridad, sitios de difícil acceso, o de escasa iluminación.
LAS INSTALACIONES
• Se debe evaluar si el lugar en donde se realiza el evento cuenta con todas
la infraestructura necesaria para proveer al público de una estancia segura;
ya sea equipamiento para incendios, control de accesos, etc. o si cuenta
con personal de seguridad capacitado y planes de evacuación y
autoprotección en casos de emergencia.
LAS CONDICIONES CLIMATICAS DE LA
ZONA
• Tormentas intensas, sismos, inundaciones, pueden ser factores que afecten
la duración de un evento, o incluso la cancelación del mismo, y pueden
llegar a ser grandes generadores de disturbios si no se maneja la eventual
situación debida y rápidamente.
TODOS AL TANTO Y BIEN INFORMADOS

• Anfitrión, organizadores todo el personal involucrados en un evento deben


estar preparados para situaciones especiales que pudieran surgir, de hay la
importancia de un grupo profesional y líder en el tema de seguridad, que los
informe y adoctrine en su plan. 
• Es vital para ello contar con una lista de contactos de emergencia y  saber a quién
dirigirse en caso de un problema o incidente, pequeño o grave, que surja durante
el transcurso del evento.
Control de masas
• Son las medidas o planes operacionales, para evitar cualquier tipo de disturbio
que involucre un gran número de personas. 
• Un plan más eficaz para evitar disturbios, es el que elimina o minimiza la
posibilidad de que se formen grupos colectivos. Flujo continuo, separación y
dispersión, son clave para un control de masas exitoso; mantener un movimiento
continuo, intencional y controlado sobre las áreas propensas a tumultos. 
Manejo de contagio emocional y pánico
• El contagio emocional y pánico pueden ser precursores de un desastre potencial
que requiera de medidas extremas de seguridad. Para minimizar la posibilidad de
que estos factores alcancen un grupo, son necesarias medidas de respuesta
inmediata. 
Planes de contingencia y evacuación

También podría gustarte