Está en la página 1de 32

“Año 

del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO: Física II SEMESTRE: 2022-I
PROFESOR: Mg. Darwin Vilcherrez Vilela
FACULTAD: Ingeniería Civil
TEMA: La segunda ley de la Termodinámica

INTEGRANTES:
Puicon Farro Abel Jeampier
Pulache Tinoco Kirian Jhonatan
Vizcarra Jacinto Diego Francisco
Yovera Núñez Christian Renato 2022
Introducción

En este trabajo, se va a mostrar lo que es la segunda ley


de termodinámica, sus conceptos y formulas.
La segunda ley de la termodinámica o segundo principio
de la termodinámica expresa, cuando una parte de un
sistema cerrado interactúa con otra parte, la energía
tiende a dividirse por igual, hasta que el sistema alcance
el equilibrio térmico.
En sentido general, el segundo principio de la
termodinámica es la ley de la física que afirma que las
diferencias entre un sistema y sus alrededores tienden a
igualarse. Se interpreta como la Ley de la física de la
que se deriva que las diferencias de presión, densidad y
particularmente las diferencias de temperatura tienden
a igualarse. Esto significa que un sistema aislado llegara
a alcanzar una temperatura uniforme.
También se tendrán en cuenta lo que son los ciclos
termodinámicos, en los cuales se tratan los diferentes
tipos de ciclos como ya se podrá ver más adelante.
DEFINICION
El segundo principio de la
termodinámica nos dice que, si
bien todo el trabajo mecánico
puede transformarse en calor, no
todo el calor puede transformarse
en trabajo mecánico
La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos de la naturaleza pueden
ocurrir o no Los siguientes son algunos procesos compatibles con la primera ley de la
termodinámica, pero que se cumplen en un orden gobernado por la segunda ley:

Cuando dos objetos que están a diferente temperatura


se ponen en contacto térmico entre si, el calor fluye
del objeto mas cálido al mas frio, pero nunca del mas
frio al mas cálido

La sal se disuelve espontáneamente en el agua,


pero la extracción de la sal del agua requiere
alguna influencia externa.

Cuando se deja caer una pelota de goma al piso,


rebota hasta detenerse, pero el proceso inverso
nunca ocurre.
Enunciado de clausius

El enunciado de Clausius nos dice que para


enfriar algo por debajo de la temperatura
ambiente es necesario un trabajo
adicional, esto es, que un frigorífico no
funciona si no se enchufa
Enunciado de Kelvin-Planck

El enunciado de Kelvin-Planck afirma que es


imposible construir una máquina que tenga
un rendimiento del 100%. Siempre habrá
calor de desecho que, en la mayoría de los
casos equivale a más de la mitad del calor
absorbido
Refrigeradores y bombas de calor
Un refrigerador o una bomba de calor es una máquina que
funciona a la inversa. En el caso de un refrigerador, el objetivo
es eliminar el calor de una zona concreta.
En el caso de una bomba de calor, el objetivo es descargar el
calor en una zona específica.
• La eficacia o el coeficiente de rendimiento KR de un refrigerador se mide
por el calor extraído del reservorio frío dividido por el trabajo realizado por la
sustancia de trabajo ciclo a ciclo:

Observe que hemos utilizado la condición de conservación de energía, W=Qh−Qc, en el


último paso de esta expresión.

• La eficacia o el coeficiente de rendimiento KP de una bomba de calor se


mide por el calor vertido al reservorio caliente dividido por el trabajo realizado
a la máquina en la sustancia de trabajo ciclo a ciclo:

Una vez más, utilizamos la condición de conservación de energía W=Qh−Qc para


obtener el último paso de esta expresión.
Principales dispositivos de refrigeración

-Como se pudo observar anteriormente las ecuaciones de las eficiencias tienen una relación como ambos
casos son de magnitudes positivas, sabemos que el coeficiente de mayor valor es de la bomba de calor .

Kp – Kr = 1
ejercicio:
Un frigorífico doméstico que debe mantener el
congelador a una temperatura de -18°C funciona
con un COP igual a la tercera parte del máximo
posible. La potencia consumida es de 2 Kw. Puede
suponerse que el ambiente que lo rodea está a una
temperatura fija de 20 °C. ¿Qué energía se está
extrayendo del congelador?
Transformaciones Termodinámicas
Un sistema termodinámico puede describir una serie de transformaciones
que lo lleven desde un cierto estado inicial (en el que el sistema se
encuentra a una cierta presión, volumen y temperatura) a un estado final
en que en general las variables termodinámicas tendrán un valor diferente.
Durante ese proceso el sistema intercambiará energía con los alrededores.

-Los procesos termodinámicos pueden ser 2 tipos:

Reversible: es un proceso que, una vez que ha tenido lugar, puede ser
invertido (recorrido en sentido contrario) sin causar cambios ni en el
sistema ni en sus alrededores.

Irreversible: es un proceso que no es reversible. Los estados intermedios


de la transformación no son de equilibrio.
DEPÓSITOS DE ENERGÍA
TÉRMICA
Hipotéticamente, un cuerpo que posea una capacidad de energía térmica relativamente grande (masa x
calor específico) que pueda suministrar o absorber cantidades finitas de calor sin experimentar ningún
cambio de temperatura, se llama depósito de energía térmica, o sólo depósito.
En la práctica los grandes cuerpos de agua en los océanos, lagos y ríos, así como el aire atmosférico pueden
modelarse como depósitos de engría térmica, debido a sus grandes capacidades de almacenamiento de
energía térmicas o de masas térmicas.

Debido a la gran cantidad de energía térmica


que contiene el océano, es capaz de generar
violentos fenómenos. Por lo que queda
demostrado que si existe alta o baja
temperatura, no pasara lo mismo con el calor.

Recordando:
Calor: Suma de le energía cinética de todas las
moléculas de un cuerpo.
El calor hace referencia a la trasferencia de esa
energía térmica o calorífica.
Un depósito que suministra energía en la forma de calor se llama fuente, y otro que absorbe energía
en la forma de calor se llama sumidero.
Un estudiante ocioso agrega calor a 0.350 Kg de hielo a 0.0°C hasta derretirlo todo.
a) Calcule el cambio de entropía del agua
𝑄 5 𝐽
𝛿1 − 𝛿2=∆ 𝑆= 𝑇 =0 ° 𝐶 =273 ° 𝐾 𝐿𝐹 =3.34 ×10
𝑇 𝐾𝑔

(
𝑄=𝑚 × 𝐿 𝑓 =( 0.350 𝐾𝑔 ) × 3.34 × 10
5 𝐽
𝐾𝑔) 5
=1.17 ×10 𝐽
𝑄 1.17 ×105 𝐽 𝐽
𝛿1 − 𝛿2=∆ 𝑆= = =429
𝑇 273 ° 𝐾 °𝐾

b) La fuente de calor es un cuerpo muy masivo que esta a 25°C. Calcule el cambio de
entropía de ese cuerpo.
5
𝑄 −1.17 × 10 𝐽 𝐽
𝑄=−1.17 × 105 𝑇 =25 ° 𝐶 → 𝑇 =25+273=298° 𝐾 ∆ 𝑆= = =− 396
𝑇 298 ° 𝐾 °𝐾
c) Determine el cambio total de entropía del agua y la fuente de calor.

∆ 𝑆𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿=429
𝐽
°𝐾 (
+ −396
𝐽
°𝐾 )
=36 𝐽 /° 𝐾
ENTRIOPIA

Mide el desorden molecular de


un sistema. Cumple una función
muy importante en la segunda
ley termodinámica; es la base
de inicio para el segundo
principio de la termodinámica
Proceso mezclado
EJERCICIO 1

Siendo
Un kilogramo de agua a
temperatura de 280°C se mezcla
con 2 kilogramos de agua a
310°C en un recipiente aislado
técnicamente.
Determine el cambio de la Ahora
entropía del universo
MAQUINAS TERMICAS

Una máquina térmica es un dispositivo


cuyo objetivo es convertir calor en
trabajo. Para ello utiliza de una
sustancia de trabajo (vapor de agua,
aire, gasolina) que realiza una serie de
transformaciones termodinámicas de
forma cíclica, para que la máquina
pueda funcionar de forma continua.
TEOREMA DE CARNOT
• La eficiencia de una maquina
térmica irreversibles siempre menor
que la eficiencia de un reversible
operando entre los mismos
reservorios
• La eficiencia de todas las
maquinas térmicas reversibles entre
los dos mismos reservorios es la
misma.
EFICIENCIA DE LAS MAQUINAS TERMICAS

La Eficiencia de una máquina


térmica es la relación entre el
trabajo mecánico producido y el
calor suministrado

También la podemos encontrar de


la siguiente manera

La eficiencia se puede calcular en


función de la relación que hay
entre la temperatura de la fuente
caliente (T1) y la fuente fría (T2),
ambas medidas en grados Kelvin
(K)
EJERCICIO 2
a) Eficiencia

¿Cuál es la eficiencia de una


máquina térmica a la que se le
suministran 7×10⁴ calorías de las
cuales 2×10⁴ se pierden por
transferencia de calor al
ambiente? Calcular también la
cantidad de trabajo producida en b) Trabajo producido en joules
Joules.
Ciclo de Carnot
Nicolas Léonard Sadi Carnot (1796-1832)

Fue un científico, físico e ingeniero militar francés. Carnot es


frecuentemente considerado como el "Padre de la
Termodinámica" siendo el responsable de lo que es conocido
como "Ciclo de Carnot”, propuesto por él en 1824. El "Ciclo de
Carnot" es uno de los ciclos termodinámicos teóricos
reversibles más conocidos. Además, es el ciclo más eficiente
para convertir una determinada energía térmica en trabajo, o
inversamente, crear una diferencia de temperatura (es decir,
refrigeración) haciendo una determinada cantidad de trabajo.
Aunque tales ciclos no pueden ser conseguidos en la práctica,
proporcionan los límites superiores del rendimiento a que
pueden llegar los ciclos reales. El ciclo se compone de cuatro
procesos reversibles que se muestran en el recuadro blanco
situado en el centro de la pintura de Van Gogh.
Eficiencia de
Carnot
La fórmula para esta máxima eficiencia es:

dónde:
•es la eficiencia del ciclo de Carnot, es decir, es la relación = W / Q H del trabajo realizado
por el motor a la energía térmica que ingresa al sistema desde el depósito caliente.
•T C es la temperatura absoluta (Kelvins) del depósito frío.
•T H es la temperatura absoluta (Kelvins) del depósito caliente.
Ejercicio 1: En un ciclo de Carnot se extraen 2KJ del reservorio caliente a 500K y se
cede al reservorio frio de 300K. Hallar el trabajo realizado, el calor expulsado y la
eficiencia de este ciclo.

Th= 500k
e = = 1- = 1 -
Qc= 2000J
e=?
e = 1- = 1 - = = = 0.4

W
W = e.Qc = .2000J = 800J

Qf = ?
= ⟶ = QC .

Qf = QC . = - 2000J . = -1200J
Tc= 300k
Ejercicio 2. En un ciclo de Carnot se realizan 25 KJ e trabajo por cada ciclo con
una eficiencia de 60%. Hallar: El calor extraído por ciclo y la temperatura de la
fuente sabiendo que el calor es expulsado a un reservorio de 20°c

T h= ?
e= ⟹ Qc = ⟹ = 41.6 KJ
Qc=?

e = 1 - ⟹ = 1 – e ⟹ Th = =
60% W= 2KJ

= = 732.5k

= (732.5 – 273) °C
Tc= 20°C = 459.5 °C
Gracias
por su
atención

También podría gustarte

  • Conocimiento Filosófico
    Conocimiento Filosófico
    Documento1 página
    Conocimiento Filosófico
    Christian Renato Yovera Nuñez
    Aún no hay calificaciones
  • Estadistica 1
    Estadistica 1
    Documento47 páginas
    Estadistica 1
    Christian Renato Yovera Nuñez
    Aún no hay calificaciones
  • Este Qui Me Tria
    Este Qui Me Tria
    Documento45 páginas
    Este Qui Me Tria
    Christian Renato Yovera Nuñez
    Aún no hay calificaciones
  • Monografía Final - Comu
    Monografía Final - Comu
    Documento63 páginas
    Monografía Final - Comu
    Christian Renato Yovera Nuñez
    Aún no hay calificaciones
  • Economia 1
    Economia 1
    Documento102 páginas
    Economia 1
    Christian Renato Yovera Nuñez
    Aún no hay calificaciones
  • Baguazo
    Baguazo
    Documento4 páginas
    Baguazo
    Christian Renato Yovera Nuñez
    Aún no hay calificaciones