Está en la página 1de 21

BIZAGI:

MODELAMIENTO DE
PROCESOS

CURSO APLICATIVO
Avalado por:

Derechos reservados WE Educación Ejecutiva: S001303560 / Registro INDECOPI


ÍNDICE
A. Review de la sesión anterior

B. Contenido del curso


1. Temas de la sesión
2. Ejemplos de casos reales
3. Lecciones aprendidas
4. Presentar avance 3
5. Taller guiado
6. Rondas de preguntas
7. Cierre de la clase
REVIEW DE LA
SESIÓN
ANTERIOR
Iniciemos con la dinámica
en Kahoot!

Colocar enlace dinámica: *LINK*

3.
1. 2. 3.
FUNDAMENTOS Y ENTORNO Y ELEMENTOS MODELAMIENTO DE
CLAVE DE
APLICACIÓN DE MODELAMIENTO CON PROCESOS CON
PROCESOS CON BIZAGI BIZAGI BIZAGI

4. 5.
SIMULACIÓN DE SIMULACIÓN DE
PROCESOS CON BIZAGI PROCESOS CON BIZAGI
I II Y AUTOMATIZACIÓN
4.
SESIÓN 3
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Completar el objetivo de la sesión

CONTENIDO 1. TEMAS DE LA SESIÓN:


DE LA
SESIÓN WE Tema 1: Documentación básica de actividades

Tema 2: Documentación avanzada de actividades

Tema 3: Configuración básica de atributos de procesos

Tema 4: Configuración avanzada de atributos de procesos

Tema 5: Exportar diagramas generados

5.
Documentación básica de actividades
Descripción-concepto

SubtÍtulo SubtÍtulo

1. Tema 1. Tema

2. Tema 2. Tema

6.
*COLOCAR 2 EJEMPLOS DE
CASOS REALES*

CASOS ● Ejemplo 1:

REALES Descripción

● Ejemplo 2:
Descripción

7.
18.
*PLANTILLA 3 PARA CONTENIDOS*

Modelar el siguiente proceso de negocio utilizando la Notación BPMN 2.0 y la herramienta Bizagi Modeler

Caso Venta

El proceso se inicia cuando el cliente solicita al vendedor un producto visto en vitrina; el vendedor verifica el stock del producto en su lista de productos y si hay stock, el vendedor informa al cliente las
características del producto consultando un catálogo; si no hay stock se da por finalizado el proceso.

En caso exista stock y si el cliente está de acuerdo con el producto ofrecido, el vendedor registra la venta en el sistema, genera un ticket de venta y se lo entrega al cliente finalizando el proceso; si el
cliente no está de acuerdo, finaliza el proceso.

10.
*PLANTILLA 3 PARA CONTENIDOS*

Modelar el siguiente proceso de negocio utilizando la Notación BPMN 2.0 y la herramienta Bizagi Modeler

Caso Venta

El proceso se inicia cuando el cliente solicita al vendedor un producto visto en vitrina; el vendedor verifica el stock del producto en su lista de productos y si hay stock, el vendedor
informa al cliente las características del producto consultando un catálogo; si no hay stock se da por finalizado el proceso.

En caso exista stock y si el cliente está de acuerdo con el producto ofrecido, el vendedor registra la venta en el sistema, genera un ticket de venta y se lo entrega al cliente finalizando el
proceso; si el cliente no está de acuerdo, finaliza el proceso.

10.
*PLANTILLA 3 PARA CONTENIDOS*

Modelar el siguiente proceso de negocio utilizando la Notación BPMN 2.0 y la herramienta Bizagi Modeler
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proceso: Compra

Flujo Básico:
1.
El proceso se inicia cuando el Almacenero genera un requerimiento de compra al Encargado de Compra para reposición de productos
2.
El Encargado de Compras deriva el requerimiento al Jefe de Compras
3.
El Jefe de Compras evalúa el requerimiento.
4. Si procede, el Encargado de Compras se comunica con el proveedor solicitando cotización
5.
El Proveedor envía su cotización
6. El Encargado de Compras registra las cotizaciones enviadas y se las envía al Jefe de compras.
7.
El Jefe de Compras aprueba la cotización más conveniente
8.
El Jefe de Compras genera una Orden de Compra y se la envía al Proveedor finalizando el proceso
Flujos alternativos:
1. En el punto 3, si el Jefe de Compras no aprueba el requerimiento finaliza el proceso emitiendo un informe.

10.
*PLANTILLA 3 PARA CONTENIDOS*

Modelar el siguiente proceso de negocio utilizando la Notación BPMN 2.0 y la herramienta Bizagi Modeler
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proceso: Compra

Flujo Básico:
1.
El proceso se inicia cuando el Almacenero genera un requerimiento de compra al Encargado de Compra para reposición de productos
2.
El Encargado de Compras deriva el requerimiento al Jefe de Compras
3.
El Jefe de Compras evalúa el requerimiento.
4. Si procede, el Encargado de Compras se comunica con el proveedor solicitando cotización
5.
El Proveedor envía su cotización
6. El Encargado de Compras registra las cotizaciones enviadas y se las envía al Jefe de compras.
7.
El Jefe de Compras aprueba la cotización más conveniente
8.
El Jefe de Compras genera una Orden de Compra y se la envía al Proveedor finalizando el proceso
Flujos alternativos:
1. En el punto 3, si el Jefe de Compras no aprueba el requerimiento finaliza el proceso emitiendo un informe.

10.
*PLANTILLA 3 PARA CONTENIDOS*

TÍTULO
Descripción-concepto

SubtÍtulo SubtÍtulo
• 1. Tema • 1. Tema
• 1. Tema • 1. Tema

SubtÍtulo Subtítulo

8.
9.
*Puntos más importantes vistos en clase*

RESUMEN DE LO
APRENDIDO

1. Lecciones 1

2. Lecciones 2

3. Lecciones 3

11.
RECOMENDACIONES Y
MATERIAL COMPLEMENTARIO

1. Recomendaciones 2. Material Complementario

➔ Agregar recomendación 1

➔ Agregar recomendación 2

Link de Drive:

➔ Agregar recomendación 3
*LLENAR CONTENIDO CON
INFORMACIÓN DE PRE FICHA*

12.
13.
AVANCE 3
Descripción del avance

➔ OBJETIVO ➔ CONSIDERACIONES
Detallar el objetivo del avance
PROYECTO MODELO - PROYECTO
MODELO : INTEGRADOR

ENLACE DE CARPETA DE
FORMATOS DE
➔ ACTIVIDADES SUGERENCIA :
RECURSOS (Plantilla de Matriz
FODA, Plantilla de BSC)
● Actividad 1
● Actividad 2
● Actividad 3 FORMATO DE FORMATO - PROYECTO
● Actividad 4 PRESENTACIÓN : INTEGRADOR

15.
TALLER NOMBRE DEL AVANCE 3
GUIADO WE
Describir el objetivo del Avance 3
¡PRACTIQUEMOS!

Tiempo estimado: 25 min

Adjuntar Enlace:

¡Trabajemos juntos!

16.
TALLER NOMBRE DEL AVANCE 3

DIRIGIDO
WE
¡AHORA ES TU
TURNO!

¡Debate con tu grupo


y comunica tus dudas!
17.
18.

También podría gustarte