Está en la página 1de 13

ESTRATEGIAS

ARGUMENTATIVAS
Un argumento es el razonamiento
por el cual se intenta probar o refutar
una tesis. En una argumentación
siempre existe la intención de
convencer razonadamente o
persuadir afectivamente.

Dr. Freddy Marín González, 2017.


Tipos de argumentos

• Razonamiento por analogía.


• Razonamiento por generalización.
• Razonamiento por causa y efecto.
• Razonamiento por autoridad.
• De comparación, refutación e ironía.
ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
Razonamiento por analogía: Consiste en
identificar relaciones de semejanza entre dos
realidades u objetos.

Dr. Freddy Marín González, 2017.


ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
Ej 2: Debe haber una preocupación permanente por el medio
ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio,
repararlo cuando lo requiere y usar de modo racional sus
beneficios.

En este ejemplo se compara el cuidado del medioambiente con


el de un auto; aunque son dos cosas muy distintas tienen en
común el reportar beneficios al ser humano y, a la vez, requerir
de la preocupación de éste. Lo que el emisor intenta por medio
de la analogía, es concluir que es necesario el cuidado del medio
ambiente. La razón es que, en los aspectos mostrados, requiere
cuidados igual que un auto.

Dr. Freddy Marín González, 2017.


ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
Razonamiento por generalización: A partir de la
observación de algunos elementos se establece una
tesis que considera la generalidad de dichos
elementos. Para que la tesis sea válida, se deben
considerar casos verdaderamente representativos.

Ej: "Todas las personas que trabajan en horario


nocturno presentan déficit de vitamina D. Amelia
trabaja de noche, debe tomar un suplemento
vitamínico".

Dr. Freddy Marín González, 2017.


ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
Ejemplo 2:
Hace algunos años, al hablar de cine chileno, nos
costaba recordar títulos de películas para dar como
ejemplo, ahora nos viene a la mente de inmediato
películas como “La Frontera”, “La Luna en el Espejo”,
El Desquite”, “Coronación”, “El Chacotero
Sentimental”, “Sangre Eterna” y “Sexo con Amor”,
las que no sólo han tenido éxito de crítica, sino
también de taquilla. Por lo tanto, podemos afirmar
que el cine chileno ha mejorado en el último
tiempo.
Dr. Freddy Marín González, 2017.
ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
Razonamiento por causa y efecto: Se establece una relación
causal entre dos hechos.
Ej: "La madre de Juanito no se cuidó, además bebió alcohol y se
drogó durante su embarazo, por eso Juanito es un niño débil y
con bajo peso".

Ej 2: Correr 5 kms. diarios produce un bienestar general


del sistema cardiovascular. Corra por su vida.
Este argumento podría ser parte de un mensaje publicitario que
incentiva a la gente a correr, para lo cual se muestra el
mejoramiento del sistema cardiovascular como causa de que
debamos correr.

Dr. Freddy Marín González, 2017.


ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
Razonamiento por autoridad: Se recurre al prestigio de que
goza una autoridad o un experto en la materia para
fundamentar la tesis, ya sea por medio de una cita o una
reseña de su opinión.

Ej 1:"Como ha señalado el premio Nobel de Física Karl Mixt


las partículas ...“

Ej 2: Afirmamos que la Tierra gira alrededor del Sol, porque,


basándonos en las teorías de Copérnico, lo podemos probar.

Dr. Freddy Marín González, 2017.


ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
De ejemplificación o mediante ejemplos:
se consideran argumentos de ejemplificación a los
casos particulares que se utilizan de manera
incuestionable para fundamentar una regla. A veces
el autor manifiesta explícitamente que un hecho es
presentado como ejemplo, mientras que en otras,
no. este tipo de argumento permite - a partir de
varios ejemplos- apoyar una generalización. esto es
así porque un solo ejemplo no ofrece el fundamento
para llegar a analizar.

Dr. Freddy Marín González, 2017.


ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
Ej: Después de la llegada de los conquistadores a América,
todos los derechos de los indígenas fueron violados. En
Norteamérica por ejemplo, los ingleses asesinaron a la
mayoría de los nativos. Así mismo, los españoles en Centro
América sometieron a trabajos forzosos a las comunidades
del lugar, además en aquella época de conquista, por orden
de la Corona Española se obligó a todo indígena a renunciar
a sus costumbres religiosas y culturales.

Dr. Freddy Marín González, 2017.


ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
 De comparación: en esta clase de argumento se
confrontan o relacionan diversos elementos o
fenómenos. A veces las comparaciones se efectúan por
oposición; otras pueden manifestarse mediante el uso del
superlativo.
 De refutación: En su texto, el emisor incluye voces que se
oponen a su tesis, para discutirlas, contradecirlas o
descalificarlas.
 De ironía: Contraste que se produce casualmente entre
dos cosas y que parece una broma. Modo de expresarse
en el que, mediante la entonación, los gestos o burlas, se
da a entender algo distinto de lo que se dice.

Dr. Freddy Marín González, 2017.


ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
 De pregunta retórica: Otra voz que el emisor incluye en el
texto es la del receptor al que desea convencer. Uno de los
procedimientos para hacerlo consiste en formular
preguntas retóricas, que no se plantean para que el lector
responda a ellas, sino que ya tienen implícita la respuesta.
anticipan los posibles interrogantes que se formularía el
lector, hacen que sea más fácil seguir el desarrollo
argumentativo y son utilizadas también para efectuar una
aseveración implícita.

Dr. Freddy Marín González, 2017.

También podría gustarte