Está en la página 1de 2

“El artículo, un género entre la opinión y la actualidad" por

Rafael Yanes Mesa - Doctor en Ciencias de la Información


por la Universidad de La Laguna.
“El artículo, un género entre la opinión la actualidad” escrito por Rafael Yanes Mesa, es un
análisis interesante y profundo sobre la importancia del género periodístico del artículo en la
actualidad. El autor destaca la naturaleza híbrida del artículo, que combina elementos de la
opinión y la actualidad, y argumenta que este género se ha convertido en un vehículo crucial
para la transmisión de información y opinión en los medios de comunicación.
A lo largo del artículo, el autor discute la evolución del artículo periodístico y cómo ha
cambiado en respuesta a los cambios en la tecnología y los medios de comunicación. También
explora el papel que desempeña el artículo en la sociedad actual y cómo se ha transformado
en respuesta a los cambios en las actitudes del público hacia los medios de comunicación.
El autor ofrece varios ejemplos de cómo los artículos periodísticos han evolucionado en los
últimos años, y cómo ahora se utilizan para transmitir opiniones y perspectivas más variadas
que en el pasado. También discute la importancia del artículo periodístico en la creación de
un diálogo público y en la formación de opiniones.
En general, el artículo es un análisis interesante y bien informado sobre el género periodístico
del artículo. El autor presenta una serie de argumentos convincentes para la importancia del
artículo en la sociedad actual, y ofrece una visión clara de cómo el género ha evolucionado
en respuesta a los cambios en los medios de comunicación y las actitudes del público. En
general, el artículo es una lectura valiosa para cualquier persona interesada en el periodismo
y los medios de comunicación en la era digital.
Preguntas de formulación después de leer el artículo
1. ¿Cuál es la importancia del artículo periodístico como genero hibrido entre la opinión
y la actualidad?
2. ¿Cómo ha evolucionado el artículo periodístico a lo largo del tiempo y cuales son las
tendencias actuales?
3. ¿Qué papel juegan los medios digitales en la transformación del artículo periodístico
y como afecta esto a su función en la sociedad?
Multitasking ¿Cuánto se puede hacer al
mismo tiempo? DW Documental
El documental "Multitasking - ¿Cuánto se puede hacer al mismo tiempo?" presenta una
reflexión muy importante sobre la capacidad humana para realizar varias tareas al mismo
tiempo y su impacto en nuestra vida cotidiana. Este tema es muy relevante en una sociedad
en la que la tecnología nos permite estar conectados constantemente y realizar múltiples
actividades al mismo tiempo.
En el documental se muestra cómo muchas personas creen que son capaces de realizar varias
tareas a la vez, como contestar correos electrónicos mientras hablan por teléfono o revisar
redes sociales mientras trabajan. Sin embargo, los expertos en psicología cognitiva explican
que, en realidad, no somos tan buenos en el multitasking como creemos.
De hecho, estudios han demostrado que el cerebro humano no está diseñado para realizar
varias tareas al mismo tiempo. Cuando intentamos hacerlo, en realidad estamos cambiando
constantemente nuestra atención de una tarea a otra, lo que puede tener un impacto negativo
en la calidad y eficiencia de nuestro trabajo. Además, esta sobreexposición a múltiples tareas
puede aumentar el estrés y la fatiga mental.
En mi opinión, es necesario reflexionar sobre cómo estamos utilizando la tecnología en
nuestras vidas y cómo esto nos está afectando. Aunque es cierto que la tecnología nos permite
ser más productivos y eficientes, también es cierto que puede ser un arma de doble filo si no
la utilizamos adecuadamente.
Es importante aprender a desconectar de vez en cuando y a dedicar nuestra atención plena a
una sola tarea. Esto no solo puede aumentar nuestra productividad y eficiencia, sino que
también puede mejorar nuestra calidad de vida y reducir el estrés.
En conclusión, el documental "Multitasking - ¿Cuánto se puede hacer al mismo tiempo?" nos
invita a reflexionar sobre la forma en que utilizamos la tecnología y la manera en que estamos
manejando nuestra atención. Aprender a desconectar y a enfocarnos en una sola tarea puede
ser una habilidad muy valiosa en nuestra vida cotidiana y en nuestra carrera profesional.

También podría gustarte