Está en la página 1de 30

INSTRUCTOR

ING. ROBINSON OROZCO FONTALVO


Semana 1
COMO INICIAR SU
PROPIO NEGOCIO
LA CREACION DE EMPRESAS:
UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO
ECONOMICO Y SOCIAL
¿HACER EMPRESA ES UNA OPCION
O UNA OBLIGACION?
¿HACER EMPRESA ES UNA OPCION
O UNA OBLIGACION?

la creación de empresas se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para la economía


nacional y regional, así para los individuos o emprendedores. hace algún tiempo las personan
tenían la posibilidad de iniciar un negocio propio como opción; hoy en dia ante la dificultad de
conseguir empleo muchas personas se han visto obligadas a generar ingresos a través de un
negocio particular.
Cada vez salen mas técnicos, tecnólogos, profesionales, de las universidades o instituciones
educativas a colocar hojas de vida en un mercado cada ves mas pequeño y con salarios mas bajos
por la sobreoferta laboral.
Lo que necesitamos es cambiar esa mentalidad por una “EMPRESARIAL” que le permita a
nuestros profesionales, técnicos y tecnólogos, tener la capacidad de identificar oportunidades de
negocios y de hacerse empresarios que sean parte de la solución, generando empleo, ingresos y
riqueza.
CARACTERISTICAS PERSONALES
DE UN EMPRENDEDOR
QUE ES SER EMPRESARIO
El empresario es aquel que organiza, gestiona, y asume el riesgo de un proyecto empresarial.
Iniciar una empresa supone poner en juego bienes materiales, humanos, económicos, etc. Al
mismo tiempo, se necesita que esos bienes se coordinen con la mayor efectividad a fin de que
la organización alcance y supere los objetivos planeados.
Conviene pues, que el futuro empresario medite con determinación sobre su nueva situación y
se plantee, antes de lanzarse a la aventura empresarial, en que medida esta capacitado para
afrontarla, sin dejar a un lado factores que, como el familiar o el de su propia formación.
QUE ES SER EMPRESARIO
El empresario no debe ser un especialista en los diferentes campos que afectan a la vida de la
empresa, pero si debe tener un conocimiento global de lo que va a ser su empresa y saber rodearse de
los colaboradores necesarios.
Ser empresario es una forma de vida, es creer en usted mismo, es pensar que se puede ser
productivo, que se tiene la capacidad y competencia para logarlo, es tomar la iniciativa, construir su
propio destino, es transformar las dificultades en oportunidades, es cooperar para ser competitivo, es
tener una alta motivación al logro, a la consecución de objetivos, es ser persistente, innovador,
arriesgado y decidido, es planear y actuar, es ganar dinero para vivir mejor y para generar a otros
oportunidades, es gozar del trabajo.
HABILIDADES REQUERIDAS PARA UN EMPRESARIO

Conózcase a si mismo: empezar y administrar un negocio requiere motivación, deseo y talento.


También requiere investigación y planificación. Igual a un juego de ajedrez.
El éxito en un pequeño negocio empieza con pasos iniciales decisivos y correctos. Y aunque
los errores iniciales no son fatales, se requiere habilidad, disciplina y trabajo arduo para
recuperar la ventaja.
Para aumentar su posibilidad de éxito, dedíquele tiempo de antemano a explorar y evaluar sus
metas de negocio y personales. Entonces utilice esta información para desarrollar un plan de
negocio comprensivo y bien pensado el cual le ayudara a lograr estas metas.
El proceso de desarrollar un plan de negocio le ayudara a reflexionar sobre algunas cuestiones
importantes que tal vez usted no haya considerado hasta ahora. Su plan se convertirá en un
instrumento valioso cuando empiece a recaudar fondos para su negocio. También le deberá
proveer metas intermedias para determinar su éxito.
Taller de autoevaluación
¿COMO EMPEZAR?
propio jefe?
¿Desea tener independencia económica?
¿Desea tener libertar creativa?
¿Desea utilizar por completo sus habilidades y conocimientos?
¿Esta desempleado y necesita generar ingresos?
¿Tiene dinero disponible para invertir?
¿QUE NEGOCIO ES APROPIADO PARA
USTED?

¿Qué es lo que me gusta hacer en mi tiempo libre?


¿Qué habilidades técnicas he aprendido o desarrollado?
¿Qué dicen las otras personas acerca de lo que hago bien?
¿Tendré apoyo de mi familia?
¿tengo tiempo disponible para manejar un negocio sin dejar lo que hago
actualmente?
¿Tengo pasatiempos favoritos o aficiones que podría comercializar?
¿CUÁL ES EL NICHO QUE SU NEGOCIO
LLENARA?
Realice la investigación necesaria para responder estas preguntas:
¿Qué negocio me interesa empezar?
¿Qué servicios o productos venderé?
¿Es practica mi vida, y cubrirá una necesidad?
¿Quién es mi competencia?
¿Cuál es la ventaja de mi negocio sobre empresas existentes?
¿puedo proporcionar un servicio de mejor calidad?
¿puedo crear demanda para mi negocio?
¿ESPECIFICACIONES PRELIMINARES
DE SU NEGOCIO?
¿Qué habilidades y experiencia traigo al negocio?
¿Cuál será mi estructura legal?
¿Qué equipos o suministros necesitare?
¿Cuáles son mis recursos?
¿Qué financiamiento necesitare?
¿Qué nombre daré a mi negocio?
TALLER SEMANA1
• 1. Escoger un caso de una persona emprendedora.
• 2. Defina que cualidades tiene esa persona emprendedora.
• 3. Cuales fueron sus pasos para ser lo que es hoy.
• 4. Que lo llevo hacer lo que es hoy.
• 5. Cuales son las competencias profecionales de esa persona emprendedora
• 6. Cual fue el quiebre diferenciador que tuvo esa persona para ser emprendedora.
• 7. Que es liderazgo.
• 8. Caracteristicas de una persona lider.
• 9. Segun la definicion de liderazgo esa persona es lider.
• 10. Segun la definicion de lider como se representa usted.
• 11. que es coaching.
• 12.Que un coach
• 13. Diferencia entre coaching y coach
• 14. Segun las definiciones de coaching y coach con cual se representa usted.
SEMANA 2
DESARROLLE SU IDEA DE NEGOCIO
LA IDEA
Toda iniciativa de creación de empresa nace con una idea sobre un servicio o producto nuevo,
estos productos o servicios no tienen que ser obligatoriamente grandes descubrimientos
técnicos, sino que pueden nacer de la observación atenta de los cambios y de las nuevas
tendencias que se producen en el entorno económico y en la sociedad que nos rodea.
Las ideas, se encuentran casi siempre cerca de las personas emprendedoras.
Las fuentes de ideas mas comunes son: la invención, el interés personal o los hobbies, la
observación de las nuevas influencias sociales o modas, la observación de las deficiencias de los
demás, o las observación de una necesidad no satisfecha.
Las nuevas empresas varían de tamaño, desde las fabricas con muchos empleados y con gran
cantidad de millones de pesos en equipos, hasta el lavador de carros cuyo capital es un balde
con una esponja. Obviamente los conocimientos y habilidades que se requieren en estos dos
extremos son muy diferentes, pero en lo que se refiere al éxito tienen una cosa en común: los
dos encontraron un nicho de mercado y lo están llenando.
¿DONDE SE PUEDEN BUSCAR BUENAS
IDEAS?
Las mejores oportunidades para crear nuevos negocios se encuentran en nichos ya existentes.
Todo negocio requiere un tiempo adecuado para posicionarse en el mercado y logar los
resultados esperados. La META, es lograr identificar un segmento particular en donde se
pueda satisfacer una necesidad que se encuentra insatisfecha en el mercado.
Es muy importante que defina que tipo de idea quiere desarrollar, piense en las diferentes
clases de ideas para un negocio, es decir escoja si su idea es acerca de un producto o un
servicio. Con el pasar de los años, han aparecido una serie de nuevas necesidades en el
mercado, razón por la cual han surgido nuevos negocios. Es indispensable que se estudie el
mercado a nivel local y extremo con el fin de detectar los productos y servicios que esta
demandando el mercado.
Los factores importantes a tener en cuenta pueden ser, el envejecimiento de la población, el
crecimiento del consumo infantil, las privatizaciones, la necesidad de alimentación saludable,
tecnología, comercio electrónico, temas medio ambientales, entre otros.
¿QUE TAN VIABLE ES LA IDEA DE
NEGOCIO?
Una vez tenga seleccionada la idea con la que va a nacer su negocio, es necesario realizar una
investigación preliminar que le asegure de elegir la idea con el potencial de éxito mas alto.
Este trabajo de investigación podría desarrollarse de dos formas:
1. Recolección de datos secundarios, información estadística y cualitativa (Datos históricos):
 Datos estadísticos o Información cuantitativa: competidores, consumidores, proveedores,
ventas de la industria, exportaciones, importaciones.
 Información cualitativa o documental: características del producto y el mercado,
tendencias de los consumidores, problemas actuales de la industria, etc.
¿QUE TAN VIABLE ES LA IDEA DE
NEGOCIO?
2. Recolección de información mediante trabajo de campo:
Entrevistas o juicio de expertos: esta es una manera informal de recopilar las
diferentes experiencias de los expertos en su negocio o en uno semejante. Este tipo
de información es de gran valor en la medida en que estas vivencias puedan
plantearse en los diferentes matices del negocio. Puede recurrir a empresarios del
mismo ramo, proveedores, intermediadores, entidades gremiales, asociaciones, etc.

Invite a participar en grupos de discusión: esta es una forma practica de conocer


las opiniones de los consumidores con relación a su producto, invite algunas
personas y consulte que les interesa del producto o por que no les atrae, cuanta
cantidad de ese producto y con que frecuencia comprarían, todo lo que le pueda
interesar saber de un posible grupo de consumidores.
¿QUE TAN VIABLE ES LA IDEA DE
NEGOCIO?
Actual mente, es muy importante que la idea que se escoja, este acorde con su personalidad
y que en realidad le guste. Por lo tanto al contestar esta lista de preguntas que están a
continuación podrá descartar algunas posibilidades y concretar algunas ideas:
¿que es lo importante para su satisfacción personal?
Busca un reto, una satisfacción familiar, presta un servicio a la comunidad, adquirir fama
o status para sentirse valioso?
Cual es el nivel mínimo de ingreso que necesita para satisfacer sus obligaciones actuales
y cuanto espera alcanzar en el futuro? Seguirán existiendo sus obligaciones cuando
comience el negocio? Se recomienda hacer un presupuesto de liquidez para verificar la
cantidad mínima que genera el negocio, antes de iniciarlo.
Que clase de trabajo le apasiona realmente? Prefiere las ventas, el desarrollo tecnológico,
las tareas administrativas, las artes, trabajar al aire libre? Es muy importante ya que será el
trabajo que desempeñara durante su vida. Además que tanto le agrada trabajar con otras
personas?
¿QUE TAN VIABLE ES LA IDEA DE
NEGOCIO?
Analice su capacidad de trabajo. Es bueno para trabajar 10 horas al
dia? En un entorno tranquilo o bajo presión?
Como es su estilo de vida? Le gusta viajar?¿ desea especializarse en
un futuro en aquellas áreas que mas le gustan?
Que tipo de riesgos son aceptables para usted? Como es su mentalidad
ante el riesgo? Prefiere obtener menores crecimientos asumiendo
menos riesgos?
Aun sigue interesado…..?
ALTERNATIVAS DE NEGOCIO
TIPOS DE NEGOCIOS
Existen distintas formas de iniciar un negocio, cada una con sus propias ventajas y desventajas.
Dependiendo de las razones que usted tenga para iniciar una empresa, sus necesidades
personales, personalidad o preocupaciones con respeto al riesgo que implica todo negocio,
puede elegir cualquier opción de idea de negocio:
1. Crear su propio negocio a partir de cero.
2. Comprar un negocio ya existente.
3. Adquirir una franquicia
4. Crear un negocio multiniveles(pirámide)
5. Internet.
TALLER EN CLASES SEMANA 2
BUSCAR IDEA DE NEGOCIO
• Buscar en internet un caso de idea de negocio.
• Explicar como inicio la idea de negocio.
• Seleccionar planes tomados de como inicio la idea de negocio.
• Caracteristicas importante de la idea de negocio.
• Explicar según los tipos de negocio (si tiene sentido innovación, si inicio
desde cero el negocio, negocio ya existentes, etc...)
• explicar como está posicionado el negocio hoy en día, y como se ve
reflejado hacia el futuro.
SEMANA 3
INNOVACION
la innovación como una de las causas del desarrollo económico, como un proceso de transformación
económica, social y cultural, y la definió como: la introducción de nuevos bienes y servicios en el
mercado, el surgimiento de nuevos métodos de producción y transporte, la consecución de la apertura
de un nuevo mercado, la generación de una nueva fuente de oferta de materias primas y el cambio en la
organización en su proceso de gestión
INNOVACIÓN IMPORTANCIA
Rara vez un tema con repercusiones económicas, tiene tanta vigencia y difusión creciente como la
innovación.
Pregunta. Porque es importante la innovacion hoy en dia.
La innovación es hoy en día, una necesidad absoluta en las empresas para sobrevivir. Las compañías que
no invierten en innovación ponen en riesgo su futuro. “Si no buscan soluciones innovadores a los
problemas que emergen en la sociedad o en sus clientes continuamente, su negocio no prosperará,
tendrán poca probabilidad de competir y eventualmente será desplazada por otras”. (Oficina Australiana
de Innovación)
CLASES DE INNOVACIÓN
INNOVACIÓN INCREMENTAL: Son cambios dirigidos a incrementar la
funcionalidad y las prestaciones de la empresa, pero que si se suceden
de forma acumulativa pueden constituir una base importante de
progreso.
INNOVACIÓN RADICAL: Implica una ruptura con lo ya establecido,
nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una
evolución natural de los ya existentes.
CLASES DE INNOVACIÓN
• INNOVACIÓN DE PRODUCTO: “Una innovación de producto, es la
introducción de un bien o servicio que es nuevo o significativamente
mejorado con respecto a sus características o aplicaciones previas. Esto
incluye mejoras significativas en especificaciones técnicas, componentes y
materiales, software incorporado, facilidad de uso u otras características
funcionales”.

• INNOVACIÓN DE PROCESO “Una innovación de proceso es la


implementación de un método de producción o de entrega, nuevo o
significativamente mejorado. Esto incluye cambios significativos en
procesos, equipo y/o software”
CLASES DE INNOVACIÓN
• INNOVACIÓN EN MERCADOTECNIA “Una innovación de mercadotecnia es
la implementación de un nuevo método de comercialización que implica
cambios significativos en diseño o empaque del producto, ubicación del
producto, promoción del producto o valoración”. (Manual de Oslo).
• INNOVACIÓN DE PARADIGMAS Una Innovación de Paradigma es aquella
que produce cambios profundos en las creencias tradicionales (modelos
mentales) de los consumidores. Por esta razón, toma largo tiempo y gran
retroalimentación de lo para lograr aceptación y penetración. Sin
embargo, una vez que esto ocurre, la empresa innovadora desarrolla
ventajas competitivas que le permiten posicionarse por encima de su
competencia
CLASES DE INNOVACIÓN
• INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL “Una innovación organizacional es la implementación de
un nuevo método organizacional en las prácticas de negocio de la empresa, la
organización del lugar de trabajo o las relaciones externas”. Este tipo de innovación se
presenta, por ejemplo, con la creación de nuevas unidades de negocio, nuevas unidades
administrativas, reconfiguración del modelo de gestión, procesos de internacionalización.
• INNOVACIÓN EN EL MODELO DE NEGOCIOS A raíz de los cambios acelerados y al declive
de la economía en los últimos años, la mayoría de los 1130 directores de empresa (121 de
Japón, 248 de Asia Pacífico, 364 de la Unión Europea, 39 de fuera de la Unión Europea,
290 de Norteamérica y 68 de Suramérica) entrevistados por IBM en el desarrollo del
estudio “The enterprise of the future”, 2008, manifestaron que la innovación en el
modelo de negocios era necesaria para enfrentar los cambios y la competencia.
Prácticamente todos habían adaptado su modelo de negocios y 2/3 habían realizado
modificaciones profundas.
TALLER SEMANA 3 INNOVACION

También podría gustarte