Está en la página 1de 15

Comunicación

2022-02

Mecanismos de
redacción de textos
argumentativos
TB2
Perspectiva y tono
de argumentación
El tono argumentativo

● Recuerda que, en este tipo de discurso, es muy importante una cuidadosa selección de palabras. El lenguaje lo es todo.

• El uso de adverbios y adjetivos ayuda a reforzar las ideas: expresa seguridad y

énfasis.

• Ten en cuenta, en todo momento, que estás defendiendo una tesis. El texto

respira tesis.

• El argumento principal domina todo el párrafo. Todas las ideas que se han

planteado estás destinadas a probar su validez.


La singularidad del autor que
argumenta

• En este tipo de discurso, el que escribe asume una postura de la cual está
absolutamente convencido tras revisar con cuidado literatura pertinente. A través de
las técnicas argumentativas, respaldará sus argumentos con la “voz” de otros, pero
debe saber combinarla con sus ideas propias.

• De lo anterior, se deduce que, más que nunca, debes evitar el “fast food académico”. Es
necesario que, tras presentar la información extraída de las fuentes, se pueda realizar
siempre una interpretación / confirmación / relación de lo expuesto y su propósito de
sustentar el argumento principal.
Estructura y
contenido
TIP 1

RECUERDE RESPETAR LA ORGANIZACIÓN Y


JERARQUÍA PROPUESTA EN EL ESQUEMA.
La implementación de Talleres de Apoyo para disminuir la
tasa de deserción universitaria
Enunciación del proyecto Departamento y Talleres de Apoyo de Buenos Aires

Tesis : Este proyecto debería implementarse en las universidades de Lima


Argumento 1: Este proyecto permitiría detectar a los estudianes más vulnerables a la
deserción a través de los Departamentos y Talleres de apoyo.

2.1 Se focaliza en los estudiantes de primer año

2.1.1 ( El Comercio, 2015) el 35 % de alumnos abandonan la universidad

durante  el primer ciclo

2.1.2 El principal motivo es las bajas calificaciones

2.2  Los estudiantes  asisten a clases personalizadas

2.2.1 En Argentina, esta metodología ha permitido disminuir a 17.5% las

tasas de deserción.
María Parrino implementó en las universidades de Buenos Aires el proyecto llamado “De la
reflexión a la acción, políticas para disminuir los procesos de deserción universitaria” en el
año 2014.  Este proyecto consiste en la creación de Departamentos y Talleres de Apoyo
que tienen como función detectar a los posibles alumnos desertantes por bajo rendimiento
académico. Por tal razón, la ejecución de este proyecto en las universidades de Lima
resultaría una estrategia sumamente efectiva. Es conveniente la implementación de este
proyecto, ya que detecta a los posibles alumnos desertantes  a través del Departamento y
Taller de Apoyo. Esta propuesta se enfoca, principalmente, en los estudiantes que cursan su
primer año de estudios, realizando un seguimiento mensual de sus calificaciones para
posteriormente ubicarlos en Talleres de Apoyo, que los asesoren con clases individuales.
Según el diario El Comercio (2018), el 35% de los jóvenes pertenecientes a universidades
privadas que cursan su primer año de estudios, deciden abandonarlos por bajas
calificaciones. Por tanto, el proyecto de María Parrino sería factible en nuestro contexto por
su prioridad hacia los alumnos que se incorporan a su   primer año de estudios. Además, este
proyecto ha tenido éxito en las universidades de Buenos Aires al lograr disminuir su tasa de
jóvenes desertantes un 17,9% según el diario El Perfil. Esto nos brinda la seguridad de que en
el Perú también podría tener éxito debido a que nos encontramos en el mismo contexto
social.
TIP 2
UTILICE LAS ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS
1. CONTRA ARGUMENTACIÓN
2. POR AUTORIDAD (OBLIGATORIO)
3. POR DEFINICIÓN
4. POR CAUSALIDAD
5. POR GENERALIZACIÓN (EJEMPLOS / CASOS CONCRETOS)
6. POR VALORES
Observaciones

1. Las estrategias de argumentación son parte del sustento del


argumento.
2. En el caso de la argumentación por autoridad, implica tanto
a los especialistas como a instituciones, convenios
nacionales e internacionales, y normas.
En el siguiente texto,
identifica el tono, la
perspectiva y las
técnicas de
argumentación
utilizadas.
* Texto modificado del artículo periodístico de Juan Leyva en el del diario El Debate el 11 de junio del 2019.  

También podría gustarte