Está en la página 1de 2

TRABAJO EN EQUIPO

INTEGRANTES:
● Natalia Arriagada
● Mayeli Vega
● Cristobal Cirilo
● Alejandra Escribens

CASO CLÍNICO

Claudia es una chica de 15 años, vive con sus padres y está en 4to de secundaria. Cuando
cursaba el 3ero de secundaria, en una ocasión escuchó una voz que le decía su nombre
fuertemente por unas semanas, pero no le prestó atención. En este año en el mes de Abril, vio
cómo sus amigas jugaban la “ouija” en su colegio, ella igualmente no le prestó atención; sin
embargo en la noche no podía dormir aparecieron de nuevo unas voces que le decían que
juegue con sus amigas. Actualmente no puede dormir, tiene la convicción de que las personas
la observan y se burlan de ella, no quiere ir al colegio, en casa grita constantemente y cuando
la obligan a ir en el colegio se aísla, no habla con nadie así las amigas la busquen se queda
quieta y no expresa ni gestualmente nada.
El diagnóstico probable es:

1.-Identificar los síntomas del caso.

● La aparición de las voces.


● Creencia de que las personas la observan y se burlan de ella.
● Dificultad para dormir y falta de integración.
● Falta de movilidad e inexpresión al tener contacto con sus amistades.

2.- Señale y explique las áreas de exploración psicopatológica que puedan permitir conocer el
diagnóstico.
● Pensamiento: Claudia presenta alucinaciones con voces que mencionan su nombre, y
que además, le piden que haga cosas.
● Percepción : La paciente tiene la certeza de que hay personas mirándola y burlándose
de ella.
● Afectividad: Claudia no expresa sus emociones de ninguna forma y se aísla cuando la
obligan a hacer algo que no desea.
● Lenguaje: La paciente ha dejado de comunicarse con las personas de su entorno,se
queda quieta y no expresa ni gesticula nada.
● Conducta general: Claudia presenta ansiedad y miedo, ya que el desarrollo de este
nuevo trastorno para ella es algo que no puede controlar (sin medicación) y no sabe
cómo manejar su trastorno.
4. Elaborar preguntas para esclarecer el diagnóstico y señale a qué áreas corresponde cada
pregunta.
Preguntas a la paciente:
1. ¿ En qué situaciones te sientes tenso o temeroso? (conducta general)
2. ¿Cuál es la razón por la que perdiste el interés por ir al colegio? (afectividad)
3. ¿Por qué no le diste importancia a las voces que te hablaban, has tenido
situaciones similares en alguna otra situación? (pensamiento)

Preguntas a los familiares:


1. ¿La paciente ha tenido una disminución en su rendimiento
académico?(conducta general)
2. ¿Claudia, durante su niñez, era una persona activa y con energías? (conducta
general)
3. ¿Presenta desorganización en el lenguaje? (lenguaje)

5. Identifique el posible diagnóstico.


El posible diagnóstico que podemos percibir en el caso de Claudia es un tipo de esquizofrenia
hebefrénica, ya que por los síntomas que se mencionan en el caso, tales como las ideas
delirantes y las alucinaciones, son transitorias y fragmentarias.
Además, Claudia está dentro del rango de edad para la manifestación de los síntomas de este
tipo de esquizofrenia (desde los 15 hasta los 25 años de edad). Asimismo, presenta
alteraciones afectivas y de la voluntad, tales como el desapego social con sus amistades y su
falta de interés por ir al colegio. Destacan la alteración en el pensamiento y las alucinaciones
e ideas delirantes sin ser predominantes. Se pierden la iniciativa y la determinación

6. Investigar acerca de la comorbilidad de la psicosis/esquizofrenia en niños y adolescentes y


establezca hipótesis con base teórica en las posibles comorbilidades de la paciente Claudia.

Existen varios estudios que usan entrevistas diagnósticas estandarizadas que reportan niveles altos de
comorbilidad en niños y adolescentes con esquizofrenia. Algunas de las comorbilidades más notables
son:
● Trastornos profundos del desarrollo
● Trastornos del desarrollo múltiples y complejos
● Trastornos del estado de ánimo
● Abuso de sustancias
● Trastorno obsesivo compulsivo
En el caso de Claudia, podrían desencadenarse las comorbilidades de aislamiento social (si esta
conducta se prolonga), conductas autolesivas, pensamientos suicidas y trastorno del pensamiento. Nos
basamos en los detalles de su caso, los síntomas que se han presentado y las reacciones de Claudia
frente a los mismos.

También podría gustarte