Está en la página 1de 41

Narrar es

●contar, comunicar, escribir,


decir lo sucedido o lo que
está sucediendo y, algunas
veces, anticipar el futuro
Cuáles son los
elementos de la
narración
Cuáles son los
tipos de la
narración
“Esta é uma citação. São palavras cheias de
sabedoria que foram ditas por alguém
importante e que podem inspirar o leitor.”

—Alguém Famoso
¿Qué es leyenda?
● Es una narración ficticia, de origen oral,
que hace referencia a lo maravilloso, a un
mundo cotidiano o a un momento de la
historia de la comunidad
● Clasifique en su cuaderno los siguientes sustantivos
clase 6 lunes festivo

semana 2
martes 2 clase 7
Agenda
1. Poema a la cebolla
2. Revisión y lectura compromiso
Oda a la Cebolla de Pablo Neruda
Cebolla, luminosa redoma,
pétalo a pétalo se formó tu hermosura,
escamas de cristal te acrecentaron
y en el secreto de la tierra oscura
se redondeó tu vientre de rocío
. ... eres para mis ojos globo celeste,
copa de platino,
baile inmóvil de anémona nevada
y vive la fragancia de la tierra
en tu naturaleza cristalina
. …así te hizo, cebolla,
clara como un planeta,
y destinada a relucir constelación constante,
redoma de agua,
sobre la mesa de las pobres gentes
● Compromiso
● PARA EL PRÓXIMO LUNES 8 DE MAYO
● Toma una foto de un lugar de Guarne, tráela
impresa
● Compromiso
● Imprime una foto de uno de los siguientes
pintores
●  DIEGO VELÁZQUEZ
● VINCENT VAN GOGH
● LEONARDO DA VINCI
● VERMEER
● GUSTAV KLIMT 
● Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian
igual, pero se escriben diferentes y tienen distintos
significados.
● Actividad:
● Señala las palabras homófonas y escribe el significado de
cada una de ellas
● El profesor tuvo que repetirle a Alberto que hierva el líquido
en el tubo de ensayo. Luego, le indicó que le agregara unas
hojas de hierba. Tocó el timbre el profesor pidió que levanten
la mano si querían seguir trabajando durante el recreo.
Alberto quiso votar a favor, pero no levantó la mano. Antes
de ir al recreo, los alumnos tuvieron que botar las raíces de
sus plantas al tacho de basura.
● Escriba el homófono adecuado en cada oración. •
Luis tiró una piedra con una _____________.
(honda/onda) • Los __________ eran unos
guerreros sanguinarios. (unos/hunos) • Cada vez
que lo hacía, volvía a ___________.
(herrar/errar) • El __________ de la bandera
debe ser fuerte. (hasta/asta) • Es necesario que
todo ciudadano _________. (bote/vote)
Artículos.
Su función es anunciar la presencia de un sustantivo u otra palabra que
actúe como tal. Nunca aparece sin su sustantivo, por lo que se le
considera parte de este. Además, siempre concuerda con el nombre en
género y número. Ejemplos: el río; las olas. Los artículos son: el, la, los,
las, lo. Además, existen dos artículos contractados: al y del. Ejemplos:
fuimos al estadio. Venimos del centro. También existen los artículos
indeterminados, que sirven para presentar a alguien o algo que no es
conocido: un, una, unos, unas. Ejemplo: un día llegaré; mañana traerán
unas toallas nuevas; en el patio están unos niños.
● La descripción es la
representación detallada y
ordenada, por medio de palabras,
de las particularidades de las
personas, animales, lugares u
objetos.
La descripción de una persona se puede realizar por medio de: • Prosopografía.
Es la descripción de las características físicas de una persona:
• Etopeya. Se da cuando el énfasis de la descripción está puesto en rasgos tales
como los sentimientos, las creencias, las costumbres, la forma de ver la vida, las
virtudes, los defectos y, en fin, todo aquello que conforma la personalidad de un
ser humano:
• Retrato. Es la descripción de los rasgos interiores y exteriores de una persona,
es decir, de su físico y su carácter: • Autorretrato. Es cuando una persona se
describe a sí misma tomando en cuenta sus características físicas y morales:
COMPROMISO INVESTIGA UN EJEMPLO DE CADA UNA (TIEMPO EN
CLASE )
● Para realizar una descripción se debe tomar en cuenta los
siguientes pasos
● : • Observar atentamente la realidad que se desea describir
● . • Seleccionar los elementos importantes, los que identifican al
objeto y lo diferencian de los demás de su misma clase.
● • Ordenar los acontecimientos por medio de diferentes criterios:
● Ejemplo: En el interior de la casa, todo estaba a oscuras; afuera,
las últimas luces del día, Al fondo estaban los padres. A la
izquierda se amontonaban los seguidores del equipo local; en el
lado derecho, los aficionados del equipo visitante.
● • Redactar la descripción de la persona, objeto, animal o
fenómeno.

● DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR
● La topografía equivale a pintar con palabras un lugar
determinado; es utilizada en los cuentos y novelas para
ambientar las acciones y crear una atmósfera que haga más
creíble la narración, con el fin de que los lectores recreen una
imagen mental del lugar en cuestión.
● Cuando se describe un lugar es necesario:
● • Presentar primero una visión general del lugar:
● . • Localizar los distintos elementos:
● . • Utilizar palabras que indican situación en el espacio:
● • Procurar transmitir la impresión que produce el lugar.
● • Presentar primero una visión general del lugar: El hombre de la
gorra marrón llegó a un parque muy bonito… llegó a un gran
edificio gris que estaba situado en una amplia avenida. • Localizar
los distintos elementos: Justo enfrente de aquel parque se alzaba una
escultura en la que se representaba a un joven desnudo y frente a él
un ave
● . • Utilizar palabras que indican situación en el espacio: A la salida
del túnel había un edificio muy alto. Delante del edificio había
muchos coches de policía aparcados. • Procurar transmitir la
impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror: ...
el hombre continuó su camino mientras el eco de sus palabras se
confundía con el rumor de los coches.
c) Grado superlativo 
Si la cualidad aparece cuantificada con la máxima intensidad, se dice que el adjetivo
está en grado superlativo. Por ejemplo: La fruta está madurísima; La fiesta más
divertida del año. 
Hay dos clases de grado superlativo: absoluto y relativo. 
   1. Superlativo absoluto: la cualidad se expresa en su grado más alto. El tren
avanzaba lentísimo; Tenía un color muy intenso. 
La construcción superlativa se consigue con el sufijo -ísimo (lentísimo,
interesantísima) o anteponiendo adverbios (muy sucio, harto aburrido,
extraordinariamente fácil, particularmente triste). 

El habla coloquial utiliza en nuestros días prefijos


como super- y extra-: superdivertido, extraplano. 
Superlativos sintéticos derivados directamente del latín: óptimo, pésimo, máximo,
mínimo, ínfimo y supremo: Hace un tiempo pésimo; Obtuvo el resultado mínimo
exigido. 

Los grados del adjetivo se reducen a
tres: positivo, comparativo y superlativo. 
a) Grado positivo 
Cuando el adjetivo presenta simplemente una cualidad decimos
que está en grado positivo. Por ejemplo: La fruta está madura; La
fiesta fue divertida. 
b) Grado comparativo 
Si la cualidad expresada por el adjetivo establece una
comparación, hablamos de un adjetivo en grado
comparativo: Esta fruta está más madura que esa otra; La fiesta
fue menos divertida de lo previsto.
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE

PHASE 1

Task 1

Task 2

PHASE 2

Task 1

Task 2

JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL

PHASE 1

Task 1

Task 2
...and our sets of editable icons
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons

También podría gustarte