Está en la página 1de 10

Curso de

Introducción a la
Contabilidad
Profesor: Mgter. Frank
Ohmer
BIBLIOGRAFÍA
Merchante Muñoz, Ángel “Introducción a la Contabilidad”, Ediciones académicas. 2010.
Del Campo Moreno, Paloma “Contabilidad Financiera”, Ediciones académicas. 2010.
Blanco, María Isabel “Introducción a la Contabilidad”, Editorial Prentice Hall Álvarez, Maria América
España 2009.
Gertz Manero, Federico“Origen y Evolución de la Contabilidad¨ Editorial Trillas, México”
Guajardo Cantú, Gerardo, “Contabilidad, Un Enfoque para Usuarios”, Editorial McGraw Hill.
Horngren, Charles T.“Contabilidad”, Editorial Pearson, Prentice Hall Octava Edición 2010 Harrison, Walter T.
Oliver, Suzanne Horngren, Charles“Contabilidad”, Editorial Pearson, Prentice Hall. Quinta Edición
2009 Harrison, Walter Bamber Smith, Linda Meigs y Meigs, Whittington, “Contabilidad, La Base para
Decisiones Generales, Editorial Mcgraw Hill 2008
•  

Ley 57, que regula la Profesión del Contador, “Normas Internacionales de Contabilidad”.
CONTENIDO DEL MÓDULO 7
3. Ciclo Contable
3.2. Asientos de diario y procedimientos para
diarizar (registro del diario)
3.3. Procedimientos para mayorizar (traslado al
mayor general)
3.4. Suma y balance del Mayor General
3.5 Importancia y uso de las cuentas “T”
3.5. Balance de prueba
3.2. Asientos de diario y procedimientos para diarizar
(registro del diario)

En una transacción cada


El primero paso en el ciclo El diario es una hoja de
cuenta se registra por
contable es diarizar o papel o digital que contiene
separado una debajo de
registrar en el diario general la columna de la fecha, el
otra. El debito siempre se
u otro tipo de diario (caja, detalle, la referencia y dos
registra de primero y el
ventas, cuentas por cobrar, columnas contables que
crédito dejando una sangría
cuentas por pagar, etc) son Débito y Crédito.
se registra seguido.
3.3. Procedimientos para mayorizar (traslado al mayor general)

El Mayor es un libro físico o


En el Mayor cada
El segundo paso en el ciclo digital donde se encuentran
transacción se registra por
contable es mayorizar y las diferentes cuentas
separado. La diferencia del
viene seguido del registro contables con saldo débito
diario es que en el diario es
del diario. Debe ser o saldo crédito,
de doble partida y en el
automático. dependiendo de su
mayor es individual
naturaleza
3.4. Suma y balance del Mayor General

Las cuentas del mayor deben


ser sumadas o balanceadas en
cada periodo contable, ya sea
mensual o anual. En un
sistema automatizado de
contabilidad es espontaneo
pero en un sistema manual se
debe hacer manualmente
generalmente con lápiz.
3.5 Importancia y uso de las cuentas “T”
Básicamente, una cuenta T es la representación
gráfica del sistema de partida doble. En este se
registra dos veces cada movimiento, afectando dos
cuentas al mismo tiempo. La partida doble se basa en
Permite visualizar perfectamente los un principio básico: todo hecho económico se origina
en otro hecho de igual valor, pero de naturaleza
débitos y créditos de cada cuenta, y contraria.
representar gráficamente sus
movimientos, y la capacidad de dar y  Otros de los principios que sustentan este método
son los siguientes:
recibir. Por lo tanto, resulta fundamental  Entre los asientos contables, todo lo que entra
para el desarrollo y aplicación del debe ser igual a lo que sale
principio de partida doble y la ecuación  Si hay un deudor (el que recibe), quiere decir que
también existe un acreedor (el que entrega)
patrimonial.  Cuando una cuenta da, existe otra cuenta que
recibe
 Lo que poseemos siempre se lo debemos a
alguien, incluidos nosotros mismos
3.5. Balance de prueba

El balance de comprobación
(o balance de comprobación
de sumas y saldos) es un
instrumento contable
utilizado para establecer un
resumen del estado
financiero y de las
operaciones realizadas en la
empresa durante un periodo
determinado
PRÁCTICA No.2
La empresa X SA tiene las siguientes transacciones en Marzo 2023:

1. Compra una computadora por $500.00 más ITBMS a crédito con Rodelag,
2. Paga planilla de empleados por $900.00 mas impuestos patronales y las reservas legales,
3. Tiene ventas gravadas al 7% por $20,000.00 a crédito y $10,000.00 gravadas al 10% al contado,
4. Paga el alquiler del local por $5,000.00 más itbms,
5. Recibe la factura de electricidad por $500.00 pero no la paga,
6. Hace compras de inventario gravado al 7% por $6,000.00 mas itbms y compras al 10% por $5,000.00

Saldos de las cuentas al inicio del mes. Completar el diario, el mayor con T y totalizarlo y
finalmente el balance de comprobación.

Banco Nacional $6,500.00


Inventario $18,000.00
Edificio $100,000.00
Depreciación acumulada $10,000.00
Cuentas por cobrar Clientes $2,000.00
Cuentas por pagar Proveedores $5,000.00
Acciones comunes $10,000.00
Utilidades retenidas $?
GRACIAS

También podría gustarte