Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

SEDE de David Chiriquí

FÍSICA 2

Ley de OHM
ELABORADO POR:
Ashly Miranda 4-812-181
Introducción

la Ley de Ohm nos custodia en cada circuito que desplegamos. su


Entendimiento nos deja operar tensiones, corrientes y resistencias en un
circuito sin necesidad de complejos procesamiento de datos. Manejando
apenas las tres operaciones fundamentales podemos manejar muchos
aspectos de circuitos que, al principio, pueden aparentar alta complejidad.
En este laboratorio busco comprobar un enunciado de la ley de OHM que nos
dice que la corriente a través de un resistor es directamente proporcional a la
diferencia de potencial (voltaje) en los extremos del resistor, e inversamente
proporcional a la resistencia del resistor
Procedimientos y Resolución

3. El voltaje serán 27 V (cada batería tiene un voltaje de 9 V, si las


conectan en serie, conseguirán los 27 V) y la resistencia 90 Ω. Midan
el voltaje en los extremos de las baterías (con el voltímetro del
simulador) y la corriente (con el amperímetro del simulador) del
circuito. Hagan calculo manual usando la ley de Ohm, para calcular la
corriente y compárelo con lo medido en el circuito.

Corriente= 27V/90 ohms: 30 A


4. Calculen la potencia del circuito dados los datos
(27 V ) (0.30 A)= 8.1 Watts
5. Repitan el procedimiento 3 veces más, cambiando el valor de
voltaje (variará la cantidad de baterías) y de la resistencia.
Ejemplo 1
Ejemplo 2

Ejemplo3

Resultados en la tabla
VOLTAJE RESISTENCIA CORRIENTE POTENCIA
27 V 90 Ω 0.30 A 8.1 Watts
18 V 69 Ω 0.26 A 4.68 WATSS
6V 33 Ω 0.27 A 1.62 Watts
36 V 70.0 Ω 0.51 A 18.36 Watts
6. Tome imagen de la pantalla a cada una de las configuraciones; estas les
servirán para insertarlas en el procedimiento. Debajo de cada
configuración (en total serán 4), ponga el cálculo de la corriente y la
potencia (hágalo con la misma computadora, ya que es sencillo).

1 Ejemplo y desarrollo

Corriente= 27V/90 Ω = 0.30 A


Potencia= 27 V X 0.30 A= 8.1 Watts

2 Ejemplo y desarrollo

Corriente: 18V/ 69 Ω = 0.26 A

POTENCIA: 18 V x 0.26 A = 4.68 Watts


Ejemplo 3

Corriente: 9.00V/33.0 Ω = 0.27 A

Potencia= 9 V x 0.27 A = 1.62 Watts

Ejemplo 4

Corriente: 36 V/ 70 =0.51

Potencia: 36 V x 0.51 A = 18.36 Watts


Conclusión

1. Aprendí que un determinado cuerpo le empleamos una fuente


energía se va a producir dentro del cuerpo una cierta corriente
eléctrica. Este consumo de corriente hace que la fuente este
entregando una cierta potencia eléctrica; o dicho de otra forma el
cuerpo está consumiendo determinada cantidad de potencia. Esta
potencia se mide en Watt.

2. Otro aprendizaje es que un circuito con resistencias en


extremos, conocemos el voltaje en los extremos de cada
resistencia, por lo que podremos calcular de manera sencilla la
corriente que circula por cada una de ellas. Y si calculamos la
resistencia equivalente total aplicando las fórmulas de cálculo
para resistencias en paralelo, podremos comprobar que la
corriente que circula por esta resistencia equivalente total es
igual a la suma de las corrientes anteriormente calculadas que
circula por cada una de las resistencias.

También podría gustarte