Está en la página 1de 27

Propósito y herramientas

DEFINICIÓN DEL
PROYECTO
1.
Definir

5.
2. Medir
Controlar

4. 3.
Mejorar Analizar

1
2
Selección del proyecto
Los criterios para seleccionar el proyecto
son: Normativas, Seguridad, Calidad,
Entrega, Costo y Servicio.
Por que parte
empezaremos a
trabajar?

3
Selección del proyecto
1. Es más efectivo enfocarse en un
componente específico del problema.

PROBLEMA

4
Selección del proyecto
2. Razón de la selección – Matriz Vester.

5
Selección del proyecto:
Matriz de priorización
Ejemplo ADO

LISTA DE PROBLEMAS CRITERIOS

6
Selección del proyecto:
Diagrama de afinidad –
Método KJ (Kawakita Jiro)

Ejemplo: Cuando se Pierde en Futbol

7
Selección del proyecto:
Diagrama de Pareto
Sirve para dar prioridad a problemas

8
Selección del proyecto:
Gráficas diversas
Sirven para identificar problemas
principales

9
Identificar clientes
3. Clientes internos y externos

http://orvalservicios.com/nuestros_clientes.htm

10
Identificar características críticas
para la calidad vistas desde el punto
de vista del cliente.
4. CTQs

? 11
Críticos para X
CTQ – críticos para la calidad (funcionalidad y
esteticidad)
CTC – Críticos para el costo
CTP – Críticos para el proceso
CTD – Críticos para la entrega
CTS – Críticos para la seguridad
CTN – Críticos por Normativa.

12
Escuchar la voz del cliente
4. Voz del cliente
Tipo de datos
Cualitativa Cuantitativa
Entrevistas
Métodos de Grupos focales
Investigación
con cliente Encuestas
ón del cliente

Observaciones

Quejas

Reportes de
Puestos de
Servicio al
Fuentes de informaci

atención
Cliente
Reportes de
Ventas
Información
Existente en
La empresa
Expertos en
Investiga-
la industria Claves
ciones
Datos Fuerte
Secundarios
Media

13
Voz del cliente
Voz reactiva Voz proactiva

Pág. 37

14
Áreas involucradas en el proyecto
Departamentos afectados por el proyecto

15
Objetivos del proyecto
5. Impacto en la empresa

http://www.monografias.com/trabajos29/distribucion-mercancias/
distribucion-mercancias.shtml 16
Objetivos del proyecto
6. Definición de los objetivos del proyecto

Aquí Acá queremos


estamos llegar

17
Ahorros y beneficios
7. Ahorros y beneficios
Tangibles

Intangibles

18
Alcance
8. Alcance del proyecto
Punto de inicio: Identificar la actividad en
donde empieza el proceso.
Punto final: Identificar la actividad donde
termina el proceso.
Dentro del alcance: Actividades que se
encuentran dentro del proceso.
Fuera del alcance: Actividades que no están
dentro del proceso

19
Definición del problema
Identificar CTQs del proceso o X’s
para satisfacer CTQs del proyecto Y (ir
al fondo del problema)

Se utiliza para separar el problema


general en los estratos que lo componen,
por ejemplo, por áreas, departamentos,
productos, proveedores, turnos, etc.

20
Definición del problema
9. Descripción del problema (pág. 34)

Y = f(X1, X2, X3, X4,…….)

Problema de errores en documentos

Documentos con error

Errores por tipo de documento

Fig. 3.5 Estratificación de un problema

21
Definición del problema
9. Descripción del problema
PRÁCTICA: Describir un ejemplo de estratificación de un problema.
Primer nivel:

Segundo nivel:

Tercer nivel:

22
Mapa general del proceso
10. Mapa del proceso (Clientes, variables
clave del proceso de entrada y de salida

Mapa de proceso SIPOC (Proveedores, Entradas, Salidas, Clientes)


Procesos y sistemas Salidas
Entradas

Provee-
dores
Clientes

Retroalimentación Retroalimentación

Banco de información

23
Selección del proyecto
10. Mapa del proceso (pág. 40)
PRÁCTICA: Realizar un ejemplo de Diagrama SIPOC de un proceso:

Proveedores Entradas Pasos grales. Salidas Clientes


del proceso

24
Fase de definición
11. Equipo de trabajo

25
Contrato del proyecto
Resumen del proyecto

26
Selección del proyecto
12. Programa de trabajo

27

También podría gustarte