Está en la página 1de 11

EFECTOS DE LAS TEMPERATURAS

EXTREMAS EN LA SALUD HUMAN


Esmeralda Méndez Trujillo
TÉC. LABORAL EN SEGURIDAD
OCUPACIONAL
UNIORIENTE
CALIENTE

Cambios de temperatura que se


operan en el ambiente en que se
halle, los cuales se manifiestan
en el aire y en los cuerpos en
forma de calor, en una gradación
que fluctúa entre dos extremos

FRIO
INTERCAMBIO TÉRMICO
ENTRE EL HOMBRE Y EL
MEDIO AMBIENTE

CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN EVAPORACIÓN

El organismo recibe o El calor se radia de un objeto a Pérdida de calor por


Transferencia de calor por cede calor al aire que lo otro sin que haya entre ellos evaporación de agua.
contacto entre la piel y los rodea, es decir, contacto ni medio conductor. Pues el sudor toma de la
objetos, mientras exista intercambio entre la piel y Aquí la cantidad de calor piel con la que está en
un diferencial de T entre los gases o fluidos en radiada depende del tamaño de contacto el calor
ambos (un cuerpo tiene movimiento (aire, H2O), la superficie de la fuente de necesario para
mayor T que el otro) cuando las T de ambos calor, T y distancia entre la evaporarse, aquí la T de la
son distintas fuente de calor y el receptor misma desciende
VIDRO CERAMICA CALDERAS
GENERADORAS DE CALOR

PANADERIAS LADRILLERAS SECADO MATERIALES


Fuentes de calor
SOLDADURA

RESTAURANTES TEXTILERAS
PLÀSTICOS
DEMANDA ALTA DE
ESFUERZO FISICO
Fabricación,
depósito, venta y Construcción
suministro de hielo

Fuentes Cámaras
Obras públicas
de frío frigoríficas

Sector
Supermercados
agroforestales

Mataderos Pesca

Sector
Buceadores
agroindustrial
CONDICIONES INDIVIDUALES

ENFERMOS CRONICOS

OBESIDAD

CONDICIONES FISICAS

PERSONAS DE TERCERA
EDAD

CONSUMO DE BEBIDAS
ALCOHOLICAS
EFECTOS DE ALTAS TEMPERATURAS

FATIGA DESHIDRATACION
AUMENTO PRESIÒN IRRITACION
ARTERIAL GOLPE DE
CALOR
AGOTAMIENTO
SUDORACIO
ESTRÈSTERMICO N INTENSA
CONVULSIONES
QUEMADURAS MAREOS

ESTRÉS TERMICO
MUERTE
DESMAYOS DEBIDO AL HINCHAZÒN
CALOR
REDUCCION DE LA
CALAMBRES CAPACIDAD MENTAL
CONTROLES OPERACIONALES – ALTAS TEMPERATURAS
Controles de ingeniería Controles administrativos EEP

Reducir el tiempo de exposición


Usa protectores o cremas para cara y
Pausas activas manos
Establecer lugares acondicionados Exámenes médicos periódicos Mantener la piel siempre limpia para
para descansar, logrando niveles
facilitar la transpiración
adecuados de temperatura y
humedad, asegurando una adecuada Controlar en ambientes los límites permisibles de baja temperatura y tiempos de Uso de sombreros de ala ancha o
ventilación y renovación del aire exposición vísceras
Instalar puntos de hidratación para
Rotación del personal o relevos periódicos Casco de seguridad con barbuquejo
reponer la pérdida de agua .
Ropa de protección fresca y manga
Apantallamiento del foco de calor por
larga, reflectante o aislante de calor
interposición de materiales Capacitaciones e inducciones para trabajadores industriales
reflectores, absorbentes o aislantes
expuestos al calor (excluyendo ropa
de bomberos y de soldadores), según
Instalación de duchas con agua fría y Procedimientos de trabajo seguros la norma UNE EN 531:1996 (ahora
caliente
ISO 11612:2008)
Modificar los procesos productivos,
Realizar mediciones periódicas de temperatura Uso de gafas oscuras
eliminando o reduciendo las fuentes
de calor, comenzando por las más
Dotar las instalaciones de fuentes de agua corriente para refrescar el suelo y las Uso de guantes de protección contra
importantes
paredes riesgos térmicos (calor y/o fuego),
según la norma UNE EN 407:05
Separar las fuentes de emisión de calor de las zonas donde realicen tareas los
trabajadores Calzado de seguridad
Evitar la instalación de focos de calor en lugares poco espaciosos
EFECTOS DE BAJAS TEMPERATURAS

Cambios renales y
Estrés térmico por frío Palidez cutánea
hematológicos

Efectos neuronales y
Hipotermia (T cercana a 35°C) Somnolencia – desorientación
conductuales

Disminución del ritmo cardiaco Vasoconstricción Taquicardia – diabetes mellitus

Rigidez o contracción muscular Termogénesis Dilatación de pupilas

Entumecimiento y torpeza
Aumento de la tensión arterial Dificultad en el habla
manual

Alteraciones respiratorias –
Escalofríos - tiritona Pérdida de la conciencia
circulatorias – cardiovasculares

Secreción nasal – rinitis – otitis


Temblores – confusión – torpeza Fibrilación ventricular
media

Cambios endocrinos y Eritema pernio – pie de


Aumento de la respiración
metabólicos trinchera o de inmersión
CONTROLES OPERACIONALES – BAJAS TEMPERATURAS
Controles de ingeniería Controles administrativos EPP
Disponer de calefacción adecuada para los locales con el objetivo de conseguir una
temperatura correcta
Asegurarse de que los lugares de trabajo dispongan de sistemas de seguridad y
vigilancia adecuados
Alterna los periodos de descanso entre los lugares peligrosos por exposición al frío
con zonas temperadas o con trabajos adecuados
Administrar bebidas calientes sin alcohol Ropa de protección con
propiedades aislantes –
Implementar medidas de recalentamiento (externo pasivo, activo – interno activo) semipermeables y
Limitar el tiempo de exposición y facilitar la rotación de trabajadores expuestos; transpirables que no sea muy
Instalar vehículos con cabina
periodos cortos de 2 a 4 horas, por parejas, con descansos de 1 hora ajustada y sea fácil para
equipada con calefacción o
desabrochar y retirar
zonas de descanso cálidas Procedimientos de trabajo seguro – organización de las tareas
Exámenes médicos periódicos Botas de caucho de media
Utilización de pantallas
caña antideslizantes de tipo
cortaviento en exteriores Aislar procesos, equipos o partes muy frías especial, con cremallera para
Mediciones periódicas de alta temperatura y velocidad del aire introducir los zapatos del
Instalar punto de bebidas
operario
calientes (sin cafeína o alcohol)
Programas de información y formación en los trabajadores
Guantes de protección contra
el frío (interior y exterior),
Pausas activas según la norma UNE EN 511

Hábitos de alimentación equilibrada según las necesidades energéticas

También podría gustarte