Está en la página 1de 5

Ejercicios

Semana 1
Ejercicio N°1: Interprete los siguientes enunciados e indique cuáles deben ser tratados y
estudiados por la Macroeconomía o por la Microeconomía

No está claro cuál será el impacto económico que el default pueda tener en la economía argentina. Mientras el
gobierno sostiene que "la vida sigue", la oposición y algunos analistas vaticinan un freno en la inversión, caída
Macroeconomía
del consumo y desempleo.

Como una forma de dinamizar el sector construcción en el Perú, el Gobierno anunció que entregaría al
Congreso un proyecto de ley para otorgar beneficios tributarios de manera temporal hasta el 2016, entre los
cuales se encuentra el incremento de la tasa de depreciación acelerada de 5% a 20%.
Macroeconomía

Más de 25,000 estudiantes del quinto año de secundaria de escuelas públicas y privadas de 17 regiones del
Perú recibirán charlas educativas sobre el respeto a la propiedad intelectual, y rechazo a la informalidad y el Microeconomía
consumo de productos piratas, falsificados y de contrabando.

Microsoft Perú proyecta un crecimiento de dos dígitos en el período comprendido entre julio del 2014 y junio
del 2015 gracias a que las empresas locales le han sabido sacar provecho a la tecnología, señaló su gerente Microeconomía
general, Guillermo Guzmán-Barrón.

Ante un saldo negativo de la balanza comercial debido a la caída del volumen y precio de las exportaciones,
el BCP señala que el incremento del déficit comercial estaba dentro de lo previsto “en vista de la fuerte caída
en los precios de los metales y a la menor producción minera registrada durante el trimestre”. Macroeconomía

Nueva tecnología de Asbanc permite a cualquier empresa que encarga su recaudación a los bancos conocer
“en el acto” los pagos realizados por sus clientes. Además, se evitará la morosidad por duplicidad de pagos. Microeconomía
Ejercicio N°2: ¿Cuáles son los tres problemas económicos básicos que todo país debe resolver? Defínalos y
dé un ejemplo en base a noticias y a lo desarrollado en clases?

PROBLEMA EJEMPLO
¿Qué y cuánto Para enfrentar la crisis del nuevos coronavirus, la emblemática pastelería peruana San
producir? Antonio se reinventa y se convierte en una suerte minimarket, manteniendo así a todo su
personal de trabajo… Este establecimiento cuenta con productos como condimentos,
conservas de pescado, lácteos, arroz, menestras, fideos, harina, huevos, mermeladas
artesanales, vinos, cervezas, gaseosas, frutos secos, entre otros. Sus clásicos pasteles y
sándwiches también se comercializan en el local..

¿Cómo producir? Esta crisis global como bien explica Yuval Noah Harari en su reciente artículo publicado en
Financial Times, ha generado que los gobiernos, empresas y personas tengan que tomar
decisiones inmediatas que antes hubiesen demandado muchos años de discusión. Una de
esas decisiones importantes fue que los empleados realicen teletrabajo. Es importante
resaltar que no todos pueden hacer teletrabajo, sino sólo las personas que por la naturaleza
de sus actividades se adaptan a la modalidad a distancia.
¿Para quién producir? Un millón de hogares contarán con conexiones domiciliarias de gas natural hacia el año 2020,
es decir unos cinco millones de peruanos, se beneficiarán con el gas natural domiciliario,
estimó el ministro de Energía y Minas.

Fuente: CTUL
Ejercicio N°3: Indique cuál es el costo de oportunidad en cada uno de los casos siguientes*:

a. Pedro tiene S/.10, con los que puede comprar un alfajor o un helado. No puede con la tentación y decide comprar el
helado.
Costo de oportunidad: El alfajor
b. Karina posee un gran terreno. En dicho lugar puede construir una casa, varios apartamentos pequeños para poder
alquilarlos o dividir la tierra para vender el terreno en dos partes. Opta por la última opción. 

Costo de oportunidad: La casa que podría haber construido y el ingreso de los


apartamentos que no construyó.

c. Una empresa de zapatos suele realizar las entregas mediante camiones alquilados. Luego de diez años en el mercado
posee el capital para comprar un camión y realizar de manera autónoma la entrega de sus productos, o invertir ese mismo
capital en nuevas máquinas para producir más zapatos. Esta empresa decide comprar los camiones
Costo de oportunidad: Las maquinas a las cuales no accedió y las ganancias que las
mismas les hubiesen significado, ya que su producción hubiese aumentado.

d. Gracias a un nuevo impuesto el Estado ha aumentado su recaudación mensual. Este incremento de capital puede ser
invertido en divisas, en la apertura de nuevos centros de salud o nuevas centros de investigación científica. Los
gobernantes optan por invertir ese dinero en los centros de salud.
Costo de oportunidad: Los centros de investigación científica y la compra de divisas y las
posibles ganancias que podrían generar.
*Adaptado de::http://ejemplosde.org/empresas-y-negocios/costo-de-oportunidad/
Ejercicio N°4: Indique y sustente cuál de los siguientes enunciados corresponden a la economía positiva o a
la economía normativa:
a. Es importante que la banca, en especial la micro-financiera, trate de cumplir con los Economía Normativa
lineamientos de regulación del ente supervisor y lleve a cabo una buena política crediticia
que sea segura. 

b. Es importante tratar de manejar con cuidado las tarjetas ya que hay alarmas en la Economía Normativa
economía que pueden incrementar más el problema de riesgo crediticio.

c. Perú registró superávit fiscal de 3.6% del PBI en primer trimestre del 2019. Déficit fiscal
anual a marzo se ubicó en 1.7% del PBI, nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2015 Economía Positiva

d. Los gastos no financieros del Gobierno general se incrementaron 11.8% hasta S/.112,688
millones (20.2% del PBI), impulsado por el crecimiento que registraron el Gobierno nacional Economía Positiva
(14.1%) y los gobiernos locales (9.1%). (BCR)

e. Las últimas intervenciones del BCR permitirían inferir que la entidad monetaria considera
Economía Normativa
que el tipo de cambio no debería cotizarse por el momento en más de S/.3.7.

f. El BCR busca reducir la volatilidad del tipo de cambio (evitar cambios bruscos) dada la Economía Normativa
alta dolarización de la economía peruana

g. El INEI informó que más de 6 millones de peruanos quedaron sin empleo por crisis del
Economía Positiva
COVID-19. Según el ente, durante los meses de abril, mayo y junio, en nuestro país el
porcentaje de población ocupada disminuyó en 39,6% respecto al mismo periodo el año
pasado.

También podría gustarte