Está en la página 1de 13

MÉXICO

CLIMA
El clima de México es muy variado. El Trópico de Cáncer divide el país en zonas
templadas y tropicales. La tierra al norte del paralelo veinticuatro experimenta
temperaturas más bajas durante los meses de invierno. Al sur del paralelo
veinticuatro, las temperaturas son bastante constantes durante todo el año y
varían únicamente en función de la elevación. El norte del país generalmente
recibe menos precipitación que el sur.

Las proyecciones indican que México sufrirá una disminución significativa en las precipitaciones
 anuales y aumentos en las temperaturas. Esto ejercerá presión sobre la economía, las personas y la
biodiversidad de muchas partes del país, que tienen grandes climas áridos o cálidos. El 
cambio climático ya ha afectado la agricultura, la biodiversidad y los medios de vida de los
agricultores, lo que ha empujado la migración. También se han visto afectadas "el agua, la salud, la
contaminación del aire, la interrupción del tráfico por inundaciones y la vulnerabilidad de las
viviendas a los deslizamientos de tierra".
Los patrones de precipitación alterados y el aumento de las temperaturas han llevado a la
inseguridad económica en México, particularmente para los pequeños agricultores que producen los
cultivos de México económica y culturalmente importantes: maíz y café. Los impactos del cambio
climático son especialmente severos en la Ciudad de México debido al aumento de la contaminación
del aire. 
TEMPEATURA
Temperatura
 Calor: 52.5 °C (126.5 °F) en San Luis Río Colorado, 
Sonora el 15 de junio de 1966
 Frío: -29 °C (-20.2 °F) en Los Lamentos, Chihuahua
 el 11 de enero de 1962

Precipitación
 Récord de precipitaciones durante 24 horas del 
Hemisferio occidental: 1633,98 mm (64,33 pulgadas) durante el
período de 12:30 UTC del 21 de octubre de 2005 a 12:30 UTC del
22 de octubre de 2005 en Isla Mujeres, Quintana Roo durante el
paso del Huracán Wilma. ​También es récord para el 
Hemisferio Norte.

 Ciclón tropical más intenso


  en el hemisferio occidental: 879 hPa (25,96 inHg);
 ojo del Huracán Patricia, 23 de octubre de 2015.
VEGETACIÓN
La vegetación de nuestro país es sumamente heterogénea. En la cartografía de uso del
suelo y vegetación del INEGI se distinguen 11 tipos de vegetación natural dentro de los
cuales se reconocen 38 comunidades diferentes. Los tipos más ampliamente distribuidos
en el país son los siguientes:

Bosque de coníferas. Vegetación dominada por árboles perennifolios del grupo


de las coníferas, entre las que se cuentan pinos (Pinus) y oyameles (Abies)
como los más ampliamente distribuidos, si bien también hay otros géneros
importantes como los pinabetes (Pseudotsuga), los enebros (Juniperus) y los
cedros (Cupressus). Generalmente se presentan en climas templados y fríos de
las partes altas de las cordilleras. Las coníferas, en especial los pinos,
constituyen los árboles más intensamente explotados en el país con fines
industriales.

Bosque de latifoliadas. Vegetación dominada por árboles de hoja ancha,


la mayoría caducifolios, principalmente encinos (Quercus). Se les
encuentra sobre todo en climas templados en las montañas, aunque en
ocasiones pueden desarrollarse en sitios francamente cálidos. Se les
aprovecha especialmente para producir carbón y criar ganado.
Bosque de coníferas y de latifoliadas. En algunas zonas coexisten los dos grupos
de árboles formando bosques mixtos. Comúnmente esto se debe a las actividades
humanas. La explotación de estos bosques es similar a la de los bosques de pino o
encino.

Bosque mesófilo de montaña. Vegetación que se caracteriza por una densa


cubierta de árboles donde coexisten numerosos géneros,
como Liquidambar, Magnolia, Juglans, Ostrya, Clethra, Podocarpus,
Turpinia, Oreopanax y muchos más. A menudo también hay pinos y encinos.
Una de sus características más importantes son las afinidades templada y
tropical de las especies del dosel y sotobosque respectivamente. Esta
vegetación se desarrolla en altitudes donde se forman bancos de niebla.

Selva perennifolia y subperennifolia. Vegetación dominada por


árboles de muchas especies, en climas muy lluviosos y cálidos. La
copa puede rebasar los 50 metros de altura y siempre conserva
una parte importante de su follaje. La explotación de algunas
especies de alto valor comercial, como la caoba o el cedro rojo y
de varios productos forestales no maderables, es común dentro
de estas selvas.
Debido a su ubicación geográfica y su diversa topografía, El ecosistema en México cuenta con una
gran diversidad de hábitats, que van desde las altas montañas hasta el mar profundo, pasando por
desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras.
Hay que tener en cuenta que es uno de los países más megadiversos del mundo, y aunque el territorio
mexicano representa sólo el 1% de la superficie terrestre, alberga más del 10% de la diversidad
biológica mundial gracias a su ubicación geográfica y a su formación.
MORFOLOGIA
México es un país localizado en el extremo meridional de América del Norte.
Tiene una costa oriental bañada por el golfo de México, y el mar Caribe, que forman parte del 
océano Atlántico.
Por el poniente, posee un enorme litoral bañado por el Océano Pacífico.
Limita al norte con Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice.
México comparte una larga frontera norte con Estados Unidos de América y una al sur con
Guatemala y Belice. Al este limita con el Golfo de México y al oeste con el Océano Pacífico.
Aproximadamente el 85 % del país (con excepción de la península de Yucatán y de las
llanuras costeras del este y noroeste) está formado por cadenas montañosas, mesetas y
numerosos valles. La sierra Madre Occidental y la sierra Madre Oriental corren paralelas a
ambas costas.
Entre ellas se encuentra una vasta región de valles, altiplanicies y mesetas (altitud media
2000 m s. n. m..).
En el extremo sur de la altiplanicie se hallan las cimas más elevadas de México: el pico de
Orizaba
México tiene 11 122 km de litoral continental bañado por dos grandes océanos, el Pacífico y
el Atlántico, tanto a la parte del golfo de México como al mar Caribe. Diecisete entidades
federativas tienen litoral y quince no lo tienen: Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, 
Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro
, Estado de Hidalgo, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos.
El mayor litoral corresponde al Pacífico, que baña 10 estados y tiene una longitud de 7828 km.
La línea de la costa del Pacífico tiene como principal característica la península de California,
que crea un largo entrante de 1200 km de longitud, el golfo de California o mar de Cortés,
abrigado de las corrientes oceánicas directas. En este largo litoral se dan toda clase de costas,
desde las rocosas y escarpadas con altos acantilados, pasando por las zonas llanas con
extensas y arenosas playas hasta las llanuras mareales con valiosos ecosistemas. 
Get a modern
Litoral de México por entidades federativas
Litoral
º Nombre (km) %
01 Baja California Sur 2131 19,2
02 Baja California 1493 13,4
03 Sonora 1209 10,9
06 Sinaloa 622 5,6
13 Nayarit 296 2,7
11
Get a modern
Jalisco 351 Get a modern 3,2
17 Colima 142 1,3
15 Michoacán 228 2,0
08 Guerrero 522 4,7
07 Get a modernOaxaca 568 5,1
Get a modern
14 PowerPoint Chiapas 266 2,4
PowerPoint
04 Presentation that is Roo
Quintana 1176 10,6
Presentation tht is
12 beautifully Yucatán 340 3,1
beautifully
10 designed. Campeche 425 3,8
designed.
16 Tabasco 200 1,8
05 Veracruz 720 6,0
09 Tamaulipas 433 3,9
HIDROGRAFÍA
 
La Hidrografía es una rama de la Geografía Física que se ocupa de la descripción de los mares y las corrientes de agua que
existen en el planeta.
 
Cuencas Hidrográficas en México.
La cuenca hidrográfica es el territorio que drena el agua proveniente de la lluvia sobre un curso principal de agua, hasta que
llega al mar, lago u otro río mayor.
Las cuencas más grandes son Río Bravo, Balsas y Nazas, mientras que las más pequeñas son Punta Puerto Escondido, Caleta el
Pando y Boca la Luz.
Cuencas transfronterizas de México.
México comparte ocho cuencas con los países vecinos: tres con los Estados Unidos de América (Bravo, Colorado y Tijuana),
cuatro con Guatemala (Grijalva-Usumacinta, Suchiate, Coatán y Candelaria) y una con Belice y Guatemala (Río Hondo).
Vertientes de México
Una vertiente es un conjunto de cuencas fluviales cuyas aguas vierten en el mismo mar u océano.

En México existen tres vertientes: al este la vertiente del Golfo de México y Mar Caribe, al oeste la vertiente del Pacífico y Golfo
de California y al centro la vertiente Interior. En las dos primeras los ríos desembocan en el mar, pero en la última no; en esta las
corrientes desembocan en los bolsones del Altiplano.
 
Ríos
RÍOS Río Bravo o Grande del Norte
México tiene 85 ríos principales, que pueden El más largo de los ríos mexicanos
agruparse en tres vertientes: es el Bravo, de la vertiente del Golfo,
con una longitud de 3,034 km, y
* La occidental, que corresponde a la que vierte
sirve como límite con Estados
sus aguas al Océano Pacífico
Unidos. Otros ríos en esta vertiente
* La oriental, que corresponde a la que drena en son el Usumacinta, que sirve como
el Golfo de México y el Mar Caribe límite con Guatemala; el Grijalva,
* La interior, conformada por todos los ríos que quizá el más caudaloso del país, y el
no tienen salida a ninguno de los mares ni Pánuco, a cuya cuenca pertenece el
desembocan en una cuenca. Valle de México.

Lagos de México. Principales lagos de la


zona centro de México
El lago Chapala con una extensión de 1.116
Chapala 1.116 Km2
kilómetros cuadrados y una profundidad
promedio que va entre los cuatro y los seis Cuitzeo 306 Km2
metros, es entre los lagos interiores, el Pátzcuaro 97 Km2
lago más grande de México. Su
Yuriria 80 188 Km2
importancia radica en cuanto representa
una fuente de abastecimiento muy Catemaco 75 Km2
significativa para la Zona Metropolitana de
Guadalajara.
DIVISIÓN POLITICA
México abarca una extensión territorial de 1,964,375 km2, de los
cuales 1,959,248 km2 son superficie continental y 5,127 km2 son
superficie insular. La población en México es de más de 115 millones
de habitantes.
 Las coordenadas extremas que enmarcan el territorio mexicano son:
 Norte: 32° 43´ 06´´ latitud norte, en el Monumento 206, en la
frontera con los Estados Unidos de América (3,152.90 kilómetros).
 Sur: 14° 32´ 27´´ latitud norte, en la desembocadura del río
Suchiate, frontera con Guatemala (1,149.8 kilómetros).
 Este: 86° 42´ 36´´ longitud oeste, en el extremo suroeste de la Isla
Mujeres.
País Superficie total (km2)  Oeste: 118° 27´ 24´´ longitud oeste, en la Punta Roca Elefante de
1. Canadá 9,984,670 la Isla de Guadalupe, en el Océano Pacífico.
2. Estados Unidos de América 9,833,517
3. Brasil 8,515,770
4. Argentina
 En América, México ocupa el 5° lugar en extensión territorial y el 3°
2,780,400
5. Groenlandia por el número de sus habitantes. Es casi 5 veces menor que Canadá,
2,166,086
6. México 1,960,189*
cuatro veces inferior a Brasil, cuatro y media veces menor que
Vecinos: Estados Unidos y con área un tercio menor a la de Argentina;
mientras que podría encerrar diecisiete veces a Guatemala dentro de
 Al norte se encuentra la frontera con Estados Unidos y al sur
con Guatemala y Belice. sus fronteras, dos veces a Venezuela, casi tres veces a, cuatro veces
 Al este con el Golfo de México y el Océano Atlántico. a Paraguay y cuatro veces a Ecuador.
 Al oeste con el Océano Pacífico.
DIVISIÓN POLITICA

Su capital es Ciudad
de México la cual
hasta enero del 2016
se denominaba
Distrito Federal; esta
México está organizado es sede de los tres La organización
como una República Poderes de territorial de México
representativa, democrática Gobierno (Ejecutivo, está definida por la
y federal. Está dividido Legislativo y Constitución Política
políticamente en 32 Judicial).
de 1917. Este
entidades federativas, de las
documento define al
cuales 31 son estados libres
y soberanos en su régimen
país como un Estado
interior y un Distrito Federal federal que se
donde residen los Poderes gobierna bajo la forma
Federales. de una república.

También podría gustarte

  • Belice
    Belice
    Documento18 páginas
    Belice
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Geografía Económica de México
    Geografía Económica de México
    Documento6 páginas
    Geografía Económica de México
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • San Marino
    San Marino
    Documento13 páginas
    San Marino
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • BRASIL
    BRASIL
    Documento30 páginas
    BRASIL
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • CUBA
    CUBA
    Documento28 páginas
    CUBA
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Blgica 160217202324
    Blgica 160217202324
    Documento27 páginas
    Blgica 160217202324
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Malta
    Malta
    Documento4 páginas
    Malta
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Belgica
    Belgica
    Documento34 páginas
    Belgica
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Belgica Ismael G
    Belgica Ismael G
    Documento6 páginas
    Belgica Ismael G
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Panamá Presentación
    Panamá Presentación
    Documento9 páginas
    Panamá Presentación
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Limites Territoriales y Aguas Internacionales 65 y 66
    Limites Territoriales y Aguas Internacionales 65 y 66
    Documento35 páginas
    Limites Territoriales y Aguas Internacionales 65 y 66
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Belice
    Belice
    Documento8 páginas
    Belice
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Belice 3
    Belice 3
    Documento6 páginas
    Belice 3
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis de Casos3
    Analisis de Casos3
    Documento4 páginas
    Analisis de Casos3
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones