Está en la página 1de 28

EL CARIBE CUBA

• El clima en Cuba es un clima subtropical moderado con dos estaciones bien


diferenciadas. De noviembre a abril se da la estación seca, la cual es menos
húmeda y algo más fresca, con un promedio de temperaturas altas de entre
21 y 28 °C y un promedio de temperaturas bajas de entre 18 y 24 °C;
mientras que en los meses de verano, la temperatura media oscila alrededor
de los 30 °C, con una humedad un poco mayor.

Clima • La temporada de huracanes se da entre los meses de junio y noviembre;


mientras que la mayoría de las tormentas se dan principalmente entre los
meses de septiembre y octubre.
• Temperatura del agua en Cuba: En Cuba podrás bañarte durante todo el
año, ya que la temperatura del agua va desde los 24 °C (en los meses de
febrero y marzo) hasta los 28 °C (de junio a octubre).

This Photo by Unknown author is licensed under CC BY.


• Es caracterizada por una rica variedad de especies, más del
50% son endémicas o propias de nuestra tierra. Se reportan
unas 11 000 especies, de las cuales 6 300 son endémicas y de
ellas 4 500 son dicotiledóneas. Cuba ocupa el primer lugar en
las Antillas por el endemismo de plantas superiores.
• Entre los endémicos más notables están: la Palma corcho, el
marañón de la maestra o mantequero, la Palma barrigona, el
Aguacate cimarrón, el pino de Mayarí, el pino de la Maestra.

FLORA La región de Moa, emporio minero de gran importancia


económica, es también una suerte de Edén o Jardín de las

CUBANA Maravillas desde el punto de vista botánico. La vegetación


presenta diferentes tipos de bosques, matorrales, complejos
de vegetación y manglares.
• La flora de Cuba es uno de las más admiradas por
compatriotas y foráneos, debido al verdor profundo de
nuestras montañas y sabanas, cuando la lluvia es pródiga, ni al
restallante colorido de las flores cubanas, entre las cuales hay
especies raras y muy bellas.
FAUNA CUBANA
La fauna es mayormente importada. No obstante entre sus especies endémicas
se hallan algunos mamíferos como la jutía, el manatí y el almiquí y peces
como el manjuarí, del cual se conservan muy pocos especímenes en el país.
Las aves tienen una fuerte presencia en el territorio. Muchas son migratorias
por lo que pueden ser observadas en determinadas épocas del año. Las
autóctonas como el tocororo, el zunzún y el catey son muy protegidas. En las
ciénagas habita el cocodrilo junto al mayito de ciénaga, la ferminia, la
gallinuela de Santo Tomás y la garza. Sobresalen en la fauna nacional,
mamíferos como diversos tipos de murciélagos, reptiles (la población de
cocodrilos en Cuba es significativa), anfibios (entre ellos la rana más pequeña
del mundo), aves (el pájaro más pequeño del mundo llamado zun-zún o
pájaro mosca), peces y animales marinos como el carey y la caguama,
especies de tortugas amenazadas.

This Photo by Unknown author is licensed under CC BY-SA-NC.


Las aves tienen una fuerte presencia en el territorio. Muchas son
migratorias por lo que pueden ser observadas en determinadas épocas
del año. Las autóctonas como el tocororo, el zunzún y el catey son muy
protegidas. En las ciénagas habita el cocodrilo junto al mayito de ciénaga,
la ferminia, la gallinuela de Santo Tomás y la garza. Sobresalen en la fauna
nacional, mamíferos como diversos tipos de murciélagos, reptiles (la
población de cocodrilos en Cuba es significativa), anfibios (entre ellos la
rana más pequeña del mundo), aves (el pájaro más pequeño del mundo
FAUNA llamado zun-zún o pájaro mosca), peces y animales marinos como el
carey y la caguama, especies de tortugas amenazadas.
CUBANA Hurones cubanos: variante de la mangosta pequeña asiática Con el objetivo
de controlar las plagas de ratas, en siglos anteriores fue introducida una
variante de la mangosta pequeña asiática en Cuba. El resultado no fue el
esperado: no solo no se redujo la población de roedores, sino que se
produjeron cruces entre ambas especies que finalmente condujeron al
llamado hurón cubano.

This Photo by Unknown author is licensed under CC BY-NC-ND.


FAUNA CUBANA
• Ave tocororo: es sin dudas un animal hermoso y oriundo de
esta hermosa isla. Su plumaje es muy colorido y sus tonos:
azul, blanco y rojo, resultan casualmente los de la bandera
cubana.
• El majá de Santa María: es una especie de boa que habita
solamente en el archipiélago cubano. Su tamaño es
enorme, llegando a alcanzar los 5 o 6 metros de largo. Se
trata de una criatura nocturna que suele vivir en cuevas o
en los agujeros de las rocas.
• El cocodrilo cubano:, se encuentra amenazado de extinción
pues solo quedan unos 6000 individuos silvestres. Su
hábitat son los lagos de agua dulce, especialmente la
Ciénaga de Zapata. Pueden tener 4 m de longitud y utilizan
la cola para dar espectaculares saltos fuera del agua, lo que
los ayuda a capturar presas terrestres, como roedores o
aves de los alrededores.
México surte a Cuba:
• principalmente de aluminio y otros
metales,
• plásticos,
• hules y polietileno,
EXPOTACION • alimentos para animales,
ES MÉXICO- • fertilizantes con o sin nitrógeno,
CUBA • productos químicos diversos,
• como pinturas,
• jabones y productos de limpieza,
• entre otras mercancías.
This Photo by Unknown author is licensed under CC BY.
A su vez, a México llegan productos
tradicionales cubanos, tales como:
• destilados y alcoholes de alta
graduación,
IMPORTACIO • artículos de tabaco,
NES • acero,
MÉXICO- • alambre de cobre,
CUBA • Aluminio,
• reactivos de laboratorio como:
• sangre humana y animal.

This Photo by Unknown author is licensed under CC BY-NC.


La principal actividad económica cubana es la
venta de servicios profesionales, basándose
en el gran capital humano profesional con el
que cuenta la isla. Los servicios son
principalmente prestados por médicos,
IMPOTACION personal especializado en
telecomunicaciones, instructores deportivos,
ES MÉXICO- maestros, técnicos agropecuarios y
constructores, a países como Venezuela y
CUBA Angola, entre otros. El turismo constituye la
segunda actividad económica de Cuba. En
consecuencia, el turismo y los servicios
profesionales son las principales fuentes de
ingresos y divisas para la isla.
Ubicación: Mar del Caribe y Atlántico norte.
Extensión: 110,860 km cuadrados.
Posion de tabla (extensión global): 106 de 257.
EXTENSION Extensión "Fronteriza": 28,5 km.

GEOGRAFICA Elevación:
• Alto: Pico Turquino 1.974 m.
• Medio: 108 m (metros).
• Bajo: mar del caribe - 0 m.
Peligros Naturales: Hurracanes. Promedio: 1 cada 2 años.
EXTENSION
GEOGRAFICA

This Photo by Unknown author is licensed under CC BY-SA.


DIVISION POLITICA

• División: Cuenta con un total de 15 provincias y


adicionalmente con el Municipio Especial Isla de la Juventud.
¿Cuál provincia es la más pequeña? R = Camagüey con 15 413
km².
¿Cuál provincia es la más pequeña? R = Havana con 728.3 km².
• Nombre del País forma convencional: República de Cuba.
Corto: Cuba.
• Etimología:El nombre deriva de la designación de los indios
taínos para la isla "coabana", que significa "gran lugar".
• Capital: Havana.
This Photo by Unknown author is licensed under CC BY-SA.
Los principales pilares o industrias para Cuba son las siguientes:
Dominantes:
• Petróleo,
• Tabaco
• Productos farmacéuticos,
PRINCIPALES Secundarios:

INDUSTRIAS • Construcción,
• Acero,
• Cemento,
• Maquinaria agrícola,
• Azúcar.

This Photo by Unknown author is licensed under CC BY.


Petróleo
• El inicio de la exploración petrolera en Cuba data de 1881, año
en que se perforó el primer pozo petrolero en Cuba, Este pozo
descubre petróleo muy ligero. Este hallazgo motivó la
exploración y expansión, al punto de requerir una de las
actividades de mayor dinamismo en la actualidad.
• Cuba produce petróleo costa afuera, porque los yacimientos se
encuentran bajo una profundidad del lecho marino entre 400 m
y 700 m, En el mar, el valor sería de 150 y hasta 200 millones de
dólares, para extraer el mismo crudo.

This Photo by Unknown author is licensed under CC BY-ND.


INDUSTRIA DEL TABACO
• El tabaco es uno de los productos insignes de Cuba.
• La elaboración de tabacos en Cuba es cuestión estatal, pero su
comercialización internacional es a través de la compañía
Habanos S.A., es una empresa mixta cubana e inglés.
• El mercado cubano consume anualmente 190 millones de tabac
os prémium (Habanos). Cohiba y Partagás son dos ejemplos de
los nombres más importantes de tabacos cubanos.
Contacto:
Tel: 41-5152-1469
Correo: adumar@prodigy.net.mx
Dirección: Cuna De Allende No.7 Int. 25, Centro
San Miguel De Allende.37700 México
Aduana general de la república
La Aduana de Cuba tiene entre otras misiones la protección de la
población, la industria cubana y el medio ambiente, así como la
detección y la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el
contrabando; por lo cual, se aplican diversos controles a las personas
y mercancías que entran y/o salen de Cuba.
Encontrarás inspectores aduaneros en cualquier punto principal

ADUANAS donde se realicen llegadas o salidas del país, ya sea un puerto, un


aeropuerto o una marina.
¿Con qué artículos puedo entrar en el país?
En la aduana de Cuba está permitido el paso con efectos personales
(se incluye material fotográfico, prismáticos, instrumentos
musicales, ordenadores personales, tiendas de camping, cañas de
pescar, bicicletas y material deportivo), así como regalos por valor
de hasta 50 CUC.
El resto de artículos se encuentra sometido a un impuesto de
aduanas, que puede llegar como máximo hasta 1000 CUC.
¿Qué artículos están prohibidos en la aduana de Cuba?
Entre los artículos cuya entrada está prohibida en Cuba se
encuentran: drogas y estupefacientes, explosivos, pornografía de
cualquier tipo, vehículos ligeros de motor, especies en peligro de
extinción, y publicaciones consideradas como una posible amenaza
para los intereses generales del país.

ADUANAS ¿Qué restricciones hay a la hora de sacar artículos de Cuba?


Está permitido exportar:
• Una caja de hasta 50 puros (o 23 individuales) libres de
impuestos.
• 5000 USD en efectivo (o una cantidad equivalente a su moneda).
• 200 CUC.
• Hasta 3 botellas de licor.
• Hasta 200 cigarrillos.
Alzhéimer: Desarrollado con éxito taller de entrenamiento para
NOTICIAS 01 especialistas a cargo de ensayo clínico fase IV con NeuralCIM en
provincias cubanas.
Cuba llega a este 21 de septiembre, un nuevo Día Mundial de la
lucha contra el Alzhéimer, con la buena noticia de haber
desarrollado con éxito en días recientes el taller de entrenamiento
para especialistas a cargo de ensayo clínico fase IV con NeuralCIM
en las provincias cubanas.
El ensayo con el fármaco neuroprotector que investiga el Centro de
Inmunología Molecular (CIM) — basado en la molécula NeuroEPO
y cuyo registro sanitario condicionado se aprobó por la autoridad
reguladora cubana el pasado mes de marzo, para la indicación de
la enfermedad de Alzheimer leve y moderada — pretende abarcar
1500 pacientes de todas las provincias del país.
El estudio, de acuerdo con los investigadores implicados, tiene un
diseño más abierto que el ensayo fase III que se realizará en La
Habana con una muestra de 500 pacientes y un diseño más
enfocado en la utilización de biomarcadores moleculares, que
avalarán con mayor precisión los resultados científicos y brindarán
diagnóstico confirmativo de la enfermedad.

NOTICIAS 01 “Lo más importante de esto es que van a estar involucradas todas las
provincias, con lo cual va a estar llegando el NeuralCIM de alguna
manera a los pacientes de toda Cuba”, dijo la especialista.
Un código de las familias para la mejor convivencia de los cubanos

NOTICIAS 02 Le han calificado como el Código del Amor, o el de los Afectos, porque su
esencia va a tocar los sentimientos, pero los más genuinos, esos que
enaltecen el alma y proporcionan una mejor convivencia en el ámbito más
reducido al cual va dirigido: la casa-vivienda-hogar-familia.

Palabras como igualdad plena, consideración, solidaridad, fraternidad,


coparticipación, dignidad, cooperación, la responsabilidad y el respeto
mutuo, así como el vocablo protección, matizan al nuevo Código de las
Familias en Cuba, un documento cuyo debate trasciende los propios
hogares, la cuadra, el barrio.

Y es que resulta imprescindible la mejor interacción social entre los


miembros de la vivienda, porque dentro de esta se construyen e
intercambian sentidos y significados en un proceso en el cual cada uno de
sus integrantes son importantes para los otros.
La violencia de género, el maltrato a los discapacitados, la
NOTICIAS 02 desatención a los más vulnerables y el no reconocimiento de los
derechos y deberes de las personas convivientes, crea un clima
tenso hasta convertir el reducido espacio de la casa en
prácticamente un ring de boxeo.
Y contra esa negatividad va el nuevo Código en Cuba, para establecer
límites, realzar la igualdad plena en materia filiatoria y que se
respete el libre desarrollo de la personalidad, la intimidad y el
proyecto de vida personal; que las niñas, los niños y adolescentes
crezcan en un entorno de felicidad, amor y comprensión.
Debemos entender que la familia es un espacio de existencia
compartido, y solo sus integrantes lo construyen día a día con
vínculos afectivos y de respeto, solo así lograremos un hogar
donde prevalezcan paz y armonía.
1. Hay dos monedas en Cuba:
Cuba tiene una economía dual con dos monedas diferentes. Una
para los cubanos (CUP) y otra para los turistas (CUC). El CUC
también se conoce como pesos convertibles y tiene un tipo de
Datos cambio fijo de 1:1 dólares estadounidenses.
Los billetes de la izquierda de la imagen de abajo son pesos cubanos
curiosos (CUP) y los de la derecha son pesos cubanos convertibles (CUC).
2. La educación y la atención médica son gratuitas para los
ciudadanos cubanos
Cuba es conocida por tener una de las mejores atenciones médicas
del mundo, y es gratuita para los ciudadanos. La educación
también es gratuita, y para todos los que tienen entre 6 y 15 años
es obligatorio asistir a la escuela.
3. Cuba cuenta con 70.000 médicos cualificados. En toda África sólo
hay 50.000
Así que ya sabes que el país es conocido por su excelente atención
sanitaria. Pero ¿sabía que también tiene la mayor proporción de
médicos por paciente del mundo? Con más de 70.000 médicos
cualificados, el gobierno también envía médicos al extranjero.
De hecho, se calcula que los médicos cubanos en el extranjero
aportan 8.000 millones de dólares, lo que hace que las
exportaciones de médicos sean más valiosas que toda la industria
del turismo.
4. Cuba alberga 9 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco

Datos De ellos, La Habana Vieja es probablemente el más famoso de los


Patrimonios de la Unesco en Cuba, pero hay otros 8 para explorar,
de los cuales 2 son sitios naturales. Trinidad, Viñales y Cienfuegos
curiosos son otros sitios populares del Patrimonio Mundial de la Unesco.
5. El transporte público es sólo para los lugareños
Datos El transporte público es muy barato en comparación con los
autobuses y taxis para turistas. Sin embargo, los autobuses locales
curiosos no sirven para los turistas. Pero no te preocupes, si sabes español,
no tendrás problemas y podrás utilizar los autobuses locales.
Para los demás turistas, se recomienda utilizar los autobuses de
Viazul o los Taxis Colectivos.
6. Los puros cubanos son conocidos como los mejores del mundo
Aunque fumar es malo para la salud, los puros cubanos siguen
ocupando un lugar especial en el corazón de mucha gente. Son
conocidos por ser los puros más finos del mundo.
Datos
curiosos 7. La mayor escuela de ballet del mundo está en La Habana
Cuando se preguntaba por qué es conocida Cuba, seguro que no se le
ocurrió pensar en el ballet. Sin embargo, Cuba tiene la mayor escuela de
ballet del mundo. La Escuela Nacional de Ballet de Cuba, en La Habana,
se fundó en 1931 y da clases a unos 3 mil alumnos.
8. Sólo ha nevado una vez en Cuba, fue en marzo de 1857
En el pasado ha nevado en algunas partes de Cuba, aunque la única nevada
registrada fue el 12 de marzo de 1857. Este fenómeno meteorológico
tuvo lugar en Cárdenas, un municipio del norte de la isla situado a unas
72 millas (116 km) de la capital, La Habana.
Desde entonces no se han registrado nevadas en la isla, pero ha habido
ocasiones en las que las temperaturas han bajado lo suficiente como
para que las precipitaciones se conviertan en aguanieve. Aunque no
nevó, el mercurio alcanzó mínimos de 35,9 grados Fahrenheit (1,9 grados
Celsius) en 2010. Estas condiciones más frías se registraron en la
provincia de Matanzas, otro territorio del norte de Cuba.
VIDEO
TEINKIU

También podría gustarte

  • BRASIL
    BRASIL
    Documento30 páginas
    BRASIL
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Expo Mexico
    Expo Mexico
    Documento13 páginas
    Expo Mexico
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • San Marino
    San Marino
    Documento13 páginas
    San Marino
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Geografía Económica de México
    Geografía Económica de México
    Documento6 páginas
    Geografía Económica de México
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Belice
    Belice
    Documento18 páginas
    Belice
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Blgica 160217202324
    Blgica 160217202324
    Documento27 páginas
    Blgica 160217202324
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Malta
    Malta
    Documento4 páginas
    Malta
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Belgica
    Belgica
    Documento34 páginas
    Belgica
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Belgica Ismael G
    Belgica Ismael G
    Documento6 páginas
    Belgica Ismael G
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Panamá Presentación
    Panamá Presentación
    Documento9 páginas
    Panamá Presentación
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Limites Territoriales y Aguas Internacionales 65 y 66
    Limites Territoriales y Aguas Internacionales 65 y 66
    Documento35 páginas
    Limites Territoriales y Aguas Internacionales 65 y 66
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Belice
    Belice
    Documento8 páginas
    Belice
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Belice 3
    Belice 3
    Documento6 páginas
    Belice 3
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis de Casos3
    Analisis de Casos3
    Documento4 páginas
    Analisis de Casos3
    Daniel Salazar
    Aún no hay calificaciones