Está en la página 1de 70

OBJETI

VO

Identificar los antecedentes y causas de la Segunda


Guerra Mundial.
CONTEXTUALIZAMOS TEMPORALMENTE

LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES


La debilidad de las democracias
CONFERENCIA DE PAZ DE PARIS
TRATADO DE VERSALLES
Las reparaciones y pagos impuestos en el Tratado de Versalles, firmado en el año 1919 (un año
después de finalizada la Primera Guerra Mundial), no complacieron a todos los países. Alemania,
nación vencida en el conflicto, consideró desproporcionadas las indemnizaciones que debía
afrontar para el pago de daños de guerra. A esto se suma el resentimiento por la pérdida de
territorio, provocando el impulso del Partido Nacional Socialista (más conocido como Partido
Nazi).
EUROPA DESPUÉS DEL TRATADO DE VERSALLES
EXACERBACIÓN DE LOS NACIONALISMOS

Luego de las decisiones tomadas en el tratado de Versalles, los alemanes se sintieron muy
vulnerados y comenzaron a generar resentimiento en contra de las potencias vencedoras en
la Guerra. Todo esto impulsa al partido Nacional Socialista Alemán a llegar al poder.

También Italia y Japón, quienes perecieron al bando triunfador en la Primer Guerra Mundial
tampoco estuvieron contentos con el tratado ya que no recibieron las ganancias territoriales
que esperaban.
ANTECEDENTES DEL CONFLICTO

VOCABULARIO
POLITICA DE APACIGUAMIENTO
Consistió en la confianza por parte de las
potencias británicas y francesa en que el
expansionismo fascista no tendría mayores
consecuencias, llevándolas a o involucrarse
en sus acciones.
EXPANSIONISMO NAZI Y FASCISTA

Uno de estos factores fue la creciente debilidad de la Sociedad de Naciones, organismo internacional creado como parte del
Tratado de Versalles. Su principal objetivo fue construir y mantener la paz a nivel mundial mediante el compromiso y la
cooperación entre sus miembros e incluso con una política d desarme.

CONFERENCIA DE DESARME 1932-1933

• Se manifestó una fragilidad de los principios de la


Sociedad de las Naciones
• Los países que participaron no lograron ponerse de
acuerdo en el desarme general.
• Alemana argumentó que si ningún país cumplía con
esta cláusula, ella tenía derecho a rearmarse

HITLER DECIDE
RETIRAR A SU
PAÍS DE LA
SOCIEDAD DE
LAS NACIONES
AVANCES CIENTÍFICOS-TÉCNICOS

Radar Británico Sistema de bombas dirigidas alemanas

Bomba Atómica de Estados Unidos


PENICILINA
https://www.elmundo.es/especiales/2009/09/internacional/segunda_guerra_mundial/armas/index.html
CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS ARMAS

BAZOOKA
CÓCTEL
AMETRALLADORA MG42 MOLOTOV

PANZER VI TIGER

SDKFZ KATIUSHA CAMIÓN GMC

https://www.elmundo.es/especiales/2009/09/internacional/segunda_guerra_mundial/armas/index.html
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial:
El enfrentamiento
ideológico entre el
liberalismo democrático,
el fascismo y el
comunismo.

El expansionismo
alemán en Europa: la
anexión del Sarre, los
Sudetes
(Checoslovaquia) y
Austria.

En 1939 Hitler y Stalin


firmaron un pacto de no
agresión.
Causa directa de la guerra:

Invasión de Alemania a Polonia.

En septiembre de 1939 el país fue


dividido entre alemanes y soviéticos.
Francia e Inglaterra le declararon la
guerra a Alemania.
Metacognición
Clase 4
OBJETIVO

Comprender como la Segunda guerra Mundial toma ribetes globales al


ser luchada en distintos frentes del mundo
PROFUNDICEMO
S
ESPACIO VITAL
EL EXPANSIONISMO DE
JAPÓN
¿Cómo se formaron las potencias del eje y las potencias Aliadas?
¿Y QUÉ PASABA CON
ALEMANIA?
1933 – El Partido Nazi llegó al poder en Alemania (las formas del Tercer Reich). Hitler comenzó a reconstruir el ejército
en violación directa del Tratado de Versalles (en secreto al principio, y en público en 1935 - las democracias occidentales no
hacen nada).
 La anexión de los Sudetes. Eran territorios bajo la administración checa con un alto porcentaje de población
alemana, aproximadamente unos tres millones. La anexión se concretó luego de la Conferencia de Múnich
(1938), en la que el Reino Unido, Francia e Italia aceptaron los deseos de Hitler, convencidos de que si
accedían a ellos, la paz estaría asegurada, pues creían que el canciller alemán no seguiría invadiendo más
La anexión de Checoslovaquia puso en evidencia el fracaso de la política de apaciguamiento practicada por
el Reino Unido y Francia, que a partir de 1939 cambiaron de actitud. Las dos potencias acordaron ofrecer
garantías a los Estados amenazados por el expansionismo germano-italiano. Ante las exigencias de Hitler sobre
Danzig y el “corredor polaco”, el Reino Unido y Francia declararon su apoyo a la independencia de Polonia e
iniciaron un acercamiento a la URSS. Sin embargo, desconocían que los soviéticos estaban negociando en secreto
con los alemanes.
El Pacto Germano-Soviético
Después de la rápida invasión de los ejércitos alemán y
ruso, Polonia fue repartida entre Alemania y la URSS.

Las tropas soviéticas ocuparon también Estonia, Letonia y


Lituania e invadieron Finlandia
La “guerra relámpago” (1939-1941).

El siguiente objetivo de Hitler


fue ocupar el territorio francés,
defendido por los fuertes
militares de la Línea Maginot,
un conjunto de fortificaciones
francesas, construidas entre
1929 y 1934, que recorrían la
frontera oriental de Francia
desde Luxemburgo hasta
Suiza.

Francia había concentrado


sus tropas en la frontera
belga, pero los alemanes
sorprendieron con un ataque a
través de la zona montañosa
de las Ardenas..
La “guerra relámpago” (1939-1941).

• En junio, los
alemanes entraron a
París y los franceses
firmaron el armisticio.

• En 1940, la Italia de
Mussolini entró en la
guerra al lado de
Alemania y juntos
lograron conquistar
Hungría, Bulgaria,
Rumania, Yugoslavia
y Grecia.

• Así, entre 1939 y 1941,


la Alemania nazi se hizo
con el control de casi
toda Europa, salvo Reino
Unido, la URSS y los
países neutrales.
La “guerra relámpago” (1939-1941).
La guerra de dimensión mundial (1941-1942).

INVIERNO SOVÉTICO

OPERACIÓN BARBAROJA
Operación Barbarroja (1941): Hitler traicionando el pacto secreto con Stalin envía una ofensiva relámpago a URSS.
La resistencia de Leningrado y la llegada del crudo invierno ruso hizo ralentizar el amplio frente. Lo que provocó
la primera gran derrota en 1942 de Hitler
Htler Inicio de la “solución final”.
La guerra de dimensión mundial (1941-1942).
La derrota del eje (1943-1945)
La derrota del eje (1943-1945)

En el verano de 1943 los aliados desembarcaron en Sicilia y, unos meses después, Italia firmó el armisticio
con los aliados
La derrota del eje (1943-1945)

El cambio en el curso de la guerra también fue posible por la intervención de Estados Unidos y el desembarco
aliado de Normandía en junio de 1944, que desbarató las defensas alemanas y permitió el avance de las
tropas aliadas por el continente europeo.
La derrota del eje (1943-1945)

Finalmente, en abril de 1945 el régimen nazi se descompuso y Berlín, la capital del Reich, fue cercada y bombardeada.
Hitler se suicidó en su búnker y fue firmada la rendición de Alemania
Nagasaki 2 de Septiembre de 1945
Hiroshima 6 de Agosto de 1945

La rendición incondicional se produjo el15 de agosto y fue firmada sobre el acorazado Missouri el 2 de Septiembre de
La derrota de las potencias del Eje supuso la desaparición de los sistemas totalitarios, aunque se mantuvieron dictaduras
cercanas a esta ideología.
Europa Occidental, liberada por los angloamericanos, se restablecieron gobierno democráticos y el sistema económico
capitalista de libre mercado. Europa Oriental (Alemania Oriental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria),
liberada por la Unión Soviética, se establecieron gobiernos comunistas que quedaron bajo la hegemonía de la URSS.
Completa el siguiente mapa conceptual con lo visto en estas dos clases.
Metacognición
Clase 5
Objetivo
Comprender el Holocausto judío en todas sus dimensiones.
EL
HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

ASUNCIÓN DEL PODER, 1933


En marzo de 1933, Adolf Hitler hizo uso de la
palabra en la primera sesión del Parlamento alemán
(Reichstag), luego de ser nombrado canciller. Después de que se tomó esta fotografía, todos los partidos
políticos del Reichstag (excepto los socialistas y
comunistas) aprobaron la “Ley Habilitante” que le otorgaba a Hitler el poder para gobernar a través de
decretos de emergencia.
Berlín, Alemania, marzo de 1933
National Archives and Records Administration, College Park, Maryland 1
EL
HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

EL TERROR COMIENZA
Un hombre de las tropas de asalto (SA) vigila a miembros del Partido Comunista alemán recién arrestados en
una cárcel del sótano de los cuarteles de las SA en Berlín. Los comunistas, socialistas y otros opositores
políticos de los nazis fueron unos de los primeros detenidos y arrestados por el régimen .
Berlín, Alemania, abril de 1933
Bildarchiv Preussischer Kulturbesitz/Art Resource, Nueva York

2
EL
HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

DE CIUDADANOS A PARIAS
Una mujer lee un cartel del boicot, pegado en la vidriera de una tienda de departamentos de propiedad judía. El 1 de
abril de 1933, los nazis iniciaron un boicot contra tiendas y negocios judíos de toda Alemania.
Muchos alemanes siguieron entrando a las tiendas judías a pesar del boic ot, y este se suspendió a las 24 horas. En las semanas y los meses
siguientes, se
tomaron y mantuvieron más medidas discriminatorias contra los judíos.

3
Berlín, Alemania, 1 de abril de 1933
National Archives and Records Administration, College Park, Maryland
EL
HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

LAS LEYES RACIALES NAZIS


Este cuadro explicativo diferencia a los individuos que tienen “sangre alemana” pura (columna izquierda), los de
“sangre mezclada” (segunda y tercera columnas) y los judíos (las dos columnas de la derecha), según lo definían las
Leyes de Núremberg. Entre otras cosas, las leyes sancionadas en septiembre de 1935 limitaban la ciudadanía
alemana futura a
las personas que tuvieran “sangre alemana o afín” y excluían a quienes eran considerados “de raza” judía o romaní
(gitana). Estas leyes prohibían el matrimonio y las relaciones sexuales entre judíos y no judíos.
Alemania, hacia 1935
US Holocaust Memorial Museum, cortesía del centro Hillel de Kent State University 4
EL
HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

LA “CIENCIA” DE LA RAZA
Miembros de la Juventud Hitleriana reciben instrucción de higiene racial en uno de sus centros de
entrenamiento. Los nazis dividían a la población mundial en “razas” superiores e inferiores. Según esta
ideología, en la cúspide de la jerarquía racial estaba la “raza aria”, a la cual los alemanes supuestamente
pertenecían. El ideal nazi era el tipo nórdico, de cabello rubio, de ojos azules y alto.
Alemania, hacia 1935
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de Bildarchiv Preussischer Kulturbesitz

5
EL
HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

LA “NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS”


Residentes de Rostock, Alemania, observan cómo se incendia una sinagoga la mañana siguiente a
la Kristallnacht (“la Noche de los cristales rotos”). Durante la noche del 9 y 10 de noviembre de 1938, el
régimen nazi desató una ola de violencia antijudía orquestada por toda la Gran Alemania. En 48 horas, se
destrozaron e incendiaron sinagogas, 7.500 comercios judíos sufrieron daños o destrucción, 96 judíos fueron
asesinados y aproximadamente 30.000 hombres judíos fueron arrestados y enviados a campos de
concentración.
Rostock, Alemania, 10 de noviembre de 1938
Archiv der Hansestadt Rostock, Alemania 6
EL
HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

“ENEMIGOS DEL ESTADO”


En el sistema de campos de concentración, había diferentes categorías de prisioneros identificados con distintivos
triangulares de colores, como se ve en esta imagen del campo de concentración de Buchenwald mientras se toma lista. Si
bien los judíos eran su principal blanco, los nazis también perseguían por motivos de raza, de etnia o de origen nacional a
los romaníes (gitanos), a las personas con discapacidades mentales o físicas, y a los polacos. También fueron víctimas de
opresión y muerte otros millones de personas, tales como homosexuales, testigos de Jehová, prisioneros de guerra
soviéticos y disidentes políticos.
7
Buchenwald, Alemania, hacia 1938-41
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de Robert A. Schmuhl
EL
HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

LA BÚSQUEDA DE REFUGIO
En Viena, estos judíos hacen cola en una estación de policía para obtener visas de salida. Después de que la Alemania nazi
incorporó a Austria en marzo de 1938
y de que se desató una ola de humillación, terror y confiscación, muchos judíos austríacos intentaban abandonar el país.
Sin embargo, para poder irse, los judíos debían obtener una visa de salida y pagar
grandes sumas de dinero en impuestos y otras tarifas.

8
Viena, Austria incorporada a Alemania, hacia 1938-1939
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de Österreichische Gesellschaft für Zeitgeschichte
EL
HOLOCAUSTO
LA AGRESIÓN NAZI, 1933-1939

RESPUESTA ESTADOUNIDENSE
En la década de 1930, las políticas de los gobiernos ponían obstáculos a los judíos que
buscaban refugiarse y establecerse en los Estados Unidos. En la imagen
se ve el barco de pasajeros St. Louis, antes de partir de Hamburgo. En mayo de 1939 zarpó
de Alemania hacia Cuba, con 937 pasajeros, la mayoría judíos. Los pasajeros desconocían
que el gobierno cubano les había revocado los permisos de desembarco. En los Estados
Unidos el gobierno tampoco los autorizó
a ingresar, y el St. Louis debió regresar a Europa. Aproximadamente 250 de estos refugiados
luego fueron asesinados en el Holocausto. 9
Hamburgo, Alemania, mayo de 1939
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de Herbert y Vera Karliner
EL
HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”,
1939-1945

LA GUERRA COMIENZA
Secciones de Varsovia quedaron en ruinas después de la invasión y conquista militar alemana a Polonia que
comenzó en septiembre de 1939 y que empujó a Europa a la Segunda Guerra Mundial. Durante casi la totalidad
de los dos años siguientes, las fuerzas alemanas ocuparon o controlaron gran parte de Europa. Sin embargo, a
fines de 1942, los aliados
estaban a la ofensiva y finalmente lograron rechazar las fuerzas alemanas. La guerra en Europa finalizó con la
rendición incondicional de Alemania en mayo de 1945 .
Varsovia, Polonia, hacia septiembre de 1939
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de Julien Bryan 1
0
EL
HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”,
1939-1945

LA VIDA EN LOS GUETOS


En el gueto de Varsovia, estos judíos hacen cola para recibir alimentos en un comedor de beneficencia. Los guetos estaban
en distritos generalmente cerrados dentro de una ciudad, donde los alemanes concentraban a la población judía del
municipio, y a veces de la región, para controlarla y segregarla del resto de la población no judía. En noviembre de 1940,
las autoridades alemanas cerraron el gueto de Varsovia y restringieron rigurosamente los suministros destinados a los más
de 300.000 judíos que allí vivían. La supervivencia era un desafío diario para estos habitantes que luchaban para cubrir sus
necesidades básicas de alimento, servicios sanitarios, techo y abrigo.
Varsovia, Polonia, 1941
Archiwum Dokumentacji Mechanicznej, Varsovia, Polonia 1
1
EL
HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”,
1939-1945

LOS ESCUADRONES MÓVILES DE MATANZA


Alrededor de un cuarto de todos los judíos que murieron en el Holocausto fueron fusilados por
escuadrones móviles de matanza de las SS y batallones de la policía durante la invasión alemana a
la Unión Soviética en junio de 1941. Estas unidades cometían asesinatos en masa de judíos,
romaníes y funcionarios del gobierno del partido comunista. Este hombre fue asesinado ante la
presencia de miembros del Ejército Alemán, del Frente de Trabajo Alemán y la Juventud
Hitleriana.
Vinnitsa, Ucrania, 1942
Library of Congress, Prints and Photographs Division, Washington, D.C. 1
2
EL
HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”,
1939-1945

DEPORTACIONES
Entre 1942 y 1944, trenes que transportaban judíos de la Europa controlada por Alemania ingresaban
a uno de los seis centros de exterminio asentados a lo largo de las
líneas férreas de la Polonia ocupada. En vagones como este, generalmente metían entre 80 y 100
personas apretujadas.
Los trenes de deportación solían transportar de 1.000 a 2.000 personas. Muchas morían por las
condiciones
extremas del viaje. La mayoría de los sobrevivientes eran asesinados cuando llegaban a los1
centros de exterminio. Este vagón se exhibe en el United States Holocaust Memorial Museum,
en Washington, D.C.
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de Polskie Koleje Panstwowe S.A., Polonia
3
EL
HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”,
1939-1945

EL UNIVERSO DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN


Judíos de la Checoslovaquia ocupada por Hungría
(zona que actualmente es Ucrania) son retirados de los trenes y reunidos en el mayor de los centros de exterminio:
Auschwitz-Birkenau. La abrumadora mayoría de los judíos que ingresaban en los campos de exterminio nazis
eran asesinados en cámaras de gas (generalmente, a las pocas horas de llegar) y luego los cuerpos se cremaban.
Auschwitz, Polonia, mayo de 1944
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de Yad Vashem, Jerusalén, Israel

1
4
EL
HOLOCAUSTO
LA “SOLUCIÓN FINAL”,
1939-1945

EL UNIVERSO DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN


Las autoridades alemanas les confiscaban todas las
pertenencias a los judíos, incluso la ropa, y las juntaban para usarlas o venderlas. Los soldados soviéticos descubrieron
decenas de miles de zapatos cuando liberaron el campo de concentración de Majdanek en Polonia, en julio de 1944. Estos
zapatos confiscados de Majdanek y Auschwitz se exhiben en el United States Holocaust Memorial Museum en Washington,
D.C.

1
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de Archiwum Panstwowego Muzeum na Majdanku, Polonia, y del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, Oswiecim, Polonia

5
EL HOLOCAUSTO
ÚLTIMO CAPÍTULO

EL CORAJE PARA EL RESCATE


Durante varias semanas, en octubre de 1943, los daneses rescataron a 7.220 judíos transportándolos a salvo en
embarcaciones por angostos estrechos hasta el territorio neutral de Suecia. Gracias a este esfuerzo nacional,
más del 90 por ciento de los judíos de Dinamarca se salvaron de la deportación a los campos de concentración
nazis.
1
Este barco, exhibido en el United States Holocaust Memorial Museum, en Washington, D.C., fue utilizado
por un grupo de rescate cuyo nombre en código era “Club de Costura de Elsinor”.
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de Preben Munch Nielsen
6
EL
HOLOCAUSTO
ÚLTIMO CAPÍTULO

RESISTENCIA
En el otoño de 1939, activistas judíos de Varsovia, en torno al historiador Emanuel Ringelblum, crearon un archivo
secreto para documentar la vida y la muerte de los judíos en el gueto, y las condiciones extremas de la ocupación
alemana. En 1942–1943, enterraron esos documentos en recipientes de metal, como esta lata
de leche, a fin de perpetuar un registro de los crímenes nazis para las generaciones futuras. Esta lata de leche se
exhibe en el United States Holocaust Memorial Museum, en Washington, D.C.
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de Zydowski Instytut Historyczny imienia Emanuela Ringelbluma, Varsovia, Polonia

1
7
EL HOLOCAUSTO
ÚLTIMO CAPÍTULO

MARCHAS DE LA MUERTE
Esta foto tomada desde la ventana de una vivienda privada muestra cómo los prisioneros marchaban de un campo de
concentración a otro. Ante el deterioro de la situación militar de fines de 1944, las autoridades
alemanas ordenaron que se evacuaran los prisioneros de los campos de concentración para alejarlos de los soldados aliados
y llevarlos al interior de Alemania. Evacuados en trenes, en embarcaciones o a pie, los prisioneros sufrieron desnutrición,
agotamiento, maltratos y condiciones climáticas rigurosas. Los guardias de las SS cumplían órdenes estrictas de fusilar a los
prisioneros que no podían seguir caminando o viajando.
Dachau, Alemania, abril de 1945
akg-images / Benno Gantner 1
8
EL
HOLOCAUSTO
ÚLTIMO CAPÍTULO

LIBERACIÓN
El general Dwight D. Eisenhower y otros oficiales de alto rango del ejército de los EE. UU. observan los cadáveres de
los prisioneros asesinados por autoridades de campos alemanes durante la evacuación del campo de concentración de
Ohrdruf.
Eisenhower visitó el campo para ser testigo directo de las pruebas de las atrocidades. Expresó públicamente el impacto y
la repulsión que sintió, e instó a otras personas a que vieran los campos personalmente,
para que “las historias de la brutalidad nazi” nunca se olvidaran ni se desestimaran como mera “propaganda”.
Ohrdruf, Alemania, 12 de abril de 1945
National Archives and Records Administration, College Park, Maryland 1
9
EL HOLOCAUSTO
ÚLTIMO CAPÍTULO

LOS JUICIOS DE POSGUERRA


Oficiales nazis de alto rango escuchan los autos del Tribunal Militar Internacional, el más conocido
de los juicios de posguerra, en Núremberg, Alemania, ante los jueces que representan a las potencias
aliadas. A partir de octubre de 1945, se juzgaron 22 de los principales criminales de guerra por los
cargos de crímenes contra la paz, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y conspiración
con el fin de cometer tales crímenes.

2
Núremberg, Alemania, de noviembre de 1945 a octubre de 1946
US Holocaust Memorial Museum, cortesía de John W. Mosenthal

0
EL
HOLOCAU
STO
ÚLTIMO CAPÍTULO

EL GENOCIDIO NO TERMINÓ CON EL


HOLOCAUSTO
Como respuesta al Holocausto, la comunidad internacional se
ocupó de crear salvaguardas destinadas a evitar futuros
genocidios. En 1948, las Naciones Unidas votaron para que el
genocidio se declarara crimen

2
internacional, y se lo denominó “flagelo abominable” que debe
ser condenado por el mundo civilizado. Pese a este esfuerzo, el
genocidio no ha desaparecido y sigue siendo una amenaza en
diferentes partes del mundo, incluso en la actualidad. Los
refugiados del genocidio de 2003–2005 en Darfur, Sudán,
luchan por sobrevivir después de ser desplazados de sus aldeas
1
(foto).
Campo de refugiados de Touloum, Chad, mayo de 2004
US Holocaust Memorial Museum

También podría gustarte