Está en la página 1de 19

LA GUERRA FRÍA

1945 – 1990
Objetivo : Identificar
símbolos de la Guerra Fría.
LA CARRERA ARMAMENTISTA
 Para mantener su supremacía, las
superpotencias iniciaron una fuerte carrera
armamentista.
 Esta consistía en aumentar el número de
armas y desarrollar cada vez armamento más
sofisticado.
 El objetivo era disuadir al enemigo,
generando miedo a un posible contraataque.
 Como parte de esta política surgió la carrera
espacial, que aumentaba el poder de cada país.
 El arma más temida era la bomba atómica,
cuyas consecuencias eran recordadas por el
mundo entero. La URSS, desarrolló su propia
bomba en 1949.
AMSTRONG, ALDRIN Y
COLLINS YURI GAGARIN

LAIKA
EL FIN DEL COLONIALISMO
 Finalizada la Segunda Guerra Mundial se inicia
un proceso conocido como descolonización.
 Este proceso se extendió hasta la década de
1970 y consiste en que los antiguos
territorios coloniales consiguen su
independencia tras años de dominación
extranjera.
 Este proceso fue posible gracias al
debilitamiento de las potencias luego de la
guerra y la creación de la ONU que defendía
la independencia de los pueblos.
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA
 Los primeros países en conseguir su
independencia fueron India, Birmania e
Indonesia.
 Destaca el caso de India, que inició un proceso
pacífico a partir de 1947, liderado por Gandhi
y Nehru. Lograda la independencia el estado
se dividió en India y Pakistán.
 Indochina, colonia francesa, logró su
independencia gracias al líder comunista Ho
Chi Minh, dividiéndose en Vietnam, Laos y
Camboya.
ETAPAS DE LA DESCOLONIZACIÓN
NEHRU

GANDHI HO CHI MIN


LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA
 En el caso de África la descolonización
se dio luego de un largo proceso de
luchas.
 La independencia no significó el fin de
los conflictos. Continuaron los problemas
étnico y tribales, causando nuevas
guerras y causando los problemas
actuales de África, que es el continente
más pobre del mundo.
EL TERCER MUNDO
 Este concepto hace referencia a los
países que no eran del primer mundo
desarrollado y capitalista, ni del
segundo mundo socialista.
 Eran países pobres, muchos de ellos
surgidos luego de la descolonización, con
deficientes condiciones sanitarias,
económicas y materiales.
 Su economía dependía de la venta de
materias primas.
EL FIN DE LA GUERRA FRÍA
 Durante la década de 1980, la URSS debió
soportar un importante gasto militar que
llevó al quiebre de la economía rusa.
 La consecuencia fue el desabastecimiento,
aumento de la mortalidad, mala calidad de
vida y retraso tecnológico.
 Junto con esto se inició una crisis política,
producto de los problemas económicos y la
corrupción.
 Era necesario hacer reformas urgentes.
MIJAIL GORBACHOV REFORMA LA URSS
 En 1985 Mijail Gorbachov se hizo
cargo del gobierno ruso,
impulsando cambios en el sistema
soviético.
 Destacaron:
- la perestroika o reestructuración
económica tomando elementos del
capitalismo.
- la glasnot o transparencia, buscaba aumentarla
libertad de información y opinión.
- en el ámbito internacional se buscaba terminar
la carrera armamentista buscando un
acercamiento con USA.
LA CAÍDA DE LA URSS
 A pesar de las reformas, la URSS cayó
definitivamente cuando varios de sus
estados declararon su independencia.
 Las primeras en independizarse fueron
Estonia, Letonia y Lituania, en 1990.
 En diciembre de 1991, se disolvió la
URSS, dando origen a la Comunidad de
Estados Independientes (CEI) y
Gorbachov presentó su renuncia.
LA CAÍDA DE EUROPA DEL ESTE
 Los cambios en la URSS impactaron también en los países
comunistas.
 Comenzó un proceso de apertura y crítica al comunismo
que culminó con la caída de los gobierno socialistas de
Polonia, Hungría, Choecoslovaquia, Bulgaria, Rumania y
Alemania Oriental.
 El mayor impacto fue el causado por la República
Democrática Alemana. Paulatinamente hubo una fuga
constante de personas hasta que el 9 de noviembre de
1989, los berlineses derribaron el muro sin la oposición
de la guardia fronteriza.
 En marzo de 1990 se realizaron elecciones y Alemania se
unificó.
 La caída del Muro de Berlín simbolizó el fin de la Guerra
Fría.
¿Y AHORA QUÉ?
 La caída de la URSS fortaleció a
Estados Unidos y su postura capitalista.
 A pesar de ello, conviven en el mundo
diferentes situaciones de desigualdad
social y económica.
 A esto se suman conflictos étnicos,
culturales y religiosos.
 En la actualidad solo contrarrestan a
USA, la Unión Europea, China y Japón.

También podría gustarte