Está en la página 1de 14

Repaso de control de calidad

en métodos de laboratorio
Moisés Sánchez Amaya, Ph. D.
IQ-430, I PAC 2023

1
Proceso analítico

2
3
Material de referencia
certificado
Es un material para el cual el
valor de una o de varias de sus
propiedades se ha certificado, es
decir, se ha determinado cuál es
su valor y se acompaña de una
incertidumbre con un nivel de
confianza declarado que refleja la
dispersión de los valores medidos

4
La calibración es la comparación documentada entre el
dispositivo de medición que se va a calibrar y un
Calibración dispositivo o un estándar de referencia trazable

• Todos los equipos, instrumentos y otros


dispositivos (ej. material de vidrio volumétrico y
dispensadores automáticos) que requieran
calibración deben ser etiquetados, codificados o
identificados para indicar el estado de calibración
y la fecha en que debe repetirse la calibración.

5
Trazabilidad

• Cadena
ininterrumpida de
calibraciones

6
Muestras de control interno
Los materiales de control interno son muestras o soluciones analizadas con
el propósito de control de calidad rutinario y no de calibración o
verificación.
Ejemplos:
Una muestra de suelo que se caracteriza por 3 meses y con los datos
históricos se procede a analizarla cada semana y así evaluar la estabilidad
del desempeño al evaluar análisis

7
Interlaboratorios
• Las comparaciones interlaboratorios se refieren a la organización,
realización y evaluación de ensayos sobre el mismo elemento de ensayo o
sobre elementos similares, por dos o más laboratorios, de acuerdo con
condiciones predeterminadas. También se conocen como ensayos de
aptitud.

8
Incertidumbre
• Parámetro, asociado al resultado de una medición, que caracteriza la dispersión
de los valores que podrían razonablemente ser atribuidos al mesurando.
• La incertidumbre de medida comprende, en general, varios componentes.
Algunos pueden ser evaluados a partir de la distribución estadística de los
resultados de series de mediciones y pueden caracterizarse por sus desviaciones
típicas experimentales. Los otros componentes, que también pueden ser
caracterizados por desviaciones típicas, se evalúan asumiendo distribuciones de
probabilidad, basadas en la experiencia adquirida o en otras informaciones.

9
10
Validación de métodos

• Sirve para evaluar la factibilidad técnica de una metodología


aplicada a un tipo de muestra en determinadas condiciones.
• Se busca que el método sea confiable y reproducible.

11
Podemos agregar otras más, como la robustez

12
13
14

También podría gustarte