Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II LQ-215

REPORTE # 2. EQUILIBRIO TÉRMICO DE UN SISTEMA Y CALOR


ESPECÍFICO

Contenido: Del texto de clase. Química de Chang

 sección 6.2: Cambios de energía en las reacciones químicas


 sección 6.3: Introducción a la termodinámica
 sección 6.5: Calorimetría

“Me lo contaron y lo olvidé, lo ví y lo entendí, lo hice y lo aprendí”.


Confucio

I OBJETIVOS

 Tomar en cuenta todos los componentes de un sistema y sus


alrededores para predecir las condiciones finales de equilibrio [al menos
equilibrio térmico] con respecto al tiempo.
 Comprender como los distintos componentes del sistema se
interrelacionan y plantear los supuestos técnicos que se deben tomar en
cuenta para generar una aproximación numérica valida desde un punto
de vista técnico y como es necesario este análisis multivariable para que
de manera efectiva se haga una predicción del estado final de la energía
en el sistema aplicando la primera ley de la termodinámica.
 El visualizar la utilidad de la primera ley para cálculos de ingeniería es el
propósito central de la práctica, recordar que los valores numéricos
calculados con una aproximación a la realidad.

II MARCO TEORICO

III PROCEDIMIENTO
En esta página pueden encontrar la aplicación con la que trabajaremos el
laboratorio virtual. Deben descargar el lab e instalarlo en su computador. Este
es un programa gratuito y seguro que ya hemos probado nosotros en nuestro
computador.

M.Sc. María Eugenia Meza


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II LQ-215
https://vlabq-laboratorio-virtual-
quimica.programas-gratis.net/
Usaremos este simulador en al menos dos prácticas por lo que es importante
que lo tengan a mano.

-PASOS PARA INSTALAR EL SIMULADOR

Al entrar a la página, deben buscar este link de descarga.

Aunque les tire esta notificación no deben preocuparse, nosotros la instalamos


sin virus y sin problemas.

M.Sc. María Eugenia Meza


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II LQ-215

Una vez se termine de descarga la aplicación, la pueden encontrar en su


computador como VlabQ así:

 En Windows, pulsa Control + J
 En Mac, usa Shift + Command + J

Haz click sobre el archivo descargado.

Sigue las instrucciones del proceso de instalación en pantalla. Que se verán


como las imágenes siguientes.

M.Sc. María Eugenia Meza


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II LQ-215

Seleccionar la ubicación en la que quieren dejar la aplicación en su


computador.

M.Sc. María Eugenia Meza


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II LQ-215

Al finalizar la instalación den clic a finalizar

En la carpeta que eligieron podrán encontrar la aplicación VLabQ con el ícono


como se muestra en la imagen arriba.

M.Sc. María Eugenia Meza


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II LQ-215

Den doble clic para entrar a la aplicación, dentro de la aplicación verán la


siguiente imagen, seleccionen archivo

En archivo den clic a Iniciar práctica y de allí seleccionen la práctica con


nombre Calor específico

M.Sc. María Eugenia Meza


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II LQ-215
Seleccionan calor específico y abrir

PROCEDIMIENTO QUE TU DEBES REALIZAR.


El propósito de este laboratorio es identificar 5 metales (metal 1, metal 2, metal
3, metal 4 y metal 5) calculando sus capacidades caloríficas, calor específico y
capacidad calorífica molar.
a. Al abrir la práctica aparecerá una imagen como la siguiente en la parte
de arriba a la izquierda, puede ver la introducción con un repaso de la
teoría que ya estudiamos en la clase y que está en el libro de texto.

M.Sc. María Eugenia Meza


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II LQ-215

b. A la par de la introducción está el procedimiento que debe seguir, dele


clic a procedimiento y siga las instrucciones que le aparecen a la
izquierda.

Seguidamente de clic a la tabla de resultados y conclusiones, trabaje los


resultados y determine quién es el metal 1, el metal 2, metal 3, metal 4, metal 5
Debe mostrar paso a paso los cálculos que se ven en la tabla de cálculos
y las temperaturas que usted obtuvo en su experiencia.

M.Sc. María Eugenia Meza


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II LQ-215

IV CALCULOS

M.Sc. María Eugenia Meza


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II LQ-215

V OBSERVACIONES
Suposiciones técnicas para que la práctica virtual tenga aplicabilidad en la vida
real

VI CONCLUSIONES GUIADAS
Suposiciones técnicas para que la práctica virtual tenga aplicabilidad en la vida
real

VII BIBLIOGRAFÍA

NOTA: Una vez hayas finalizado tu reporte, guárdalo en tu computadora o


memoria USB, nombrándolo de la siguiente forma: 

tuApellido_tuNombre_practica#3energiadereacción.grupo#

Al guardar el documento se verá nombrado de la siguiente manera.

Ejemplo:

Vindel_Hugo_ practica#3energiadereacción.grupo#

M.Sc. María Eugenia Meza

También podría gustarte