Está en la página 1de 10

insuficiencia cardica

EXPLORACIÓN FÍSICA
Apariencia general y signos vitales
● IC leve o moderadamente grave
px no presenta angustia en reposo, excepto por una sensa­ción de incomodidad cuando permanece en decúbito por más de unos cuantos minutos. ( ortopnea)
● IC grave
Px debe permanecer sentado, quizas le cueste respirar o no sea capaz de finalizar una ora­ción a causa de la disnea.
tambien tenemos disnea paroxística nocturna bendopnea
congestión el corazón no tiene la capacidad de bombear toda la sangre que le llega se le esta quedando atras entonces la hipoperfusión de los órganos detrás causa pulmón sangre
Apariencia general y signos vitales

La presión arterial sistólica puede estar normal o encontrarse elevada en etapas


iniciales de la IC, se en­cuentra reducida en ic avanzada
Quizá haya reducción de la presión del pulso, lo que refleja disminución del vo­lumen
sistólico. pulsus alternans no es sensible pero si altamente específico la amplitud la
fuerza en la que va un latido va cambiando en uno es fuerte en el otro un poco mas
debil y asi va cambiando
taquicardia sinusal es un signo inespecífico causado por incremento de la actividad
adrenérgica. catecolaminas el simpático intentando compensar
La vasoconstricción periférica ocasiona frialdad de las extremidades y cianosis en los
labios y lechos un­gueales, como consecuencia de la excesiva actividad adrenérgica.
Venas yugulares atras del pulmon se encuentra el ventriculo derecho que tambien comienza a dilatarse y atras de este el
sistema venoso

La presión venosa yugular se aprecia mejor con el paciente en decúbito,


con inclinación de la cabeza a 45o.
. En etapas iniciales de IC, la presión venosa puede encontrarse normal
en reposo, pero elevarse de forma anormal con el incremento sostenido
de la presión abdominal (~ 15 s) (reflujo abdominoyugular positivo). Las
ondas v gigantes indican la presencia de insuficiencia tricuspídea.
EXPLORACION DE CAMPOS PULMONARES
● La presencia de estertores (crepitantes o subcrepitantes) es consecuencia de la trasudación de líqui­do
del espacio intravascular hacia los alvéolos.
● En pacientes con edema pulmonar pueden auscultarse estertores en ambos campos pulmonares y
acompañarse de sibilancias respiratorias (asma cardiaca).
● Cuando se pre­senta en pacientes sin neumopatía concomitante, los estertores son específicos de IC.
● Los estertores con frecuencia no se detectan en pacientes con IC crónica, incluso con presiones de
llenado del VI elevadas, por el incre­mento de la eliminación del líquido alveolar a través del drenaje
linfático.
● El derrame pleural sobreviene por la elevación de la presión capilar pleu­ral y la trasudación resultante
de líquido hacia las cavidades pleurales. Las venas pleurales drenan hacia las venas pulmonares y
sistémicas, y por tan­tolos derrames pleurales ocurren más a menudo con la insuficiencia bi­ventricular.
● Los derrames pleurales a menudo son bilaterales en la HF, pero cuando son unilaterales ocurren con
mayor frecuencia en la cavidad pleural derecha.
exploración del área cardiaca
hay cardiomegalia el impulso apical desplazado hacia la izquierda indica aumento en el tamaño del corazón o
hipertrofia ventricular izquierda. mas aya de la linia mediaclavicular

por lo general se desplaza por debajo del quinto espacio inter­costal y por fuera de la línea
mesoclavicular y el impulso se palpa en más de dos espacios intercostales. La hipertrofia grave
del LV ocasiona PMI sostenida.
En algunos pacientes se ausculta un tercer ruido cardiaco (S 3),el cual también se palpa en el
vértice del corazón.
. Un ruido S (o con frecuencia se detecta en pacientes con sobrecarga de volumen con
taquicardia y taquipnea, y a me­nudo indica compromiso hemodinámico grave. Un cuarto ruido
cardiaco (S4) no es un indicador específico de HF, sino que está presente sólo en pa­cientes con
disfunción diastólica. En pacientes con HF avanzada a menu­do se auscultan soplos de
insuficiencias mitral y tricuspídea.
Abdomen y extremidades

siguiendo pra abajo se encuentra el higado se puede engrosar por congestion venosa La hepatomegalia
es un signo importante en pacientes con HF. Cuando está presente, la hepatomegalia con frecuen­cia es
dolorosa y puede pulsar durante la sístole en casos de insuficiencia tricuspídea.
La ascitis es un signo tardío que ocurre como consecuencia de incremento de la presión en las venas
hepáticas y en las venas que drenan el peritoneo. presion venosa tal que provoca una exacervacion de
sangre al peritoneo
La ictericia es una manifestación tardía en individuos con HF y es consecuencia de la alteración de la
función hepática por la congestión de la glándula e hipoxia hepatocelular; se relaciona con elevación de
las bilirrubinas directa e indirecta.
El ultimo sitio donde se acumula el liquido son los pies, edema periférico suele ser simétrico, en la HF
ocurre sobre todo en tobillos y zonas pretibiales en pacientes ambulatorios. En enfermos encamados pue­
de encontrarse edema en el área del sacro y en el escroto. El edema de larga evolución puede asociarse
con induración y pigmenta­ción de la piel.

También podría gustarte