Está en la página 1de 18

DISEÑO DE TURBINA

CENTRAL HIDROELECTRICA
QUIJOS
IINTEGRANTES:
MATEO REINOSO
SEBASTIAN FERNANDEZ
ANDRES PESANTEZ
PRISCILA MENDEZ
JENNIFER QUIZHPI
Tabla de contenido
Objetivos Generación media
01 05 Anual

02 Introducción 06 Velocidad Específica

03 Potencia Instalada 07 Velocidad de Rotación

Resumen de
04 Potencia Media 08 Funcionamiento
Objetivos
Desarrollar el diseño de la turbina utilizada en la
central hidrieléctrica Quijos, a partir del caudal y la
altura de diseño de la presa, para poner en práctica
los conocimientos y criterios visto en clase.
Introducion
La Central Hidroeléctrica Quijos es una importante infraestructura
energética ubicada en la región de los Quijos, en la provincia de
Napo, Ecuador. Se trata de una central de generación de energía
eléctrica que aprovecha el caudaloso río Quijos para producir
electricidad de manera limpia y renovable.

La construcción de la Central Hidroeléctrica Quijos fue un proyecto


estratégico para el país, con el objetivo de diversificar su matriz
energética y reducir la dependencia de fuentes de energía no
renovables. La central aprovecha el potencial hidroeléctrico de la
región, donde los ríos caudalosos y el relieve montañoso crean las
condiciones ideales para la generación de energía a través del
agua.
Datos
DATOS DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA

DATOS IMPUESTOS

Factor de planta =0.21


Potencia de la turbina
Partiendo del caudal de diseño podemos
calcular la potencia instalada

   

 
Potencia instalada

𝑃 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 ∗𝑘 𝑃 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎=𝑃𝑡 ∗¿𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠∗𝑛𝑔 ¿


𝑃𝑡= 𝑘
¿𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠∗𝑛𝑔
81.66 ∗240∗ 3∗ 0.98
𝑃 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 = =240.09 𝐾𝑊
1
Potencia Media
De la misma forma la potencia media la obtenemos a partir
de la potencia instalada que calculamos previamente.

𝑃 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑃 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎=𝑃 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 ∗ 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎


𝑃 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 =
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
𝑃 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎=240.09∗0.21=50.41 𝑀𝑤
Generacion Media Anual
𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙
𝑃 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎=
8760𝑛

𝐺𝑀𝐴=𝑃 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 ∗8760𝑛

𝐺𝑀𝐴=50.41∗8760=441.66 𝐺𝑊h
Velocidad Especifica
Para el calculo de la velocidad especifica se uso el ultimo año
de fabricación

Velocidad especifica
Año de fabricación= 1970-1976

 
Velocidad de Rotacion
De acuerdo con la velocidad especifica calculada
determinamos la velocidad de rotación y el numero de polos

Velocidad rotación

Numero de Polos

 
Altura minima y maxima
Pea determinar el número de polos debemos verificar si la
diferencia de alturas mínima y máxima es mayor o menor a
10% para elegir el numero de polos múltiplo de 4.

   

 
Recalculo del N´s
Ya con el número de polos establecido volvemos a recalcular
nuestra velocidad especifica y la de rotación para luego
detreminar la Pmax, Pmin, Qmax, Qmin

′ 120∗ 60
𝑁= =360𝑟𝑝𝑚
20
Ábacos usados
Determinacion de la fuerza y caudal maxima
y minima
Con nuestro nuevo Ns vamos a los abacos y determinamos
nuestras fuerzas y caudales máximos y mínimos

 
Calculo de la eficiencia
Por último determinamos la eficiencia máxima y
mínima de la turbina

 
Resumen de funcionamiento

  Carga neta Capacidad Gasto Eficiencia Apertura H/Hd


[m] [Mw] [m3/s] % alabes %

Hd 265 81.66 33.96 92.5 100 % 100 %

Hd max 286 91.46 35.318 92 100 % 97 %

Hmin 258 78.39 33.28 93 100 % 107 %


CONCLUSIÓN
Como conclusión se puede decir que en el caso de un turbina Francis
es posible obtener los valores de potencias y gastos a partir de dos
datos principales como lo son el Hd y el Qd tan solo siguiendo las
fórmulas dadas por el texto guía ya que un dato esta en función de otro
y de esta forma todo el diseño es un solo conjunto.

También podría gustarte