Está en la página 1de 8

Tercero de Secundaria

Materia: Filosofía
Juicios

El juicio es un tipo de pensamiento estudiado por


la lógica, es un pensamiento complejo y
primordial en la vida diaria y académica, ya que
se valoran de forma afirmativa o negativa
diferentes enunciados, verdaderos o falsos.
Los juicios simples se componen del: concepto
sujeto, concepto cópula y concepto predicado. En
el juicio: “El satélite Tupak Katari es boliviano”,
concepto sujeto es: “El satélite Tupak Katari”, el
concepto cópula: “es” y el concepto predicado es:
“boliviano”.
Todo juicio es expresado, construido y
comunicado por medio del lenguaje y/o
expresión lingüística. Estos pueden ser verbales y
no verbales.
Los juicios serán verdaderos o serán falsos; lo dicho
por el juicio debe corresponder y/o guardar
correspondencia con los objetos o conceptos
citados en el juicio. El juicio: “Pando es un
departamento Amazónico”, es verdadero porque
corresponde con la geografía boliviana. El juicio: “5
+ 8 = 58” es falso, porque no corresponde con los
axiomas matemáticos. Los juicios de valor o
axiológicos, son subjetivos, tratan de lo bello-malo,
lo bueno-malo, no tienes sentido hablar discutir su
verdad o falsedad (ejemplo: “Todas las montañas
de La Paz son bellas”).
Una vez que has comprendido el cuadro y la
explicación anteriores, en tu cuaderno de trabajo,
resuelve: Para definir la verdad de un juicio, éste
debe entablar correspondencia con los objetos
mencionados en el juicio, así, por ejemplo:
a. Los caballos son animales vertebrados: es
verdadero porque se evidencia la existencia de
huesos y una columna vertebral en todos los
caballos.
b. Beni es un departamento andino: es falso
porque no corresponde con la realidad y con los
registros geográficos y los mapas de Bolivia.
Los juicios
también se
clasifican en:
Una vez que has comprendido el cuadro y la explicación
anterior realiza la siguiente actividad:
Construye dos ejemplos de cada una de las doce
clasificaciones de los juicios atributivos, en total 24
ejemplos
 De los juicios SEGÚN SU CANTIDAD, sobre las familias.
 De los juicios SEGÚN SU CUALIDAD, sobre el deporte.
 De los juicios SEGÚN SU MODALIDAD, sobre la
música.
 De los juicios SEGÚN SU CANTIDAD Y CUALIDAD,
sobre problemáticas del país.
GRACIAS POR ATENDER

También podría gustarte