Está en la página 1de 20

II.

-La identidad mexicana,


problematizada
Identidad cultural e interculturalidad
La identidad para Luis Villoro

“…un término multívoco que


supone la síntesis de múltiples
imágenes del sujeto en una unidad”
Las relaciones de la Identidad

• La base de la cultura compartida


El mito

• Fundamento del orden social


La Política • Deviene mito, que forja identidades
Mitos precolombinos

 El mito de la fundación de
Tenochtitlan

 El significado de Mexico: Lugar en


el ombligo de la luna
Símbolo novohispano identitario

 Una virgen mexicana: símbolo de la


identidad nacional

 La identidad mexicana independentista


fusiona dos tradiciones: la de los naturales y
la de los españoles
Las luchas del México independiente,
configurador de la identidad
Intervención norteamericana Intervención francesa
Figuras patrias del primer siglo del México
independiente

Lucas
Alamán
Ignacio
Allende
Benito
Juárez
Antonio
López de
Los niños
Santana
héroes
El periodo porfirista

 “Orden y progreso”

 Promueve la forma de vida y la filosofía


francesa (positivismo=ciencia)

 Además, impulsa la modernización de


México, pero no la Democracia
La Revolución mexicana y los nuevos
símbolos identitarios
El tema de la identidad nacional en el México
post-revolucionario

El Ateneo de la La novela de la El muralismo


Juventud Revolución mexicano

• Antonio Caso, • Martín Luis • David Alfaro


José Guzmán “LA Siqueiros,
Vasconcelos y sombra del Diego Rivera,
Samuel Ramos caudillo”; José Clemente
Mariano Orozco
Azuela “Los
de abajo”
Autores que han hablado de lo mexicano

José Vasconcelos Samuel Ramos Octavio Paz


José Vasconcelos y “la raza cósmica”

“El problema de la identidad es complejo: el mexicano no es europeo ni indio, no se


reconoce en lo uno y en lo otro. Esto, sin duda, genera temores que el mexicano debe
superar para cumplir su destino en la conformación de la Raza Cósmica, producto
de una pretendida unidad étnica y cultural de los pueblos Ibéricos de la América”
Las ideas de Vasconcelos

Avance cultural en
tres estadíos: la
Una raza de fuerza, la
bronce, mestiza, racionalidad y la
síntesis de las voluntad
La raza cósmica es
la raza latino cuatro anteriores
americana
Ramos: “El perfil del hombre y la cultura en
México”

“Nuestro ser mexicano deriva de un profundo complejo de inferioridad, que es fruto de una
estructura mental alimentada por nuestra circunstancia: se trata de cultura derivada de la
imposición de un esquema europeo. Ante esta indigencia, la historia de México y los
mexicanos se ha basado en la imitación, en querer ser otros sin poder conseguirlo. La evasión
y desprecio de la realidad propia nos lleva a la “autodenigración” y al “sentimiento de
inferioridad”. Para compensar esta circunstancia, como mecanismo de defensa ante la
existencia inauténtica, el mexicano es agresivo, desconfiado, pedante, machista, inseguro”
Algunas tesis de Samuel Ramos

Sus ideas se basan en Alfred Adler y Carl Gustav


Jung

El sentimiento de inferioridad es un error de


autopercepción

Su análisis intenta hablar de cómo es el mexicano,


no lo que deba ser
El mexicano, un ser solitario

 “Plantado en su arisca soledad, espinoso y cortés a un


tiempo, todo le sirve para defenderse: el silencio y la
palabra, la cortesía y el desprecio, la ironía y la
resignación”­.
Vida tragicómica del mexicano

“El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas. Todo es ocasión para
reunirse. Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiem­po y
celebrar con festejos y ceremonias hombres y acon­tecimientos (…). En esas
ceremonias —nacionales, locales, gremiales o familiares— el mexicano se abre al
exterior. Todas ellas le dan ocasión de revelarse y dialogar con la divinidad, la patria,
los amigos o los parientes. Durante esos días el silencioso mexicano silba, grita,
canta, arroja petardos, descarga su pistola en el aire. Descarga su alma”
La perspectiva de Paz sobre lo mexicano

Los acontecimientos
históricos tienen una El mexicano intenta negar
El mexicano, huérfano, fruto de una
influencia significativa en sus orígenes: no se siente
violación
la mentalidad pesimista del ni español ni indígena
mexicano
“La jaula de la melancolía” de Bartra

 La identidad no se puede definir, afirma,


no porque no exista, sino porque no se
puede definir. Ésta "se va construyendo
y reconstruyendo constantemente".

 Mucho de lo que se ha criticado al


mexicano es su incapacidad para
metamorfosearse en un ser adulto, capaz
de confrontar la modernidad; se le
considera un ser melancólico,
sentimental, sumergido.
¿En dónde encontrar rasgos de identidad?

 ¿En la Historia?

 ¿En la religión?

 ¿En el idioma?

 ¿En las costumbres?

También podría gustarte