Está en la página 1de 23

MANTENIMIENTO Y

CONSERVACIÓN DE VÍAS.

Ing. Paula
Paula Andrea
Andrea MuñMu oz ñAlvarado
oz Alvarado.
Ing.
JoséJos é Luis
Luis RamRamírez íCastro
rez Castro.
Ing.
JuanJuan Sebasti
Sebasti án Reyes
án Reyes Valencia.
Valencia.
Ing. Maykoll
Mykoll QuevedoQuevedo
Cadena. Cadena.
MANTENIMIENTO DE
VIAS A NIVEL NACIONAL

• Pavimento Flexible:
Mantenimiento Vía 23VL0.

• Pavimento Rígido:
Mantenimiento TRA 20
PAVIMENTOS
FLEXIBLES.
VÍA 23VL03 CRUCERO
DAPA - DAPA
• Contratista: Consorcio Rehabilitación
Vial del Valle.
• Interventoría: Universidad del Quindío.

• Diagnostico:
- Incremento de parcelaciones campestres
con vocación de vivienda rural en zona de
ladera.
- Altos niveles de accidentalidad e
incomodidad para usuarios de la vía.
LOCALIZACIÓN
• localizada en el municipio de Yumbo,
Departamento del Valle del Cauca, comunica
la vía 23VL14 Cali-Yumbo, con el
corregimiento de Dapa, a partir del cual se
accede al municipio de la Cumbre
REHABILITACIÓN

1. Consistió en el fresado de la carpeta asfáltica


deteriorada y su reutilización como sub base
estructural con los espesores indicado en unos
casos de 20 cm, en otros de 15 cm.
REHABILITACIÓN
2. Excavación, retiro y reposición de material
de estructura del pavimento flexible: base y sub
base granular con los parámetros del invias.

Materiales :
• Suministro de agua.
• Suministro de material Granular con las especificaciones
INVIAS.
• Suministro arena.
• Suministro grava.
• Suministro tubería d=24" y 36“.
• Suministro mezcla asfáltica.
• Suministro acero de refuerzo, cemento y materiales de
construcción
REHABILITACIÓN

Equipos y Maquinaria:
• Excavadoras sobre orugas.
• Retrocargadores sobre llantas.
• Motoniveladoras.
• Vibro compactadores de tambor para suelos.
• Carro tanque para suministro de agua.
• Compactador sobre llantas para carpeta.
• Volquetas Doble troque.
• Planta de asfalto.
• Terminadora de asfalto.
• Fresadora de pavimento asfaltico.
MANTENIMIENTO CON
BACHEO
De acuerdo a las prioridades técnicas, la Gobernación proyecto
rehabilitar los primeros 4,5 Km y el tramo final a partir de la abscisa
K9+800, a excepción de un tramo de 500 m entre las abscisas K11+000
y K11+500, que se encuentra en buen estado y solo requieren un
pequeño bacheo localizado.
MANTENIMIENTO CON
BACHEO

Materiales:
• Suministro de agua.
• Suministro de material Granular con las especificaciones INVIAS.
• Suministro mezcla asfáltica.

Equipos:
• Cortadora.
• Compresor de aire.
• Equipo para realizar el riego de liga.
• Compactador de placa o rodillo.
• Herramientas menor.
PAVIMENTOS
RIGIDOS.
TRA 20 COMPRENDIDA ENTRE
CALLE 7-8 BARRIO 20 DE JULIO

• Contratista: U.T VIAS URBANAS


GUAVIARE 2016
• Interventoría: CONSORCIO VIURGU
2016
• Diagnostico:
- El pavimento comenzó a desgastarse e
inicio a aparecer grietas transversales en
algunas placas.
LOCALIZACIÓN
• localizada en el municipio de San José del
Guaviare, Departamento del Guaviare, vía
principal que comunica el barrio la paz del
casco urbano con la vereda la Tolima a 10
kilómetros de San José del Guaviare. Ruta
principal para el ingreso de la agronomía a la
capital de la esperanza.
MANTENIMIENTO EN REPARACIÓN
DE ESPESOR PARCIAL

1. Consistio en la reparación del espesor parcial el cual


no es adecuado para el tratamiento de grietas que se
extiendan más allá de 25-35 cm, cuyo tamaño suele ser
indicio de un daño más grave que debe ser enfrentado
reparando en espesor total. Tampoco aplica para
solucionar deterioros que afecten toda la losa, ni para
las grietas que dejan expuesta la armadura.
2. El trabajo consiste, en esencia, en marcar la
zona afectada, cortar con sierra los bordes de
ella hasta una profundidad por encima de
cualquier armadura, retirar el material
deteriorado, limpiar la excavación, tratar la
superficie del concreto expuesto para asegurar
una buena adherencia y, finalmente, colocar la
nueva mezcla a ras con la superficie existente.
MANTENIMIENTO EN REPARACIÓN
DE ESPESOR PARCIAL

Materiales:
• Concreto
• Material de Unión
• Insertos Compresibles
• Producto de Curado
Equipos:
• Cortadora
• Compactador de concreto
• Herramienta menor
Tramo Huanta – Huamanga
• Tiene una longitud de
43.600 Km.
• Su punto de inicio es la Se puede apreciar los huecos en la vía asfaltada
salida de la zona
urbana de Huanta en el
Km 338+ 500, y
culmina en la entrada a
la ciudad de Huamanga
(Ayacucho) en el Km.
381+680. Se aprecia las fisuras longitudinales en la vía asfaltada
Informacion General
de los Tramos

El monto autorizado para la


ejecución de las actividades de
mantenimiento para los 3 años de
contrato es de S/. 54, 271, 844.83
(Cincuenta y cuatro millones
doscientos setenta y un mil
ochocientos cuarenta y cuatro y
83/100 Nuevos Soles)

Tabla 1. Sub tramos de servicio de mantenimiento


• Durante los trabajos de mantenimiento
rutinario son las siguientes:
•  Roce  Poda, corte y retiro de arboles.
Actividades a •  Limpieza de obras de arte (alcantarillas,
drenajes, tuberías, pontones, puentes
Realizar vehiculares y peatonales, viaductos,
túneles, etc.).
•  Limpieza de calzada y bermas. 
Limpieza de cunetas, rápidas y zanjas de
coronación.  Limpieza de señales
verticales, hitos kilométricos, postes
delineadores, defensas metálicas y
Conservación rutinaria en defensas en concreto.
vía asfaltada •  Pintura, renovación de hitos
kilométricos.
•  Sello de fisuras.  Bacheo localizado
tanto superficial como profundo.
Limpieza de
Cunetas
El objetivo es mantener las cunetas
trabajando eficientemente y cumpliendo
con las funciones para las que fueron
construidas, permitiendo que el agua fluya
libremente, evitando estancamientos
perjudiciales para la vía
Bacheo El Bacheo superficial consiste en la reparación de baches. Es decir, de las desintegraciones
parciales del pavimento que forman huecos.
Generalmente tienen su origen en mezclas mal dosificadas o con compactación insuficiente.
MANTENIMIEN
TO PERIODICO
Esta conservación son la colocación de capas de refuerzo o recapados en pavimentos asfálticos, la
reposición de afirmados y la reconformación de la plataforma existente en vías afirmadas, el
recubrimiento de vías no pavimentadas con tratamiento bituminoso, y las reparaciones de los
diferentes elementos físicos del camino.

Las actividades a realizarse son las siguientes:


 Eliminación de derrumbes
 Reconformación de material existente
 Reconformación de cunetas
 Muro seco
 Alcantarillas
 Badén de concreto
 Reposición de señal informativa
 Reposición de señal preventiva
Sellos Asfalticos
• El objetivo del sello asfáltico es la
protección oportuna de
pequeñas fisuras y
resquebrajamientos que se
presentan en la superficie y que
normalmente son precursores de
daños graves cuando no hay una
Se ve el acabado que se logra tener con la aplicación de la lechada
intervención a tiempo. asfáltica recuperando la apariencia superficial de la vía.
• Asimismo, se utilizan para
recuperar las condiciones
superficiales de calzadas
desgastadas o pulidas y, de esta
manera, contribuir a una
adecuada circulación vehicular
con seguridad, comodidad,
rapidez y economía.

También podría gustarte