Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE MEDICINA “DR. AURELIO MELEAN”


QUINTO AÑO
DERMATOLOGÍA

Dermatitis de
contacto
DOCENTE: Dra. Xiomara Trigo
ESTUDIANTE: Heredia Peña Valeria Carolina
GRUPO: A-5
Definición
Síndrome reaccional causado por la aplicación de una
sustancia en la piel

Eccematosa Liquenificada y
aguda crónica

Mecanismo de
Irritante primario
sensibilización
Datos epidemiológicos
• Una de las dermatosis más frecuentes
• 5-10% de consultas dermatológicas Hiedra venenosa
• 25—50% de las enfermedades laborales
Níquel

Cromato

Formaldehído

Etilendiamina

Medicamentos

Detergentes
Etiopatogenia
Por irritante
primario

No hay sensibilidad previa

Irritantes débiles o potentes (tóxica)

Se produce por daño celular si se aplica por tiempo y


en cantidad suficientes
Etiopatogenia
Por sensibilización
Hapteno se Transformación
une a blástica y
proteína proliferación
cutánea clonal

Antígeno es
procesado
por células de Liberación de
Langerhans mediadores
infamatorios
Proliferación
de células T
efectoras y de
memoria
Etiopatogenia
Fototóxica Fotoalérgica

No participan mecanismos Se produce por mecanismo


inmunitarios inmunitario

Siempre aparece con la Sensibilización previa por


primera exposición exposición fotosensibilizante

Se necesitan concentraciones
Es rara y requiere varias exposicónes
altas de la sustancia
Cuadro clínico
Por irritante
primario
Dermatitis • Eritema
• Edema
aguda o • Exulceraciones
eccema • Costras melicéricas o hemáticas

Dermatitis • Liquenificación
• Escamas
crónica o • Costras hemáticas
seca • Hiperqueratosis y fisuras

Dematosis • Combinación de lesiones de dermatitis


subaguda aguda y crónica
Cuadro clínico
Por sensibilización

Se exacerban 1-4 días de la exposición

Dermatitis plantar juvenil:


Pruriginosos con descamación
intensa

Tatuajes semipermanentes artísticos de


henna
Cuadro clínico
Fototóxica

Monomorfa

Eritema, vesículas, ampollas y


ardor

Fitofotodermatitis: Alrededor
de la boca y manos
Cuadro clínico
Fotoalérgica

Se localiza al principio en áreas expuestas, poco


después en áreas cubiertas

Polimorfas: tipo eccema, ronchas, pápulas y


vesículas

Prurito intenso y pigmentación rara


Datos histopatológicos
• EPIDERMIS: Edema intra y
extracelular, espongiosis
Etapa • DERMIS: Edema, infiltrado
inflamatorio de eosinófilos y
aguda linfocitos, vasodilatación

• Hiperqueratosis
Etapas • Acantosis

subaguda • Necrosis epidérmica

y crónica
Diagnóstico diferencial
Dermatitis atópica, seborreica, solar,
medicamentosa y microbiana

Eccemátides

Dsihidrosis

Tiñas de los pies e ides

Síndrome de Wiskott-Aldrich

Pitriasis rosada

Psoriasis plantar
Diagnóstico
Sexo, edad, y profesión

Materiales y productos que se manipulen

Hábitos de trabajo

Condiciones de higiene

Datos de atopia y psoriasis

Tratamientos locales anteriores

Sitio anatómico orienta al agente causal


Definición

TREATMEN
CAUSES
T
Mars is the fourth Neptune is the eighth
planet from the Sun and and farthest-known
a cold place planet from the Sun

Cosmetics Stress Antibiotics Diet

Medicine Genetics Laser Cleansing


Datos de laboratorio

Pruebas de parche

Pruebas de fotoparche

Prueba radioalergosorberte
(RAST)
Tratamiento
Evitación de sustancias Uso de guantes doble
u objetos causales de algodón y polivinilo

ORIGEN LABORAL:
Protección,
Protección contra la luz
modificación de
solar
procedimientos,
cambio de trabajo

Reducción de níquel en
Glucocorticoides
la alimentación
Tratamiento local
• Fomentos fríos con subacetato de

Etapa
plomo con agua destilada
• Fomentos con solución de Burow
• Pasta al agua o pomadas inertes con

aguda óxido de Zinc y talco

• Pomadas o cremas lubricantes inertes

Etapa
• Linimento oleocalcáreo o aceite
• Pomadas con alquitrán de hulla al 1 o
2% por 3-4 semanas

crónica
Muchas Gracias

También podría gustarte