Está en la página 1de 19

Comunicación y

Estrategias para
Persuadir
Semana 11
Comunicación Oral Efectiva
1. Estimular

Saberes previos:

¿Qué está pasando en esta imagen?


¿A qué te recuerda?
2. Explorar

Observa el video

Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=s_BiaHMpWD0
2. Explorar

Después de visualizar el video, responde de forma oral a las siguientes preguntas

¿Cuál es el
¿Cuál es el objetivo
instrumento más
de la voz en la
importante para la
persuasión?
persuasión?
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante aplica estrategias de persuasión


para lograr una comunicación asertiva en diferentes situaciones.
Temario:

Comunicación Estratégica para Persuadir


1. Definición de persuasión
2. Importancia de la persuasión
3. Estrategias de comunicación persuasiva
4. Planeación de las estrategias persuasivas
3. Entender

Definición de persuasión

Es el poder de comunicación
para influir en la vida de las
personas y las sociedades
3. Entender

2. Importancia de la Persuasión
Es importante porque aplica una fuerza
de atracción por los medios
psicológicos, pues se convence a la
razón y se persuade moviendo la
voluntad, consiguiendo una adhesión
entusiasta y afectiva a la propia persona.
https://previews.123rf.com/images/cycloneproject/
cycloneproject1311/cycloneproject131100011/23472430-
imagen-del-personaje-se%C3%B1alando-algo-aislado-equipo-
genera.jpg
3. Entender

3. Estrategias de Comunicación Persuasiva

PERSUADIR MENSAJE RECEPTOR RETROALIMENTACIÓN

Todo comunicador
La respuesta que da el
con el propósito de El comunicador El persuasor
receptor o público puede
persuadir intenta emplea símbolos finalmente viene
producir una in- ser positiva o negativa,
e ideas que son siendo el mismo
fluencia o un cambio dependiendo del efecto
familiares al receptor y su
en otras personas que tuvieron el mensaje y
oyente. motivación interna,
el persuasor como
elementos persuasivos.
3. entender

4. Planeación de las Estrategias Persuasivas

ANALIZAR CONSIDERAR
ESTABLECER EL
LAS LA ÉTICA DE
PROPÓSITO
ACTITUDES LA
PERSUASIVO
DEL PÚBLICO PERSUACIÓN

¿Cuál es el propósito de una persuasión?


3. entender

4. Planeación de las Estrategias Persuasivas

Investigar las actitudes del público,


ESTABLECER para usar la persuasión, ayudará al
EL PROPÓSITO comunicador a seleccionar con más
PERSUASIVO precisión el propósito persuasivo
adecuado para generar su discurso
persuasivo.
3. entender

4. Planeación de las Estrategias Persuasivas


Dirección: es una dimensión que representa la capacidad
que tienen todas las personas de generar actitudes y
evaluar a favor o en contra algún objeto o evento.

CONSIDERAR
LA ÉTICA DE LA
PERSUACIÓN Posición: es la característica que representa
el lugar en donde ubicamos la actitud, o
bien, la fuerza de la convicción de una
persona sobre algún objeto o evento, ya sea
a favor o en contra.
 
3. entender

4. Planeación de las Estrategias Persuasivas


Intensidad: es la fuerza del
sentimiento, la convicción o el
compromiso de una persona a
CONSIDERAR favor o en contra de algún objeto o
LA ÉTICA DE LA evento, que ocupa una posición de
PERSUACIÓN acuerdo con una escala de
medición establecida.
3. entender

4. Planeación de las Estrategias Persuasivas

En una visión sinóptica, afirmaremos que el


hombre es necesariamente libre, creador y ético, por
lo que considera a la comunicación persuasiva como
CONSIDERAR posibilidades de acción. El hombre es libre, con un
LA ÉTICA DE LA modo de libertad comprometida, libertad para
PERSUACIÓN ajustar positivamente su vida y su conducta a valores
morales fundamentados en una cultura. El hombre es
responsable, porque puede y debe dar respuesta libre
a las realidades e instancias que lo persuadan, y debe
justificar su conducta, dar razón de ella.
4. Experimentar

Actividad Asincrónica

En grupos de trabajo, presenten una


un tema libre de su carrera
profesional en el que apliquen la
persuasión sobre el tema.

Extraído de: https://images.app.goo.gl/SKJc5JRe4wJXBW8X7


5. Evaluar

Conclusiones
• La estrategia persuasiva del comunicador consiste en mover gradualmente las
Aporte del actitudes del pú blico de una posició n a otra, en direcció n siempre hacia el propó sito
docente deseado de persuasió n

Sus aportes los realizaran en el chat.


Aporte del
estudiante

Aportes
5. Evaluar

Metacognición

¿Qué aprendimos hoy?


¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
Referencias

- Berlo DK. El Proceso de la comunicación. El Ateneo; 2000.


Muchas gracias

También podría gustarte