Está en la página 1de 3

Comunicación oral efectiva

I. Instrumento de evaluación

Criterio Estándar esperado En proceso 2 En inicio


En proceso 1
En la presentación considera los En la presentación considera tres En la presentación considera dos de En la presentación considera uno de
siguientes aspectos: de los siguientes aspectos: 1) los siguientes aspectos: los siguientes aspectos:
1) Delimitación correcta. Delimitación correcta. 1) Delimitación correcta. 1) Delimitación correcta.
Dominio del 2) Relevancia clara. 2) Relevancia clara. 2) Relevancia clara. 2) Relevancia clara.
tema 3) Correcta jerarquización. 3) Correcta jerarquización. 3) Correcta jerarquización. 3) Correcta jerarquización.
4) Diferencias las ideas claras de las 4) Diferencias las ideas claras de 4) Diferencias las ideas claras de las 4) Diferencias las ideas claras de las
secundarias. las secundarias. secundarias. secundarias.
4 3 2 1
Presenta apoyo visual Presenta apoyo visual Presenta apoyo visual considerando
Presenta apoyo visual considerando
considerando los siguientes considerando los siguientes los siguientes aspectos:
los siguientes aspectos:
aspectos: aspectos: 1) Creativo.
1) Creativo.
Apoyo visual 1) Creativo. 1) Creativo. 2) Relevante.
2) Relevante.
2) Relevante. 2) Relevante. 3) Funciona como hilo conductor de
3) Funciona como hilo conductor de la
3) Funciona como hilo conductor 3) Funciona como hilo conductor la presentación.
presentación.
de la presentación. de la presentación.
2 1.5 1 0.5
El volumen es adecuado para El volumen es insuficiente para
abarcar la atención de la audiencia abarcar la atención de toda la
Volumen durante toda la presentación. audiencia.

2 1
Postura La postura corporal transmite Algunas veces su postura corporal resulta distractora para la audiencia. El estudiante se ve incómodo durante
corporal y comodidad y seguridad, además de Establece contacto visual con la audiencia en algunos momentos de la el transcurso de la presentación y su
contacto visual apoyar las ideas que quiere presentación postura corporal distrae la atención de
transmitir. Establece contacto la audiencia. No establece contacto
visual con la totalidad de la visual con la audiencia
audiencia a lo largo de la
Comunicación oral efectiva

presentación.

3 2 1
Presenta un discurso con las Presenta un discurso con las Presenta un discurso con las siguientes Presenta un discurso con las siguientes
siguientes características: siguientes características: características: características:
1) Vocabulario amplio y correcto. 1) Vocabulario amplio y correcto. 1) Vocabulario amplio y correcto. 1) Vocabulario amplio y correcto.
Registro y
2) Discurso contundente. 2) Discurso contundente. 2) Discurso contundente. 2) Discurso contundente.
manejo del 3) Registro adecuado para el tema 3) Registro adecuado para el 3) Registro adecuado para el tema y la 3) Registro adecuado para el tema y la
vocabulario y la audiencia. tema y la audiencia. audiencia. audiencia.
4) Elección de palabras. 4) Elección de palabras. 4) Elección de palabras. 4) Elección de palabras.
2 1.5 1 0.5
La vocalización es adecuada y
favorece la comprensión de lo En ocasiones las fallas de vocalización pueden afectar la comprensión de lo Escasa vocalización que dificulta la
Vocalización dicho. dicho. comprensión de lo dicho.

3 2 1
Las pausas fueron usadas de
manera estratégica de modo que
enfatizaron los puntos clave del Las pausas fueron usadas, pero no contribuyeron a enfatizar los puntos No hay un uso estratégico de pausas
Pausas
discurso. clave del discurso. en el discurso.

3 2 1
El tiempo de presentación está de
acuerdo con lo pactado para la El tiempo de presentación pactado presenta un margen mínimo de
Uso del tiempo actividad. desviación. El tiempo de presentación pactado no
se cumple, por exceso o defecto.
1 0.5 0.25

NOTA 20

Recomendaciones:
Comunicación oral efectiva

1. Muy buena exposición cumplió con todos los criterios de evaluación.


2. Buen trabajo de investigación

Nota de Evaluación de Proceso 2: 20

También podría gustarte