Está en la página 1de 6

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

HISTORIA DEL DERECHO


PROCESAL
Omar A. Benabentos

Los sistemas de enjuiciamiento civil y


penal en la historia del derecho procesal

GRUPO No. 1

Expositores:
Angela María García
Freddy Zuñiga
Cesar Augusto Ramirez
Las 
invasiones germánicas EL DERECHO GERMANO GERMANOS: pueblos
provocaron la  ANTIGUO originarios del norte
caída del Imperio romano de Europa
de Occidente

Sentido subjetivo casi


mágico: la prueba del MODELO ACUSATARIO ANTIGUO Acusatorio
fuego, ganador de duelo MECANISMOS PRIMITIVOS privado
físico, credibilidad por
resistencia. Desinterés
objetivo
Sin practicas inquisitivas

Ordalías: Fuego, duelo, Los juicios de Dios Combate físico


hierro candente
Infractor: perdida de la
Sistema judicial Germano era Infracciones: consideradas como un protección de la
acusatorio privado quebranto a paz comunitaria. No comunidad, cualquier
había separación ente infracciones integrante podía
civiles y penales perseguirlo y matarlo

Se autorizaba a la reacción
del ofendido, su parentela o Los crímenes mas graves
tribu, implicaba una perdida no eran susceptibles de
limitada de la protección EL DERECHO GERMANO ANTIGUO expiar. Perdida de la
comunitaria, de la paz o su protección comunitaria
personalidad jurídica

Por instinto de conservación


Inicialmente se autorizaba la de la especie humana, para
Modos de solucionar conflicto resolver el conflicto nace la
resolución violenta
composición privada

Carácter publico del proceso, Tribunal popular, Fallo


inimpugnable, Cambio del uso de la fuerza por la razón. Ofensor
El combate o La venganza acuerdo una enmienda o reparación económica con el ofendido
la guerra familiar con un contrato reparatorio. Expiación del crimen con un pago
del precio de la paz a la comunidad
EL DERECHO ROMANO • Se democratiza el
enjuiciamiento penal romano.
• Se traslada el poder de decidir
Desde la República de manos del Magistrado al
ciudadano
Delitos Públicos hasta el imperio
• Hay jurados que representan
Derecho Penal los intereses públicos
Eran perseguidos
Delitos Privados exclusivamente por • Delitos de injuria
el ofendido o sus • Delitos de adulterio
Representantes

Derecho procesal La averiguación


objetiva de la Mediante medios racionales
romano verdad histórica que pretendían reconstruir

El ofendido estaba
Un atentado a las condiciones Al aumentar la Impunidad se elige
Delito mínimas de coexistencia en
facultado para
emprender la un Acusador
comunidad
persecución
• Leve: El desistimiento infundado de la acusación.
Acusador Respondía penalmente por el
mal ejercicio de su función.
• Acuerdo doloso con el acusado para sustanciar una
causa favoreciendo un fallo absolutorio
• Falsa imputación de un delito.
Derecho procesal Derecho procesal
REGIMEN
Romano durante la Romano durante el
INQUISITIVO
República Imperio

Quedo sometido a reglas y Nace el sistema de persecución


principios jurídicos que El emperador modifico los penal pública: Funcionarios
reemplazaban la postulados de la República. oficiales encargados de velar por
arbitrariedad para dar paso la seguridad pública.
a la seguridad y equidad 1. Crecieron las
• LA ESCRITURA: Como
acusaciones
forma de proceder para
infundadas por la
documentar los actos
facultad amplia de
procesales.
perseguir penalmente.
• EL SECRETO: De los actos.
Injerencia Estatal 2. El sistema dependía de
• LA RECURRIBILIDAD: De
la voluntad de los
• PRUEBA: Objetividad de la las decisiones por ante aquel
mismos individuos a
prueba. que había “delegado” el poder
los que regia
• Reemplazo el “combate judicial” de administrar justicia, en una
3. Desestabilización del
para dar paso al conocimiento suerte de devolución de ese
sistema y perdida de
objetivo. poder.
derechos ciudadanos.
• • LA CONSERVACIÓN DEL
Se valoraban los “Medios de
prueba” para la fundamentar la DEBATE ORAL Y PÚBLICO.
• La oralidad se constituyo
decisión de los jueces.
como parte principal del
procedimiento.
El Derecho procesal Romano
• LEGIS ACTIONES: Trámites para la solución de
conflictos:
• 3 Trámites declarativos y 2 ejecutivos
Ordinario • Competencia por razón de la persona y el territorio.
Sistemas • Se desarrollaba en determinados días llamados Fastos.
• Hay dos fases una dirigida por magistrados y otra por
procesales jueves.
Etapas 1. IN IURE: Ante Magistrado: Un acto privado de citación al Demandado por
parte del Demandante. Si el demandado no obedecía tomaba testigos y lo llevaba por
la fuerza. la audiencia: Se llevaba a cabo ante el magistrado a quien se le solicitaban
las pretensiones. litiscontestatio: Los puntos controvertidos.

2. IN IUDICIO: Ante Juez:Se producen los medios probatorios y se


procede a resolver. Si una de las partes no concurría se fallaba a favor de
su rival.

• Proceso extraordinario o cognitivo extraordinem, se


Extraordinario caracteriza por oposición al sistema ordinario. Porque no
representa dos etapas procesales, sino sólo una.

También podría gustarte