Está en la página 1de 13

Equipo #17

Comportamiento Organizacional En Equipo.

Fotografía Fotografía Fotografía

NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO: NOMBRE COMPLETO:


capitán: Gerardo Kaled Torres Manuel Habib Aguilar Bermúdez Morales Oliver
Ortega Elizalde. Aridaid

CARRERA: Negocios CARRERA: Gastronomía. CARRERA: Contaduría


Internacionales Púublica
CAMPUS: Los reyes.
CAMPUS: Ecatepec El comportamiento CAMPUS: Ecatepec
El Comportamiento El Comportamiento
organizacional en los Negocios organizacional dentro de la organizacional en la Contaduría
Internacionales: gastronomía: Pública:
El comportamiento Se consideran aspectos como la El comportamiento
organizacional se enfoca en productividad en la rapidez organizacional es importante en
cómo mejorar la productividad, cocinando y haciendo los labores mi carrera ya que tengo que saber
reducir el absentismo, la rotación gastronómicos. El bajo el nivel todo lo que implica mi carrera, en
y el comportamiento desviado en de ausentismo en las áreas que empresas u organizaciones
el lugar de trabajo. establecidas. La satisfacción de pequeñas trabajaré en un futuro,
Todas estas características son de hacer y terminar, La diversidad eso me servirá para siempre para
suma importancia a la hora de en la fuerza laboral con la que se trabajar de una manera Profesora: Luna Aguilar Blanca
dirigir una empresa pues esto trabaja en las brigadas y
permite comprender las actitudes diferentes áreas y la ética de
organizada y tener todo en Guadalupe
Fecha: 22/10/22
control para que las finanzas
y orientar el desempeño del trabajo, el respeto de todos los trabajadas no disminuyan
factor humano dentro de la niveles, entre otros, dentro de
misma empresa, además de dicho comportamiento.
fomentar buenas relaciones
laborales entre los miembros de
la organización.
1
Equipo #17

Comportamiento Organizacional En Equipo.

Fotografía Fotografía Fotografía

NOMBRE COMPLETO: NOMBRE COMPLETO: NOMBRE COMPLETO:


David Zacarias Ortiz Montserrat Rodríguez Lizbeth Pérez Morales
González
CARRERA: Gastronomía CARRERA: Psicología
CARRERA: Gastronomía
CAMPUS: Ecatepec CAMPUS: Ecatepec
CAMPUS: Ecatepec
El Comportamiento El Comportamiento El Comportamiento
organizacional en la organizacional en la organizacional en la Psicología:
Gastronomía: Gastronomía: En la psicología, el
Compete en la forma de En la gastronomía es importante comportamiento organizacional
organización en una cocina, con para revisar la productividad en se interrelaciona con ella en
su jerarquía de mando y cuando la rapidez cocinando y haciendo aspectos como el aprendizaje, las
cada cocinero se da a la tarea de los labores gastronómicos. El emociones, la personalidad, la
hacer bien su trabajo un platillo bajo el nivel de ausentismo en las motivación, la solución de
donde intervienen más de un áreas establecidas. La problemas, la calidad de vida en
cocinero sale a la perfección satisfacción de hacer y terminar, el trabajo y, en lo que respecta a
La diversidad en la fuerza laboral la organización, las condiciones
con la que se trabaja en las de trabajo, desempeño,
brigadas y diferentes áreas y la
ética de trabajo, el respeto de
satisfacción laboral, capacitación,
toma de decisiones, liderazgo,
Profesora: Luna Aguilar Blanca
todos los niveles, entre otros, etcétera. Guadalupe
dentro de dicho comportamiento. Fecha: 22/10/22

2
NUBE DE PALABRAS DE TEMAS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
Mínimo 20 palabras
Documéntate sobre cómo se hace una nube de palabras
Nombre de quien lo elaboró reactivo:
Bermudez Morales Oliver Aridaid

3
Análisis de vídeo: 1
Instrucciones.- Relaciona el .“La Carreta Trabajo en Equipo” https://www.youtube.com/watch?v=mpugyeuA3bU
tema Comportamiento en al  Identifica los “roles” que menciona el vídeo y describe en que consisten (no relatar lo que
ámbito laboral con el siguiente pasa en el vídeo). Relaciona el tema Comportamiento en al ámbito laboral con el siguiente
vídeo. vídeo. Indica Nombre de quién elaboro y carrera.

“Roles” que menciona el Describe en que consisten. Relaciona el tema Comportamiento en al ámbito
laboral con el siguiente vídeo:
vídeo.
Si nosotros queremos iniciar un negocio, tenemos que
Productor Es una persona que inicia su negocio propio, se planear bien de que va a ser el negocio, y saber a qué
considera emprendedor tipo de personas vamos a tener como trabajadores,
porque deben ser personas que ayuden a que el
negocio progrese y después se vaya expandiendo, no
Hacedor Ayudante del productor, hace que el trabajo sea sirve de nada tener muchos trabajadores si ninguno te
va a realizar el trabajo bien hecho que tú cómo
más fácil con su ayuda y aprende de los demás productor necesitas

PTS No siempre trabaja igual, a veces pone empeño en


las cosas y a veces le da igual el trabajo
Persona supresiva Realiza actos que no ayudan para nada al trabajo,
al contrario, hace que se vuelva difícil el progreso

4
Instrucciones.- Del libro de texto localizar el tema teorías del condicionamiento clásico y teorías del condicionamiento operante explicar en que consisten y 1
mencionar cómo se aplicaría en una empresa para motivar a los empleados. Indica Nombre de quién elaboro y carrera.
(Pueden usar mas hojas e ilustrar)
Concepto según el libro de texto en qué consiste la teoría del Concepto según el libro de texto en qué consiste la teoría del
condicionamiento clásico condicionamiento operante.
Es una forma de aprendizaje mediante el cual
Es la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta
un reflejo ya existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos
cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas.
respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo
de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función
respuesta. de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y
conductas como ocurre en el condicionamiento clásico.

cómo se aplicaría en una empresa para motivar a los empleados. cómo se aplicaría en una empresa para motivar a los empleados.
Un estimulo establecido. 1. Condicionamiento operante con refuerzo negativo:
1. Un bono extra sobre comisiones, una cantidad atractiva ya con Un profesional de la codificación está trabajando en un módulo para
deducciones.(Estimulo incondicionado). Recibe una respuesta un software cuyo lanzamiento está previsto para finales de año.
incondicionado, es atractivo para el empleado. Recibe un encargo con un plazo de entrega de una semana. El jueves
2. Por mas numero de ventas en tarjetas de crédito. (Estimulo por la tarde, el profesional de la codificación completa y presenta el
condicionado). Sin respuesta. módulo a su supervisor para su implementación. El supervisor
3. El bono y las ventas requeridas = Respuesta condicionada a que premia este comportamiento diciéndole al empleado que se tome el
con mas ventas, mas dinero. viernes libre, eliminando el estrés de empezar un nuevo módulo de
4. Por mas ventas de tarjetas de crédito = Ya condicionado a una inmediato. Esto anima al codificador a seguir trabajando duro porque
respuesta positiva sin la necesidad de mencionar el pago. el trabajo diligente puede hacerle ganar tiempo libre, lo que reduce
la probabilidad de procrastinación.

Indica Nombre de quién elaboro cuadro y carrera.


5
Manuel Habib Aguilar Elizalde. Carrera: Gastronomía.
cómo se aplicaría en una empresa para motivar a los empleados. cómo se aplicaría en una empresa para motivar a los empleados.
2. Condicionamiento operante con refuerzo positivo:
Un supervisor se reúne con un miembro de su personal de ventas
para una revisión trimestral. Durante la reunión, discuten las cifras de
rendimiento. El profesional de las ventas es habitualmente un
generador de beneficios líder porque supera sus cuotas cada
periodo. Por ello, el supervisor le concede una bonificación
equivalente a una parte de las ventas adicionales. Esto proporciona
una motivación financiera para seguir superando sus objetivos de
rendimiento.

Indica Nombre de quién elaboro cuadro y carrera.


Manuel Habib Aguilar Elizalde. Carrera: Gastronomía.

6
Instrucciones.- Del tema LIDERAZGO en la pagina 172-173-174
Como ejercicio a fin de que puedas descubrir tus habilidades para el liderazgo, auto aplícate el cuestionario llamado Inventario De Habilidades Para
El Liderazgo. 1

Preguntas
1.-¿que explica la teoría del gran hombre tomas carlyle?
a) cualidades
b) características
c) distintos de la personalidad
d) Un conjunto de las tres anteriores
 
2.-¿cual es el enfoque de teoría de los rasgos?
e) Se fundamenta en la firme creencia de que no todos los hombres han sido forjados por el mismo molde
f) Se fundamenta en que cualquiera puede ser un líder nato
g) Se fundamenta en la creencia de que los conocimientos te forjan
h) No tiene fundamento alguno
 
3.-¿quienes establecieron los tres estilos básicos de liderazgo como base para el estudio de modelos de liderazgo?
i) White y lippit
j) Jones phillip
k) Tomás black
l) Wiliam smith
 
4.-¿en que centra su atención los estudios de ohio state?
m) Centra su atención en lo que hacen los líderes y cómo lo hacen
n) En los líderes eficaces
o) En el trabajo de los individuos hacia el lider
p) Fomentar relaciones con los empleados

7
5-¿cual debe ser la consideración de un buen líder?
a) Apoyar a los empleados por alcanzar metas personales
b) Apoyar al dueño por alcanzar sus intereses
c) Apoyarse en sus propias habilidades
d) Ninguna de las anteriores
 
6.-¿en qué se apoya el sistema 1 de likert del liderazgo?
e) Confianza hacia el empleado con enfoque de confianza
f) En un enfoque positivo ya que el líder trabaja mano a mano con los individuos
g) Es autocratic, fuertemente arbitrario, usando amenazas y castigos
h) Usa recompensas y motivación personal
 
7.-¿en qué se apoya el sistema 2 de likert de liderazgo?
i) Es igual que el sistema 1
j) Menos rígido, existe ya alguna consulta y delegación, a la vez de amenazas, también hay recompensas
k) Es un sistema consultivo
l) Se basa en la participación grupal y no individual
 
8.-¿en qué se apoya el sistema 4 de likert de liderazgo?
m) Todos los integrantes participan democrática ente en la toma de desiciones
n) En las desicion es se consulta a los niveles inferiores y permite la delegacion
o) El proceso de desicion está centralización
p) Ninguna de las anteriores
9.-¿como mide el modelo de malla administrativa de blake y mouton?
q) Correlación a la atención de las necesidades humanas de autor realización y las necesidades de producción y de resultados empresariales
r) Relación de centralización y la participacion
s) La facultad de poder y habilidad con respecto a la supervisó on y ordenamiento
t) Toma de desicion es sujeta a cambios y los límites de la toma de desiciones de fiesgo
 
10.-¿cuáles son los factores cruciales para el estilo de liderazgo?
u) Relación lider-colaborador
v) Poder del líder o superior
w) Madicion de trabajo o grado de estructuración de la tarea
x) Es un conjunto de las tres anteriores 8
11. De acuerdo a el modelo de Tannenbaum y Schmit, el líder representa una decisión sujeta a.
a) Modificación
b) Decisión
c) Centralización
d) Participación
 
12. En el sistema Likert del liderazgo (sistema 1)¿Cuáles son dos principales consecuencias negativas de este liderazgo?
e) Sumisión y dependencia
f) Poder y habilidad
g) Experiencia y recompensa
h) Puestos y conocimientos
 
13.¿Cuáles con las bases del poder?
i) Puesto, posición y habilidades
j) Habilidades, conocimientos y oportunidades
k) Legítimo, coercitivo, recompensa, experto y referente
l) Referente, posición, habilidades y oportunidades
 
14. ¿Cuál es la tercera fuente de poder?
m) Características personales
n) Referente
o) Habilidades y conocimientos
p) Oportunidad
 
15. Es un fenómeno de reciprocidad entre las partes involucradas y pueden tener consecuencias importantes en la manera en la que los individuos se involucran:
q) El poder
r) La autoridad
s) La amenaza
t) El líder

9
Instrucciones.- Del tema LIDERAZGO en la pagina 172-173-174
Como ejercicio a fin de que puedas descubrir tus habilidades para el liderazgo, auto aplícate el cuestionario llamado Inventario De Habilidades Para
El Liderazgo. Y muestra los resultados obtenidos, utiliza imagen y nombre, como en el ejemplo. 1

Fotografía capitán

Integrantes Aciertos Porcentaje


NOMBRE COMPLETO:
Gerardo Kaled Torres Manuel Habib Aguilar 13 / 15 86.6%
Ortega Elizalde (Gastronomía)
CARRERA: Negocios
Internacionales Lizbeth Pérez Morales 14/15 93.3%
Resultados del Oliver (Psicología)
inventario de
habilidades del Oliver Aridaid Bermúdez 13/15 86.6%
liderazgo Morales
Inspira: Confianza Gerardo Kaled Torres 14/15 93.3%
Habilita: La buena
comunicación Ortega (Negocios
Modela: Un buen Internacionales)
ejemplo
Alienta: El trabajo en David Zacarías Ortiz 13/15 86.6%
equipo
(Gastronomía)
Montserrat Rodríguez 14/15 93.3%
González (Gastronomia)

10
Instrucciones.- Investiga la definición de cada tema, escríbelo e ilustra con una imagen y elabora un reactivo por cada tema
Explica el tema

1.-Ausentismo:  2.-Acoso: 3.-Acoso Sexual laboral:


Es aquello que sucede cuando el empleado se Se define como la acción negativa de perseguir
ausenta de algún acto o funcionalidad en la El hostigamiento y el acoso sexual son maneras
constantemente a una persona para ejecutar de seguir de naturaleza sexual no recíproca, por lo
compañía. Osea, sugiere ausencias y/o
sobre ella cualquier tipo de maltrato físico, moral cual constituyen formas de crueldad que atentan
retrasos, sean estos justificados o no.
o psicológico a través de la violencia o la contra la integridad física, psicológica y aun
No obstante, el ausentismo no solo se relaciona intimidación . Este tipo de situaciones suceden en
con las ausencias injustificadas y los retrasos; económica de las personas; limitan su derecho a
diferentes contextos e involucran a un acosador y trabajar en un tema sano, digno y seguro, y sus
además se refiere a las ausencias justificadas,
a su víctimas, pudiendo ser esta un animal o una oportunidades de adelanto profesional; socava su
osea, cuando el empleado se comunica con la
compañía y disculpa su retardo o sepa. persona, sin importar edad, sexo, raza o estrato seguridad y autovaloración al generarles un estado
social. de persistente tensión emocional; además de que
  decrece su desarrollo y aumenta los peligros de
accidentes laborales. Tanto la mujer como el hombre
tienen la oportunidad de ser víctimas de este
tipo de maneras de seguir, sin embargo, es más
recurrente que se hostigue y acose sexualmente a
https://precoinprevencion.com/absentismo-laboral-que-es-y-como-evitarlo/ https://
las mujeres.
juventudesmascairo.org/acoso-sexual-en-ambitos-laboral-y-educativo-permanece-invi
Pregunta: sible-alerta-cepal
Pregunta:
¿Qué aspectos pueden generar / Pregunta:
ausentismo laboral justificado? Tipo de acoso que implica dañar el
Ejemplo de hostigamiento sexual
cuerpo de una persona
A Incorrecta.
Mal clima A Psicológico Incorrecta.
A Incorrecta.
B Incorrecta. Poner apodos
Tráfico B
Social Incorrecta.
B Incorrecta.
C Enfermedades Correcta. Discriminaron
C Correcta.
d Alcoholismo Incorrecta. Físico C
Manoseo
Correcta.
d Incorrecta.
Verbal d Incorrecta.
Nombre de quien lo elaboró reactivo:
Nombre de quien lo elaboró reactivo: Escondieron cosas
Nombre de quien lo elaboró reactivo:
Gerardo Kaled Torres Ortega
Gerardo Kaled Torres Ortega Gerardo Kaled Torres Ortega
11
Instrucciones.- Investiga la definición de cada tema, escríbelo e ilustra con una imagen y elabora un reactivo por cada tema
Explica el tema

4.-Empowerment: 5.-Freelance:

Es la potenciación o el empoderamiento que Es aquella figura laboral en la que el


es el hecho de delegar poder y autoridad a los trabajador ejerce su profesión por
subordinados y de conferirles el sentimiento cuenta propia y no trabaja para otra
de que son dueños de su propio trabajo. persona o empresa.

Pregunta:
Pregunta: ______ es el empoderamiento que es
el hecho de delegar poder y autoridad a los
subordinados y de conferirles el sentimiento de
que son dueños de su propio trabajo. A Es el hecho de delegar Incorrecta.
poder o autoridad
A Freelance Incorrecta.
B La figura laboral que Incorrecta.
B desconfianza Incorrecta. trabaja para otros

C Empowerment Correcta. C El trabajador ejerce su Correcta.


profesión por cuenta
propia
d Ninguna de las anteriores Incorrecta.
Nombre de quien lo elaboró reactivo: Lizbeth d Ninguna de las anteriores Incorrecta.
Pérez Morales Nombre de quien lo elaboró reactivo: Lizbeth
Pérez Morales

12
Bibliografía.
Ana Sofía. (2022, 5 enero). Absentismo laboral: qué es, causas y cómo evitarlo. Factorial blog. Recuperado 17 de octubre de
2022, de https://}factorial.mx/blog/absentismo-laboral/

Pérez, Mariana. ( Última edición:21 de octubre del 2021). Definición de Acoso. Recuperado de:
https://conceptodefinicion.de/acoso/. Consultado el 21 de octubre del 2022

Johnson Y. “Concepto de empowerment”.Archivo encontrado en: Gestiopolis.com

Vázquez R. “Freelance”. Archivo encontrado en: economipedia.com

13

También podría gustarte